SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Rafael Ruiz Moscatelli: La furia y la nada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Cuadernos del Sur. Letras

versão impressa ISSN 1668-7426

Cuad.Sur, Let.  n.37 Bahía Blanca  2007

 

María Coira, Rosalía Baltar y Carola, Hermida, (eds), Escenas interrumpidas de la literatura argentina. Mar del Plata, Ediciones Suárez, 2006, pp. 217.

Víctor Conenna y Carlos F. Hudson

Universidad Nacional de Mar del Plata

Recibido: 30/04/07
Aceptado para su publicación: 15/05/07

Escenas interrumpidas de la literatura argentina (Ediciones Suárez - Universidad Nacional de Mar del Plata, 2006) es un texto constituido a partir de los resultados de la investigación del grupo "Estudios de teoría literaria" radicado en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Esta investigación se desarrolló en dos proyectos sucesivos; el primero realizado entre 1998 y 2000, de nombre "Lugares de la escritura-lectura"; el segundo, denominado "Políticas de escritura y políticas de lectura: géneros, poéticas e imágenes de escritor en la literatura nacional", entre los años 2001 y 2004. Los dos proyectos se integran y complementan. En tal sentido, cabe reparar en el prólogo de una de las editoras, María Coira, quien sostiene:

La vinculación de las dos investigaciones es estrecha: ambas diseñan un recorrido diacrónico por el mapa de la literatura argentina, que repone casos considerados representativos de las problemáticas abordadas, desde comienzos del siglo XIX hasta los finales del XX. [...] no se trata de una historia cronológica de la literatura nacional así como tampoco un recorrido exhaustivo acerca de las problemáticas estudiadas. De ahí la noción de "escenas interrumpidas", al modo de iluminaciones sobre un objeto que, de algún modo tiende a salirse de foco, a desplazarse siempre. (Coira et al. 2006: 7)
Y es que, apoyado en diversos paradigmas teóricos y desde distintas coordenadas críticas, este libro dista mucho de querer dejar sentada cualquier mirada cronológica, abarcadora, reduccionista o simplificadora de la literatura argentina.

La primera parte del libro se propone, justamente, asociar tres poéticas con una problemática en común, la de los sujetos y su construcción tensionada entre la idea de Nación y las distintas formaciones genéricas. Así, el modernismo, las vanguardias y la no ficción se ponen en contacto en el examen minucioso de sus subjetividades y sus contactos con lo real. "Construir la nación y las identidades nacionales" comienza con el artículo de Rosalía Baltar "El culto de las exterioridades: Sarmiento en las palabras de Leopoldo Lugones y Paul Groussac", donde la autora analiza cómo construyen Paul Groussac y Leopoldo Lugones la figura de Domingo Faustino Sarmiento en el marco del fin de siglo, para el primero, y en el de los festejos del Centenario para Lugones. Se intenta ver en el examen de La biblioteca y de Historia de Sarmiento el lugar en el que se ubica el crítico para formular ciertas orientaciones en la imagen del prócer: se privilegia el rol del escritor en la revista groussaquiana y el de educador en el homenaje de Lugones, ya que los autores se proyectan como hacedores de la cultura en la medida en que dialogan con un personaje llevado por ello a las puertas mismas del panteón nacional. Carola Hermida, por su parte, se ocupa de determinar los vínculos entre la consolidación del campo de la literatura, la asunción de rol del escritor y sus derivas en un proyecto de nación en la década del '30. A partir del análisis de los ensayos de interpretación nacional clásicos -Scalabrini Ortiz, Eduardo Mallea y Ezequiel Martínez Estrada-, por un lado, los brindis de Nora Lange y los Testimonios de Victoria Ocampo, por el otro, Hermida propone revisar cómo la constitución de la subjetividad se encontrará en la escritura de la tierra como parte de un homenaje y proyección del yo. Llegamos, entonces, a la no ficción para cerrar la primera etapa del recorrido crítico propuesto por estas escenas argentinas: en "Rodolfo Walsh-1957/ Tomás Eloy Martínez-1973: testimonios entre las sombras del pasado argentino", Carolina Castillo pone en contacto estos dos autores clave de los relatos de no ficción, para observar cómo las producciones de ambos, situadas en el foco de la tormenta del género, el terrorismo de estado, contribuyen a la constitución y consolidación de un género cuyo sujeto se exhibe colectivo y denunciante: en sus márgenes se instala la clásica definición de Ludmer acerca del género como un debate social y, agregamos, del debate social como problema del género.

La segunda parte del libro, "Construir poéticas", se abre con el artículo de ángel Chiatti, "El kairos en Borges: entre el Aión, Einstein y Cronos", y marca el interés dominante de lo que resta en el libro: la puntual intervención del crítico en la lectura minuciosa y textual de las poéticas de autor. Se suceden, así, Borges (Chiatti), Saer (Coira y Cañón), el inefable Osvaldo Lamborghini (Leandro Loto), Manuel Puig (Troglia) y Matilde Sánchez (Pascale). Los estudios dibujan, a modo de boceto, un camino sinuoso y selecto de la contemporaneidad local para proyectarse en problemáticas (tiempo, proyectos de escritura, espacio autorreferente, el canon y lo menor, la literatura y el cine, el viaje y la escritura) que bien podríamos hoy por hoy llamar universales y, especialmente, sintomáticas de nuestro pasado siglo XX. Leer cada artículo será como sentar a la mesa de un salón de té, voces y preocupaciones que proporcionan en su conjunto el anhelo de los invitados por ser sujetos de escritura singular. ángel Chiatti intenta demostrar cómo el tratamiento del tiempo en la obra de Borges constituye uno de los pilares de su poética. Para ello, parte de considerar distintos enfoques acerca de la temporalidad, en una cronología que va desde los griegos a Deleuze y que abarca tanto el saber científico, como el filosófico y el lingüístico. Chiatti especifica esta problemática en todos los géneros abordados por Borges y lo ejemplifica a través de un análisis puntual de cuentos, poesías y ensayos críticos. Es, sin duda, el más teórico de los artículos que integran el volumen. María Coira ("Dos novelas de Juan José Saer") y Mila Cañón ("Permanencias y pertenencias. La producción como proyecto en Juan José Saer") se encargan en sus respectivos capítulos de indagar en la producción del escritor santafesino. El mismo objeto es abordado desde perspectivas diversas. Mientras Coira se convierte en el pesquisa que advierte en los argumentos visibles de dos novelas (La pesquisa y Las nubes) la trama casi invisible de una historia de escritura que se desplaza desde la búsqueda, el testimonio y la interpretación hasta la exacerbación delirante de la metáfora autorreferente como única manifestación de lo real, Cañón pone de relieve la importancia que adquiere en la poética de Saer el planteo y sustanciación de un proyecto de escritura que insiste y persiste en el fenómeno de la autoría como problema. En "Osvaldo Lamborghini: una escritura que se vuelve otra", Leandro Loto presenta un Lamborghini que hace política, que es política en la medida en que se piensa la literatura según se la escriba; el planteo propone un Lamborghini que disuelve las dicotomías impuestas en el campo literario a partir de una producción que se niega a estar en el centro, en la periferia o a escribir en contra o a favor del canon, ya que ignora en su construcción la existencia de esos parámetros de legitimación por estar ocupada en inventarse y reinventarse. María José Troglia estudia las relaciones entre literatura y cine a partir de la producción de guiones cinematográficos de Manuel Puig y las problemáticas surgidas en torno a la traducción -Puig, un argentino en Hollywood-, las fronteras lingüísticas y culturales y los derroteros de las adaptaciones y necesarios destierros que asume el guión como género "menor". Por último, Eleonora Pascale ("Escritura, ciudad y memoria: la Europa de Matilde Sánchez") reflexiona acerca de La canción de las ciudades, una novela que le permite a la crítica estudiar la constitución del yo en función del viaje, el trayecto y el desplazamiento y a su vez concretar una visión de la literatura como el único lugar posible para armar un sujeto que en lo real desarma y sangra.

Así, todos los artículos convergen en las relaciones propias de la subjetividad y la escritura como espacio proteico para construir naciones, poéticas, héroes, villanos y poetas. El texto cumple con los objetivos que se propone al constituirse en un nuevo y valioso aporte. Como las poéticas abordadas y las imágenes de naciones perseguidas aquí, los autores se han diseminado por el mundo, pero se mantienen unidos por aquella vieja pasión argentina: ver lo real y la literatura como problema para pensar, para estudiar, para escribir.