SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44Transferencia de establecimientos comerciales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Escritos Contables

versión impresa ISSN 1514-4275

Escr. Contab.  n.44 Bahía Blanca  2003

 

"Viejos" economistas y un análisis de actualidad: riqueza y pobreza de las naciones. ¿y Argentina?

Jorge Marchini

Profesor de Comercio Exterior. Departamento de Ciencias de la Administración. Universidad Nacional del Sur.

Una pregunta lógica y entendible por parte de los alumnos de un curso universitario de comercio exterior al tener que afrontar la etapa introductoria es : Para qué sirve leer y estudiar autores "viejos" que escribieron sus trabajos en un marco histórico tan distinto al que vivimos en la actualidad?

En un principio resulta necesario aclarar que el objetivo de la cátedra al introducir textos escritos a fines del siglo XVIII por un profesor de Lógica y Filosofía de la la Universidad de Glasgow , Escocia (Adam Smith) y principios del XIX por un hombre de negocios de la Bolsa de Londres, periodista y parlamentario inglés (David Ricardo) no es presentar un compendio de lecturas básicas apropiadas para presentar una historia del pensamiento económico. Por el contrario, entendemos que su lectura debe resultar de gran utilidad y hasta actualidad para responder a muchos de los focos de interés y preocupación presentes tanto para especialistas como para quienes no lo son, interesados y/o preocupados por el funcionamiento, problemas y desafíos de la economía y el comercio exterior contemporáneos.

Muchos temas tratados por en los textos de los economistas clásicos mencionados son de atención cotidiana y ejercemos en forma más o menos conscientes acciones o somos influidos por sus condiciones y dinámicas. Podemos mencionar entre otros: el mejoramiento permanente de las fuerzas productivas gracias a la división del trabajo; cómo se fija y compara objetivamente el valor de los productos; la diferencia y vinculación del valor uso (utilidad) y el valor de cambio ( fijado éste por la cantidad de trabajo necesario o la escasez) de cada producto; la observación del comportamiento de las partes componentes del precio (salario, ganancia, renta) – análisis que puede servir para reflexionar sobre el reparto esfuerzos y resultados entre participantes en un sistema económico o mismo de una empresa -, la discrepancia y relación del precio natural (valor) y el precio de mercado de las mercancías, y cómo se determina el precio nominal (en dinero) y su relación con el precio real (en trabajo) - cuestiones estas últimas que pueden resultar de especial significación por ejemplo en períodos inflacionarios y/o de cambios de precios relativos -

Trabajo, capacidad, escasez: bases para la especialización del comercio exterior

De todas formas, amen de avanzar en la indagación de la denominada teoría del valor- existe una preocupación general mayor que envuelve el análisis de los fundadores del pensamiento económico moderno: Qué determina la riqueza de las sociedades que funcionan a través de la multiplicación aparentemente "invisible" de intercambio en el mercado entre personas, empresas y países?

No resulta casual que el nombre la obra cumbre de Adam Smith (1723-1790) editada en 1776 se denomine " Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones"; aclarando el autor en la primera frase de su Introducción "El trabajo anual de cada nación es el fondo que en principio la provee de todas las cosas necesarias , convenientes y gratas para la vida que anualmente consume el país. Dicho fondo se integra siempre, o con el producto inmediato del trabajo o con lo que mediante dicho producto se compra de otras naciones" 1.

Por su parte David Ricardo (1772-1823) en su libro más reconocido " Principios de Economía Política" realiza una aclaración significativa al indicar: "la riqueza difiere esencialmente del valor, ya que éste depende no de la abundancia sino de la facilidad o dificultad de la producción. El trabajo de un millón de hombres en la industria producirá siempre el mismo valor, pero no siempre la misma riqueza." Agregando una importante puntualización ".. Con la invención de nueva maquinaria, la superación de la habilidad técnica, una mejor división del trabajo, o por el descubrimiento de nuevos mercados donde puedan efectuarse intercambios más ventajosos, un millón de hombres puede producir, en un estado dado de la sociedad, el doble o el triple de riqueza2 "

De las afirmaciones de los clásicos pueden diferenciarse entonces varios factores contributivos a la riqueza de las naciones

a) La suma de esfuerzos, es decir trabajo, que requiere producir una sociedad "cosas necesarias, convenientes y gratas para la vida" , en un amplio espectro que va desde productos de primera necesidad hasta artículos de lujo o no esenciales para la subsistencia.
b) La dotación de recursos naturales o en acuerdo a la denominación más precisa se observa por parte de Ricardo en su libro las limitadas e irreproducibles " fuerzas originarias e indestructibles del suelo".3
c) El "mejoramiento permanente de las fuerzas productivas" con la introducción de nuevas tecnologías, mejoramiento de habilidades (por medio de la educación y la capacitación) y una mejor división del trabajo.
d) La posibilidad de lograr "de descubrir nuevos mercados donde puedan efectuarse cambios más ventajosos", lo cual implica la alternativa de encontrar demandantes locales o fuera del país para quienes los productos ofrecidos resulten de interés (valor de uso) en acuerdo a su valor (de cambio)..

La especialización en el comercio mundial:

Los países reflejan condiciones de especialización en acuerdo a las ventajas que pueden ofrecer u obtener en sus transacciones con el exterior ( ventas y compras de productos) De tal forma es como se manifiestan los efectos ventajosos de la división del trabajo en el mercado mundial. 4

De hecho, los países se identifican con sus capacidades más competitivas. Aún quienes no estudian economía reconocen que hay productos que por sus características son de más "lógico" origen en uno u otro país. De tal forma suponemos que :

i. Los productos con un alto contenido de mano de obra (Ej textiles, manualidades, armados, etc.) se identifican con países con mano de obra extensiva y barata (Ej: India, Vietnam) .
ii. Los países atractivos por su oferta de productos denominados primarios (materias primas, agropecuarios, petróleo , etc.) cuentan con cualidades favorables por su dotación de recursos naturales y consiguiente creación de renta (Ej: Países de Medio Oriente para el petróleo , Argentina para la agricultura templada) .
iii. Los países más avanzados ofrecen una gama de productos más sofisticados tanto por la mejor tecnología empleada como la más alta capacitación de su mano de obra ( Ej: industria electrónica, nuevos materiales, biotecnología, etc.).
iv. Los países que a veces sin contar las dotaciones antes indicadas se destacan particularmente por su capacidad de gestión, infraestructura, ubicación geográfica y organización, como son aquellos destacados como centros comerciales internacionales y /o de tránsito para productos de terceros países. (Ej: Hong Kong, Holanda )

Ganadores y perdedores

El mercado mundial no plantea de hecho ventajas y/o condiciones permanentes armónicas de especialización Cambios tecnológicos en la producción, en la ampliación o reducción de la utilización de recursos naturales, o en las demandas de productos pueden alterar ventajas comparativas beneficiar o perjudicar a los países.

Las ventajas de la especialización y la complementación entre países explicitadas con tanta claridad por Ricardo en su libro5 han puesto base a una teoría del comercio exterior moderna diferenciada del pensamiento mercantilista /proteccionista promotor de la defensa prioritaria de la producción y el mercado nacional

Épocas de crisis, como la actualmente vive Argentina, pueden poner de manifiesto también las dificultades de inserción de economías en el mundo. Un país acostumbrado a lo largo de mucho tiempo a pensar que su riqueza estaba garantizada por las condiciones excepcionales de sus amplias y fértiles llanuras propicias para la ganadería y la agricultura extensiva ha observado en los últimos años la continua reducción de ingresos excepcionales que le permitieron durante buena parte del siglo XX gozar de niveles de prosperidad por demás destacados en relación a otros países de América latina.

Mejoras en la tecnología agropecuaria (utilización de semillas híbridas y/o genéticamente modificadas, fertilizantes, rotación de cultivos forrajes, irrigación etc.) en todo el mundo han permitido por un lado la ampliación de producción, pero al mismo tiempo reducido las ventajas de una renta diferencial gozadas por tierras comparativamente más ricas y fértiles al crecer con mayor rapidez las fuerzas productivas para tierras disponibles de menor calidad.

Aún con una de las mayores producciones de la historia 6 un viejo dicho tranquilizador utilizado en Argentina durante muchos años "Con una buena cosecha nos salvamos" ya no demuestra ser cierto. Los tiempos de la riqueza fácil se han terminado .

El desafío de plantear nuevas alternativas para el desarrollo de las vinculaciones de Argentina con el exterior está a la orden del día. "Viejos" autores y "nuevos" estudiosos y emprendedores deben ayudarnos a afrontarlo.

Notas

1 Smith Adam, Fondo de Cultura Económica, México, 1997.
2 Ricardo David, "Principios de Economía Política" Capítulo XX, Fondo de Cultura Económica , México, 1959 pág. 205
3 Ricardo, David, op.cit. Capitulo II, Sobre la renta.
4 Smith Adam, op.cit. Capítulo I. De la división del trabajo.
5 Ricardo, David. Op.cit. Capítulo VII- Sobre el comercio exterior.
6 La producción de Argentina de granos en la campaña 2001/2002, con alrededor de 64.000.000 de toneladas se estima será la segunda más importante de la historia del país – Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación.