SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Efectos del mercado de suelo y los precios en el desarrollo urbano de Bahía BlancaPaisagens, Textos e Identidade índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Revista Universitaria de Geografía

versión On-line ISSN 1852-4265

Rev. Univ. geogr. vol.15 no.1 Bahía Blanca  2006

 

Desigualdad y calidad de vida en la argentina (1991-2001). Aportes empíricos y metodológicos

Guillermo Velázquez y Sebastián Gómez Lende (Autores/Compiladores)

CIG-Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, 2005, 381 pp.

En la Presentación del libro se manifiesta que se pretende brindar aportes para ayudar a comprender el reciente fenómeno de fragmentación de la sociedad y el territorio argentinos, analizando, desde diversos enfoques y perspectivas, el sistemático proceso de diferenciación de la calidad de vida de la población y los factores que participan en su génesis, estructuración y reproducción". Señalan sus autores los rasgos más destacados de este proceso de diferenciación socio-espacial que: "La implacable exacerbación de las desigualdades preexistentes, cristalizadas por el tiempo, y el inequívoco imperio de la modernidad contemporánea, con sus inéditos correlatos de crisis, exclusión y segregación socioespacial, revelan un nuevo retrato geográfico, renovando la configuración territorial y la dinámica social del país como un todo. En efecto, una nueva geografía, de raigambre tanto material como inmaterial, ha sido creada en el devenir del proceso de construcción social y territorial de la modernidad contemporánea, tornando tributario a nuestro país de las finalidades y racionalidades de los actores hegemónicos, esto es, las clases dominantes."

Hernán Otero, en el  Prólogo El contrato social en cifras, expresa muy bien dos características de este libro, "que es una obra colectiva de notable complejidad y sencillez al mismo tiempo. Compleja, porque a lo largo de sus doce capítulos se yuxtaponen múltiples enfoques teóricos, metodológicos y técnicos, rasgo al que no son ajenas la pluralidad de formaciones disciplinares de los autores (la demografía, la informática, la matemática aplicada, la sociología, la gestión ambiental y la geografía) y la variedad de escalas espaciales de análisis que abordan (nacional, provincial, departamental, etc.). Sencilla, porque todos los trabajos comparten un conjunto básico de convicciones -teóricas, metodológicas, pero también políticas- que los vertebran y les dan coherencia".

Los estudios abarcan una gran variedad de aspectos relacionados con la temática, que se abordan a distintas escalas y en diversos espacios del territorio nacional. Se destacan los esfuerzos por la conceptualización y la contextualización , con amplia utilización de datos estadísticos y la abundante elaboración de cartografía mediante SIG. Los autores, que en algunos casos participan en más de un capítulo, son Andrea L. Vega, Ana M. Foschiatti, Beatriz Goldwaser, Claudia A. Mikkelsen, Cristina T. Carballo, Fernando Sabuda, Guillermo A. Velásquez, Gustavo Boroni, Jorge O. Morina, María A. Fantín, María C. Trifiró, María I. Riviere, Norma Meichtry, Omar H. Gejo, Patricia I. Lucero, Sebastián Gómez Lende, Sebastián Torcida y Viviana Garnica.

Los doce capítulos que conforman el libro se organizan de la siguiente forma:

La 1º Parte Estructura social, modelo de acumulación y calidad de vida comprende el primer capítulo Argentina en el comienzo de un nuevo siglo: el deterioro social como resultado del ajuste estructural.

En la 2º Parte Población y calidad de vida: aportes empíricos y metodológicos se desarrollan los siguientes capítulos: 2. Geografía, calidad de vida y entropía. Aportes para la construcción de un índice de calidad de vida a escala departamental; 3. Variaciones de la mortalidad infantil en la Argentina (1994-2003); 4. ¿De qué mueren los adultos jóvenes (25-44 años) y los adultos maduros (45-64 años) en Mendoza y en Argentina a comienzos del tercer milenio? 5. Factores que inciden en el desarrollo del capital humano y social en la provincia de Chaco, en los albores del Siglo XXI.

La 3º Parte Equipamiento colectivo, patrimonio público y calidad de vida incluye los capítulos 6.Hogares y características del hábitat donde se localizan: un panorama nacional de la cobertura de servicios según el Censo 2001 y 7. Espacio verde y ciudad.

La última parte, 4º Calidad de vida, desigualdad y fragmentación, está compuesta por los cápitulos 8. Población y calidad de vida en la Argentina (1991-2991). La fragmentación de la sociedad y el territorio, 9. La fragmentación de la calidad de vida en el conurbano bonaerense (1991-2001). Modernidad y desigualdad, 10. Calidad de vida y segregación socioespacial en el Gran Buenos Aires durante la década de los noventa. Nuevas compartimentaciones... ¿nuevas fragmentaciones?, 11. Brechas socio-territoriales vinculadas con la calidad de vida de los habitantes de Mar del Plata en los inicios del Siglo XXI, 12. La dualidad vida de frontera versos condiciones geográficas y procesos históricos de doblamiento y desarrollo. Indicadores comparados de calidad de vida en Argentina y Paraguay a inicios del siglo XXI.

La primera Estructura social, modelo de acumulación y calidad de vida, corresponde al análisis del contexto socioeconómico nacional y desarrolla una interpretación del proceso a partir de 1975, aproximadamente, como consecuencia "de la aplicación del sistema de poder neoliberal en Argentina".

La Segunda parte, Población y calidad de vida: aportes empíricos y metodológicos, reúne cuatro capítulos que se refieren a: 1) la construcción de un índice de calidad de vida a escala departamental, a partir de la "revisión y reelaboración de las ponderaciones diferenciales establecidas por el índice-resumen de calidad de vida propuesto por G. Velásquez" en 2001. 2) Los cambios observados en la mortalidad infantil en el período 1994-2003 en el territorio nacional, por departamentos. Para el análisis de la evolución de las tasas se adopta un "modelado de la tendencia que elimina el efecto aleatorio de los valores de la TMI". 3) La mortalidad de adultos (25-64 años) en la provincia de Mendoza en el período 1999-2001. La situación provincial se compara con la correspondiente a la región de Cuyo y la nacional. El análisis comprende las tasas específicas de mortalidad, las principales causas de muerte y las diferencias por sexo. El objetivo es realizar un diagnóstico sobre las causas principales de muerte de las personas adultas, con el propósito de contribuir a la prevención de muertes prematuras por causas evitables, "dado que anualmente se pierden muchas vidas de personas adultas … que se encuentran en una etapa de plena producción, de plenitud por, en su mayoría, causas prevenibles y evitables". 4) Se completa con el capítulo referido a pobreza y vulnerabilidad en la provincia de Chaco, mediante el análisis de diversas variables relacionadas con NBI, línea de pobreza e indigencia, calidad del hábitat y la vivienda, de la PEA, acceso a servicios educativos y de salud.

La tercera parte Equipamiento colectivo, patrimonio público y calidad de vida comprende dos capítulos: uno plantea el panorama general a escala de país, en segmentos urbanos con existencia de servicio, de la cobertura de servicios con datos censales de 2001, que permite caracterizar el hábitat en el que se localizan los hogares, como aporte al diagnóstico y gestión de los servicios. El otro plantea las diferencias socio-espaciales en las condiciones ambientales en los espacios urbanos, tomando como caso de estudio el Partido de Moreno, como parte del Gran Buenos Aires. Se analiza el espacio verde como indicador ambiental en una primera aproximación. El espacio verde, además, de una variable de las condiciones ambientales de la ciudad, es un indicador que "adquiere un lugar destacado para expresar las diferencias territoriales".

La cuarta y última parte Calidad de vida, desigualdad y fragmentación, consta de 5 capítulos en los cuales se abordan: a) principales características de la fragmentación del territorio y la sociedad en el último período intercensal, mediante la elaboración de los índices de calidad de vida como expresión de la desigualdad, la fragmentación y la exclusión de la sociedad y el territorio. Para este análisis se elabora un índice-resumen de calidad de vida con el cual se analizan los cambios a escala regional e inter-regional observados entre 1991 y 2001.

Los cuatro capítulos siguientes abordan áreas de estudio a distintas escalas y se orientan a analizar: 1)la diferenciación socioespacial de la calidad de vida en el AMBA en 1991-2001, en el marco del proceso de modernización, con nuevas formas de desigualdad y fragmentación: 2) nuevos mecanismos de exclusión y segregación socio-espacial durante la década de los noventa en el Gran Buenos Aires como resultado de la reorganización técnica, organización social y normativa del Conurbano Bonaerense: 3) las disparidades socio-espaciales en la ciudad de Mar del Plata, estableciendo "una tipología de áreas, detectar zonas de configuraciones socio-territoriales diferenciadas y un acercamiento al grado de marginalidad socio-espacial", mediante la construcción de un índice de calidad de vida, con datos censales de 2001; 4) el caso de una región fronteriza, con el propósito de establecer las características de un espacio fronterizo y avanzar en la exploración de la comparabilidad de datos censales entre los dos países limítrofes (Argentina y Paraguay), tomando como base indicadores significativos de las condiciones socioeconómicas .

Los capítulos representan un amplio espectro que comprenden elaborados marcos explicativos y nuevas propuestas metodológicas en la medición de la calidad de vida- que ponen de manifiesto la trayectoria y la continuidad en esta línea de investigación-, aplicaciones en ámbitos locales y regionales, así como estudios exploratorios. En el desarrollo de los aspectos relativos a las desigualdades socio-espaciales y la calidad de vida como ejes temáticos, se presenta distintas formas de aproximación y fuentes de datos para abordar una realidad tan compleja y difícil de aprehender.

Los autores aportan, desde distintas perspectivas, formas de abordar y explicar las diferencias socio-espaciales, así como se pone de manifiesto la multidimensionalidad del concepto de calidad de vida con la propuesta de diversos indicadores e índices-resumen. La interpretación, desde una perspectiva estructuralista, permite comprender la incidencia de las transformaciones políticas, sociales y económicas en la profundización de las diferencias en la calidad de vida en Argentina.

Nidia Formiga