SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Autocorrelación espacial e indicadores locales de asociación espacial: Importancia, estructura y aplicaciónDesarrollo y competitividad: la desigualdad en departamentos de Mendoza (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Revista Universitaria de Geografía

versión On-line ISSN 1852-4265

Rev. Univ. geogr. vol.18 no.1 Bahía Blanca  2009

 

El proceso de fragmentación territorial desde el género: el acceso a la escolarización en la ciudad de Tandil

Sandra Gómez* - Magdalena López Pons** - Diana Lan***

* Docente-Investigadora, Centro de Investigaciones Geográficas, Facultad de Ciencias Humanas. UNICEN. sgomez@fch.unicen.edu.ar
** Docente-Investigadora, Centro de Investigaciones Geográficas, Facultad de Ciencias Humanas. UNICEN. Becaria CIC.
*** Docente-Investigadora, Centro de Investigaciones Geográficas, Facultad de Ciencias Humanas.UNICEN. dlan@fch.unicen.edu.ar

Resumen
Las transformaciones en las ciudades, son permanentes y las desigualdades son cada vez más profundas a nivel de las posibilidades de vida, de trabajo y de educación de las personas en el mundo y los lugares.
Nuestro objetivo, es analizar la situación actual de la escolarización del género en la ciudad de Tandil, a partir de la inclusión y/o exclusión en el sistema educativo desde la categoría analítica de género, así como los ciudadanos-consumidores- y los no ciudadanos que participan de la producción del territorio y que manifiestan diversas formas educativas fragmentadas. La persistencia de las desigualdades en el reparto social de la educación solo se explica teniendo en cuenta las relaciones de producción y reproducción de la sociedad capitalista, ya que la escuela participa directamente en la reproducción de la división capitalista del trabajo y de las desigualdades. Esta situación nos permite vislumbrar las contradicciones que produce la escolarización por medio del proceso de exclusión en una ciudad intermedia como Tandil. Proceso que muestra claramente aquellos que son excluidos del propio sistema por la accesibilidad territorial sin ser admitidos en las diferentes edades de escolarización obligatoria y no obligatoria para los niveles analizados en la ciudad de Tandil. Esta situación no es ajena a la categoría analítica de género, desde donde se denotan desigualdades en el acceso a la educación entre hombres y mujeres, siendo estas últimas las de situación más desfavorable. Un caso particular presentan los últimos niveles de la educación donde el incremento de mujeres ha sido notable en los sectores terciarios de la educación.

Palabras claves: Territorio; Fragmentación; Educación; Género.

Process of Territorial Fragmentation from Gender as an Analytical Category: Access to Education in the City of Tandil

Abstract
Transformations are constant in the cities and inequalities are increasingly deeper in living, working, and educational conditions of the people in the world.
Our objective is to analyze the current situation of gender education in the city of Tandil, from the inclusion and/or exclusion in the educational system from the analytical category of gender, as well as consumer citizens and non citizens that take part in the production of the land and that present several fragmented educational forms. The persistence of inequalities in the social distribution of education can only be explained taking into account production and reproduction ratios in the capitalist society since the school system directly takes part in the reproduction of the capitalist distribution of work and inequalities. This situation allows us to see the contradictions caused by education through the exclusion process in a medium-size city such as Tandil. Such process clearly shows those that are excluded from the system itself because of territorial accessibility without being admitted at the different compulsory and non-compulsory school ages for the levels analyzed for the city of Tandil. This situation is not alien to the analytical category of gender from which inequalities are seen in access to education between men and women, being the latter in a less favorable situation. A particular case is observed in higher educational levels in which the increase in the number of women has been significant in post-secondary sectors.

Keywords: Territory; Fragmentation; Education; Gender.

Introducción

A través del territorio es posible reconocer y analizar las situaciones de los distintos niveles de educación del lugar, es decir su territorialización. El territorio urbanizado se encuentra en constante proceso de equipamiento material, que producen y reproducen nuevas formas fragmentadas producto de la desigual apropiación del conocimiento e información por la ciudadanía. Este retrato de nuevos saberes produce movimientos contradictorios y complementarios entre una oferta y demanda educativa al mismo tiempo que se concentran y se expanden territorialmente.

Nuestro objetivo, es analizar la situación actual de la escolarización del género en la ciudad de Tandil, a partir de la inclusión y/o exclusión en el sistema educativo de la categoría analítica de género, así como los ciudadanos-consumidores- y los no ciudadanos que participan de la producción del territorio y que manifiestan diversas formas educativas fragmentadas.

Algunos aspectos del proceso de globalización fragmentación territorial

Las transformaciones en las ciudades, son permanentes, sobre todo a partir de los grandes cambios generados desde la década de los años noventa, dónde el espacio reproduce las desigualdades sociales desde los aspectos económico, social, cultural, y territorial. El fuerte contenido basado en la ciencia y la técnica y los cambios en diferentes aspectos de la vida social, producen un uso diferenciado del territorio, con una progresiva concentración y centralización del capital en determinados lugares en detrimento de otros.

Los signos más evidentes y sobresalientes de la ciudad, a partir de este proceso están marcados por una creciente fragmentación y exclusión social. En estrecha asociación con estas nuevas formas de acumulación, la innovación en las comunicaciones las tecnologías de la información, las condiciones de movilidad, entre otros aspectos, etc., han alterado la relación espacio/tiempo. Se densifican los flujos de personas, capital, tecnologías e información originando redes crecientes y complejas en una economía cada vez más mundializada y fragmentada.

En efecto, asistimos a un mundo hecho de fragmentos cuya totalidad no se expresa en la suma de las partes que los componen, sino en una dinámica articuladora y disgregadora a la vez, de esos conjuntos de lugares. Muchos de estos fragmentos de territorios se encuentran estrechamente unidos entre sí, a través de redes, materiales e inmateriales, que los hacen compartir el tiempo del mundo, otros, en cambio, se hallan sin ningún entramado, conformando bolsones de aislamiento, de pobreza, de olvido y marginación.

Las desigualdades son cada vez más profundas a nivel de las posibilidades de vida, de trabajo y de educación de las personas en el mundo y los lugares. La brecha en la distribución y el consumo de bienes y servicios se perfila en progresivo aumento, según la condición social y el capital cultural que las personas dispongan, ya sea como trabajadores, como consumidores y/o ciudadanos.

La naturaleza de dichas transformaciones permite elaborar una geografía de la educación que por un lado participa de la remodelación del territorio y por otro lado lo condiciona. (Santos, 2000). Esta producción del territorio muestra claramente la exclusión e inclusión de los ciudadanos/as en las diferentes etapas de la escolarización, haciendo cada vez más profunda la brecha desde el género.

El uso del territorio y el proceso de fragmentación: algunas consideraciones

Partimos de la noción de territorio usado planteada por Milton Santos, dicha noción, adquiere contenido a partir del reconocimiento de los vínculos entre el individuo y la sociedad; donde confluyen relaciones de carácter funcional, de interdependencia, de reproducción, de selección, de cambio y/o de sustitución, manifestadas dichas actuaciones a diferentes escalas geográficas y en distintos periodos históricos. Donde, la dinámica socioterritorial esta funcionalmente ligada a los cambios propios del territorio, es decir, a las manifestaciones de las articulaciones y los procesos que conforman los sistemas sociales. Desde ésta perspectiva, entendemos al territorio usado como sinónimo de espacio geográfico1.

Repensar las interrelaciones y las prácticas territoriales propias de la dinámica social, significa mostrar la relación recíproca entre los procesos de transformación de las estructuras sociales y el individuo con relación al territorio. Esta lógica territorial emergente y dominante presenta según Milton Santos "... un conflicto, que se agrava, entre un espacio local, vivido, por todos los vecinos, y un espacio global regido por un proceso racionalizador y un contenido ideológico de origen distante que llegan a cada lugar con los objetos y las normas establecidos para servirlos" (Santos, 1996:128). Partir de la idea de uso del territorio permite reconocer las diferentes capacidades y posibilidades con que los actores sociales (como son los individuos, las instituciones y las empresas, etc.), actúan según las posibilidades y obstáculos generados en el territorio, el cual se encuentra en constante proceso de cambio y transformación.

Entender la relación entre el espacio y la sociedad, es la que origina a su vez el concepto de producción del espacio, llevada a su máxima expresión en las palabras de Milton Santos, "producir, es producir espacio". Pero el espacio, desde la perspectiva que se está asumiendo, no es solamente un producto social, sino también a su vez, condición y medio del proceso de producción y reproducción social. Esto implica, pensar el espacio como medio de producción y como mercadería, como valor de uso y como valor de cambio, por tanto, el espacio también es capital. El proceso capitalista de valorización del espacio constituye un proceso fundamentalmente contradictorio: por un lado la utilización, el dominio y la ampliación del espacio, así como el proceso de fijación que caracteriza a la relación capital-espacio, está expresando la afirmación del mismo y por otro lado, el capital, destruye y reconstruye, fragmenta y diferencia los territorios bajo la lógica de sus necesidades estructurales.

El territorio, nos ayuda a comprender las contradicciones producidas por los procesos en curso, y para entender las relacionadas al territorio, hacen falta imágenes nuevas, ya que el territorio no actúa como simple escenario inerte y neutral, dónde se localizan y se desarrollan procesos. Mientras que, por un lado, se consolida una nueva lógica territorial, dónde la importancia de cada territorio se mide por su grado de articulación al espacio global, y dónde se desdibujan los rasgos del modelo anterior. Por otro lado, la exclusión social representa una de las principales contradicciones que cuestionan la validez de la lógica productiva y territorial emergente. La precarización y marginación de determinados sectores sociales es cada vez más amplío, ya que podemos apreciar una reducción ostensible de importantes conquistas sociales relacionadas precisamente con el bienestar y la calidad de vida de la población.

Hoy, tenemos otro Estado, ciudadanos y no ciudadanos; otra relación estado-sociedad; otras relaciones de fuerza entre los poderes, económicos, políticos, sociales y culturales atravesados por cuestiones de género que constituyen otra morfología social y nuevos dilemas de inclusión social. Este proceso posee características estructurales que podemos mencionar desde diferentes dimensiones. Desde la económica, la expansión a escala planetaria de la economía a partir de la liberación de todas las barreras estatales en función al comercio, las mercancías y el flujo de capitales; la tendencia a la producción de productos y servicios para segmentos de población restringidos; la mercantilización de bienes y servicios diferenciados, etc.

Desde la dimensión política, el fin del Estado Benefactor y sus consiguientes procesos de descentralización, desconcentración de competencias y atribuciones del Estado nacional en otras unidades de gestión territorial, la desregulación de la economía por parte del estado y la crisis de representación tradicionales y la participación ciudadana, son algunos de los aspectos más relevantes desde esta dimensión, lo cual muestra que nos encontramos en una fase distinta del modelo de Estado de los años sesenta.

En cuanto a la dimensión cultural, este período caracterizado por la disociación espacial entre la esfera global que cambia vertiginosamente y la esfera del espacio personal cotidiano caracterizado por una dinámica más lenta, implica la re-construcción de nuevas imágenes y símbolos creados por la cultura postmoderna. Esta cultura dominada por características como, el consumo, el despilfarro, la individualidad y la no solidaridad y dónde "... los objetos pasan de un valor de uso a un valor de cambio, se pueden asociar a elementos culturales, hecho que la publicidad explora para crear nuevas necesidades..." (García Escalona, 1999). "...La propia lógica del mercado conduce a que el consumo se asocie a signos y significados y pase de la esfera de la producción a la de reproducción..." (Baudrillard, 1970)2.

Y desde la dimensión de género; especialmente si consideramos los debates acontecidos en el seno del feminismo sobre los temas de ciudadanía y democracia; sin embargo, no podemos desvincular esta dimensión de la dimensión cultural3. En los análisis y debates generados sobre ciudadanía desde el enfoque de género se pueden distinguir dos enfoque generales; aquellas feministas que pretenden un cambio de las condiciones existentes pero manteniendo las características del modelo liberal y aquellas que consideran que las características patriarcales y las diferencias de género son sostenidas y avaladas por el modelo liberal no son compatible con la ciudadanía, por lo tanto para generar un cambio es necesario la destrucción de este modelo y sus construcciones patriarcales. Pese a estos dos grandes enfoques existe una gran variedad de posiciones respecto a que es ser un ciudadadano/a y cual es su vinculación con el sistema democrático.

Desde esta última dimensión, es importante destacar una mirada diferente en cuanto a la construcción social del espacio desde las "acciones" de los hombres y mujeres geografizados a través del tiempo.

El proceso de globalización, en palabras de Milton Santos, que intenta unificar u homogeneizar, por el contrario crea una gran cantidad de fracturas y heterogeiniza el territorio. En dichos procesos, la globalización busca imponer nuevas formas mercantiles del consumo, en todos los lugares, bajo una única racionalidad "consumo vs. consumismo" y los lugares responden al mundo según los diversos modos de su propia racionalidad. "...el orden local es asociado a una población contigua de objetos, reunidos por el territorio, regidos por la interacción... el orden local funda la escala de lo cotidiano y sus parámetros son la co-presencia, la vecindad, la intimidad, la emoción, la cooperación y la socialización con base en la contigüidad...". (Santos, 1997a: 272)

Es claro que antes, la relación con el mundo era local- local, pero que ahora ha cambiado y es local- global. "... Para aprehender esta nueva realidad del lugar no es suficiente adoptar un tratamiento localista, ya que el mundo se encuentra en todas partes... El lugar, es un orden cotidiano compartido entre las mas diversas personas, empresas e instituciones; en el, la cooperación y el conflicto son la base de la vida en común..." (Almeida, 1997: 36) y, "...la ciudad es el lugar de la acumulación técnica y la ciudad es al mismo tiempo el lugar de la coexistencia y de la libertad, de la vigilancia, de la identificación, de las redes, de la exclusión y de la disciplina...". (Santos, 1997b: 272)

Cuando hablamos de ciudadanía y territorio, estamos haciendo referencia a la idea de ciudadano que posee en su base un componente territorial. En el territorio podemos ver los signos y la apropiación diferenciada del ejercicio de una conciencia ciudadana.

Las transformaciones políticas económicas y culturales entre otras han ejercido un amplio impacto en la educación en la década de los noventa. Los datos sobre la situación educativa en años recientes muestra que, las tendencias históricas democratizadoras de la educación, que apuntaban a suavizar las desigualdades entre la población tienden a revertirse cada vez más.

Género, territorio y ciudadanía

En la actualidad, en un mundo globalizado y fragmentado se hace complicado elaborar un concepto de ciudadanía que sea inclusivo, por estas razones nos proponemos plantear el concepto de ciudadanía elaborado por Chantal Mouffle4, para quien la ciudadanía es pensada desde la democracia radical5 y plural que actúa como articuladora de los diferentes grupos sociales. Para esta autora la búsqueda de una ciudadanía que genere una identidad política común solo se podrá lograr cuando se produzca un encuentro permanente entre lo público y lo privado. Según Mouffe, la única forma de lograr la ciudadanía propuesta es con la deconstrucción de las identidades esenciales, "... no hay ninguna posición de sujeto cuyos vínculos con otras estén asegurados de manera definitiva y, por lo tanto, no hay identidad social que pueda ser completa y permanentemente adquirida... Para las feministas aceptar tal interpretación tiene consecuencias muy importantes... si la categoría "mujer" no corresponde con ninguna esencia unitaria y unificadora, el problema ya no debe seguir siendo tratar de descubrirla...Todo el falso dilema de la igualdad versus la diferencia se derrumba desde el momento en que ya no tenemos una entidad homogénea mujer enfrentada con otra entidad homogénea hombre, sino una multiplicidad de relaciones sociales en las cuales la diferencia sexual está construida siempre de muy diversos modos y donde la lucha contra la subordinación tiene que ser planteada en formas específicas y diferenciales".(Mouffe, 2001)

Al investigar cuestiones territoriales de género no podemos ser ajenos a la teoría feminista6 y su desarrollo respecto de las cuestiones de ciudadanía y democracia. Por ello, nos proponemos presentar brevemente cuales son sus presupuestos generales respecto al tema en estudio. Como ya hemos mencionado, existen diferentes posturas sobre que es ser un ciudadano, y desde el feminismo esta postura no se unifica sino que existirán tantas concepciones de ciudadanía como vertientes de este movimiento social.

El feminismo es un movimiento social que en los últimos años se ha caracterizado por sus contundentes críticas al liberalismo y su presentación de propuestas alternativas. Desde esta vertiente surgirán algunos sectores del feminismo que propondrán que es ser un ciudadano y como llevar a la práctica esa ciudadanía.

Las feministas marxistas7 no se han pronunciado demasiado sobre los temas de ciudadanía pero han dejado claro que la ciudadanía plena se alcanzará solo cuando se transformen las estructuras capitalistas y el estado liberal garantizador del patriarcado deje de existir. Esta vertiente del feminismo pone al descubierto las estructuras masculinas del sistema capitalista y el papel de las mujeres en la reproducción. Estas concepciones de ciudadanía han recibido fuertes crítica "...en su planteamiento de la ciudadanía, tienden a restringir la política a la lucha revolucionaria, las mujeres a la categoría de reproductoras y la libertad a la realización de la igualdad económica y social y al derrocamiento de la necesidad natural..." (Dietz, 2001: 9). Dentro de las principales críticas que sufrieron las feministas marxistas respecto de sus abordajes sobre la ciudadanía se basaron en su limitada perspectiva economisista, donde la libertad parecería ser entendida principalmente como libertad económica.

Por otro lado encontramos otras de las vertientes del feminismo que realiza una fuerte crítica al liberalismo; las feministas maternalistas. Ellas proponen una concepción de ciudadanía basada en el ámbito privado y en las relaciones maternales donde la mujer tendría un papel central, rechazando el ámbito público para el desarrollo de la ciudadanía. Su modelo ha seguir es la relación madre/hijo. Esta es una de las vertientes del feminismo que más se ha preocupado por los temas de ciudadanía y de plantear alternativas para eliminar el liberalismo; sin embargo a recibido fuertes críticas "...adolece de los mismos problemas que todas las teorías que sostienen que un lado de la oposición es superior al otro. Para las maternalistas las mujeres son más morales que los hombres... corren el peligro de cometer precisamente el mismo error que ellas encuentran en el punto de vista liberal: amenazan con convertir a las mujeres históricamente caracterizables en entidades ahistóricas y universalizadas..." (Dietz, 2001:11)

Otra de las grandes bases de la crítica a la concepción de ciudadanía desde el maternalismo proviene de establecer como modelo de ciudadanía las relaciones madre/hijo; ya que esta es una relación desigual y particular mientras que la ciudadanía en el ámbito democrático tiende a ser colectiva e integradora. Aporta una fuerte teoría sobre la crítica al liberalismo desde la ciudadanía, sin embargo su visión de la ciudadanía se limita al ámbito privado.

Otra de las vertientes las podemos encontrar en el eco feminismo8. Este enfoque considera que existe una vinculación y un origen común entre la forma de dominación y explotación de la mujer y de la naturaleza. Su posición respecto de la ciudadanía esta vinculada a los movimientos ecologistas; aquí aparece el concepto de eco ciudadanía global

"...Se trata de un ciudadano sin fronteras, sin nación pero que conforma una comunidad universal inserta en un espacio territorial común: la tierra. Es a la vez, un movimiento transclasista, heterogéneo, multisectorial, interdependiente y complejo. Aparece con protagonistas que circulan dentro y fuera de instituciones del estado, en universidades como en nuevas entidades profesionales y nuevas organizaciones de la sociedad civil (las ONG's); su composición atraviesa las clases sociales y se inserta en otros movimientos de viejo y nuevo cuño (eco feminismo, eco socialismo) transformándolos e incluye a las nuevas generaciones. Esta ciudadanía se construye en torno a reacciones y proyectos determinados por una historia y geografía compartida, que se convierten en sus fuentes de sentido e identidad dando lugar a la construcción de nuevos códigos culturales...." (Robledo, 2007:102).

En este concepto de ciudadanía podríamos criticar el hecho de que no todos los ciudadanos del mundo pueden moverse libremente como si no existieran fronteras, tanto sea por sus capacidades económicas como sociales. Tampoco los proyectos suelen tener una igualdad de condiciones.

Un punto especial lo va a conformar el feminismo liberal9; si por algo se ha caracterizado el feminismo en los últimos años es por su crítica al liberalismo; sin embargo, existe un grupo de feministas que intentan un cambio de las cuestiones de género desde el liberalismo. "...Las feministas liberales han estado peleando por una amplia gama de nuevos derechos de las mujeres cuya finalidad es hacerlas ciudadanas iguales, pero sin desafiar los modelos liberales dominantes de ciudadanía y política..." (Mouffe, 2001:65).

Las feministas radicales han recibido fuertes críticas especialmente por el feminismo en general; ya que no se pueden plantear los problemas de género en un contexto patriarcal como el del liberalismo. "...Lo que acaba significando la ciudadanía al modo liberal es algo así como ser miembros iguales en la esfera económica y social, más o menos regulada por el gobierno y más o menos abocada al supuesto de que el mercado hizo al hombre... en el liberalismo la ciudadanía llega a ser no tanto una actividad colectiva y política como una actividad individual y económica..." (Dietz, 2001)

Por último presentaremos las discusiones generadas en el feminismo radical10 desde donde pretendemos abordar nuestro trabajo. En la primera parte de nuestra presentación presentamos la concepción de ciudadanía planteada por Chantal Mouffe donde la ciudadanía es pensada en el contexto de la democracia radical.

El feminismo radical considera que la ciudadanía solo se podrá desarrollar plenamente en un contexto democrático. Su propuesta por tanto es la ciudadanía democrática entendida como una actividad continua "...su relación es la de pares cívicos la virtud que la orienta es el respeto mutuo; su principio primordial es la libertad positiva de la democracia y el autogobierno y no simplemente la libertad negativa de la no interferencia." (Dietz, 2001)

Los ciudadanos/as, la exclusión e inclusión socioterritorial desde el género a partir de las trayectorias escolares (de la escolarización)

La sociedad actual de mercado supone que cada uno de sus miembros hábiles participa en un sistema de división social del trabajo ofreciendo y colocando en el mercado su trabajo o los productos del mismo, obteniendo un ingreso monetario con el cual adquiere lo necesario para reproducir su propia vida y la de su familia, y cuando sea el caso, las condiciones de su proceso de producción autónoma. En éste sistema, la exclusión como productores mercantiles conlleva en principio la exclusión como consumidores de mercancías. "...El espacio social del consumo es cada vez más complejo y heterogéneo y en ello interviene junto al capital económico el capital cultural de las personas, ya que cada vez tiene más importancia social no solo los objetos, sino el cómo, el dónde y el uso del tiempo en prácticas de consumo..." (García Ballesteros, 2000:122) dónde los objetos y los lugares del consumo como así también los significados están cambiando constantemente según las lógicas del capital y del propio consumo.

La glorificación del consumo va acompañada de la disminución gradual de otras sensibilidades, como la noción de individualidad como parte integrante de la formación ciudadana. Santos, Milton, sostiene que el ciudadano no es sinónimo de consumidor. Este último caracterizado por el consumo de bienes materiales e inmateriales, para participar nada que más que por el propio proceso de consumir, como por ejemplo, el consumo de una educación profesional, en algunos casos pseudo-educación. Así hablamos del consumidor más que perfecto.

Al hablar de ciudadanía surge la distinción habitual de designar los derechos ciudadanos, que con frecuencia representan una versión simplificada11, pero la historia y los cambios más recientes de la sociedad nos indican la fragilidad de dicha concepción. La evolución de los derechos que configuran la ciudadanía ha sido el resultado de un complejo proceso sustentado desde la dimensión social, de movilización de sectores demandados: cultural, de legitimación de las reivindicaciones y de los valores que las justifican y la dimensión político-jurídica, de legalización y de nuevas políticas públicas. Este carácter dinámico e histórico de la ciudadanía, de los derechos y deberes que configuran el status y la dialéctica entre el conflicto sociocultural y los cambios legales y políticos conllevan a repensar su significado.

La ciudadanía tal como se configuró en el siglo XX, basada en un conjunto de premisas, tales como la homogeneidad de los grandes grupos sociales y la existencia de un modelo único de familia, la confianza en la economía para garantizar trabajo, una remuneración básica y una expectativa de movilidad social ascendente, y sobre todo confianza en la educación como modelo equitativo para reducir las desigualdades sociales y dar los medios básicos de la integración social.

Hoy en día, estas premisas son relativizadas, ya que la sociedad se encuentra en permanente cambios y movimientos, los derechos heredados de la tradición tanto liberal como socialista del siglo XVIII ahora son insuficientes para dar respuestas a las demandas de nuestra época. Ya que la economía de mercado pude desarrollarse manteniendo y aumentando el paro estructural y la precariedad laboral entre otros y la educación obligatoria ya no garantiza ni la inserción en el mercado de trabajo ni la integración sociocultural.

Siguiendo a Milton Santos aquí recuperamos la idea de "...O modelo cívico forma-se, entre otros, de dois componentes esenciáis: a cultura e territorio. O componente cívico supõe a definição prévia de uma civilização, isto é, La civilização que se querer, o modo de vida que se deseja para todos, uma visão comum do mundo e da sociedade, do indivíduo enquanto ser social e das suas regras de convivência ... O componente territorial supõe, de um lado, uma instrumentação do território capaz de atribuir a todos os habitantes aqueles bens e serviços indispensáveis, não importa onde esteja a pessoa; e de outro lado, uma adequada gestão do território, pela qual a distribuição geral dos bens e serviços públicos seja assegurada"...(Santos, 1992:5).

Santos, Milton dice que "...el espacio vivido consagra desigualdades e injusticias y termina por ser en su mayor parte un espacio sin ciudadanos"... (Santos, 1992:43), es decir que en el territorio podemos ver la desigualdad en aquellos espacios vacíos de puestos de salud, de escuelas, es decir desprovistas de servicios esenciales para la vida de la población.

Hay que re-definir los sujetos-ciudadanos, sus necesidades, las relaciones con las instituciones, las políticas públicas adecuadas para reducir las exclusiones. Del derecho a la educación pasamos al derecho de una formación continuada, ya que la educación convencional ya no es sinónimo de inserción laboral y social. En cuanto a la acción materializada por la gestión pública a través de la política educativa, en palabras de Cohen Egler, es comprendida como la capacidad de establecer estrategias de acción dirigidas a la superación de la desigualdad de acceso al bienestar. En cada momento histórico son valorizados diferentes actores sociales que desarrollan acciones no siempre superadoras de la exclusión territorial ciudadana.

En el contexto de la globalización económica en la década de los '90, las transformaciones y procesos que acompañan a la Reforma del Estado y una serie de medidas en el plano monetarista, fiscalista y neoconservador que en gran medida es impuesto desde el BM y FMI reflejan objetivos claros en cuanto a la política educativa implementada en nuestro país.

La Reforma Educativa y la consecuente aplicación de la Ley Federal de Educación, a partir de la política de "descentralización educativa" han generado un proceso de transformaciones diversas.

Esta Ley aplicada de manera bastante radical a todos los ciclos de la (ex) Educación Primaria y Enseñanza Media, Técnica y Agraria y su implementación a partir de la conformación de tres Ciclos que corresponden a la Educación General Básica y posteriormente la Educación Polimodal ha producido una reorganización del Sistema Educativo vigente hasta los años'90. Esta nueva gestión de servicios educativos ha generado un proceso de redistribución de la enseñanza sobre el territorio y la materialización de dichas medidas confirman las desigualdades sociales frente a la enseñanza y a la formación, profundizando una vez más la desigualdad educativa a través de la fragmentación territorial.

La calidad de la educación pública es hoy una condición más para la adquisición de la ciudadanía. Hoy más que nunca estos espacios públicos están cargados de conflictos, de diferencias y de diversidad. La educación en su totalidad es un proceso consciente de socialización, cuyo fin esta destinado a constituir una ciudadanía integrada socialmente a través de la internalización de actitudes y valores. La Educación Formal se identifica con las acciones planificadas desde los sistemas educativos como entidades responsables.

No obstante debemos decir que parte de esta educación también tiene que ver con la relación familia-escuela, ya que "... la calidad de la educación siempre depende de la cantidad y calidad de los "recursos" (en sentido amplio del término) que la familia y la escuela invierten en el desarrollo de las generaciones jóvenes". (Tenti Fanfani, 2000:13) "...demasiadas veces, la pobreza de las familias se encuentran con las pobrezas de la oferta escolar. Por lo general las escuelas para los excluidos y dominados son escuelas pobres desde el punto de vista de sus equipamientos didácticos, infraestructura física y calidad de los recursos humanos que allí trabajan..." (Tenti, Fanfani, 2000:14) de ésta manera las dos pobrezas se potencian.

Es imposible pensar en una ciudadanía concreta escindida del componente territorial, ya que el valor del individuo depende del lugar en que esta, lo que supone la igualdad semejante de los ciudadanos en cuanto a la accesibilidad a bienes y servicios. Un territorio dónde la localización de los servicios esenciales queda a merced del mercado las desigualdades y la exclusión aumentan.

En los últimos años los procesos de masificación en la escolaridad, de gestión pública principalmente (escuelas estatales y subvencionadas por el estado) se han desarrollado en las peores condiciones de la calidad de los insumos materiales y simbólicos que conforman el servicio educativo. El deterioro lento y casi imperceptible de la escuela de las mayorías en palabras de Tenti Fanfani, "...hará pobre a las clases populares y medias argentinas, sin que ellas se den cuenta..." (Tenti, Fanfani, 2000:14). Las escuelas de las mayorías van perdiendo calidad y los títulos son distribuidos en mayor cantidad pero ya no garantizan un conocimiento equivalente de sus portadores.

Para el análisis del l proceso de exclusión desde la categoría analítica de género en la Ciudad de Tandil, partiremos analizando las generalidades de la situación educación de la ciudad según los datos del censo 2001.

Las diferencias de género en cuanto a la escolarización no representan grandes contrastes de género, pero si diferencias marcadas en algunos niveles educativos. Por ejemplo encontramos que en los primeros años de escolaridad acuden más hombres que mujeres; sin embargo al analizar la asistencia al nivel terciario de educación es mayoritario el número de mujeres; de la misma forma pero en menores proporciones queda representado el nivel universitario.

Cuando analizamos los datos correspondientes al nivel secundario (sistema anterior a la reforma educativa), los niveles alcanzados por hombres son mayores que los de las mujeres; sin embargo cuando analizamos la asistencia al nivel polimodal (correspondería a las mismas etapas educativas pero con posterioridad a la reforma), las diferencias de género son poco perceptibles.

El nivel universitario merece un análisis especial, ya que al analizar los datos presentados por el censo los que ingresan a este nivel y realizan los primeros años son más hombres que mujeres. Sin embargo, cuando analizamos el nivel universitario completo las mujeres representan la mayoría.

Intentamos brindar un breve acercamiento a la realidad educacional actual de la ciudad; pretendemos a lo largo de este trabajo estudiar las realidades de género desde el territorio; permitiendo elaborar una explicación que trascienda las cifras.

El contexto de las desigualdades educativas de género: la exclusión social a partir de la escolarización en Tandil.

Una sociedad cada vez más desintegrada y fragmentada parece centrar sus expectativas de movilidad social en las posibilidades que le brinda la educación, para ello es necesario conciliar la contradictoria situación que significa el efecto conjunto de fuertes restricciones en sus recursos humanos, materiales y de gestión con demandas sociales cada vez más exigentes y diversificadas, todo ello en el marco de una creciente intolerancia social ante cualquier supuesta ineficiencia estatal. En este ciclo aparece una tensión entre el aumento de la cobertura de la escolarización y nuevas formas de segregación social. La desigualdad a nivel general está generando instituciones cuya conformación social es más diferenciada entre sí y más homogénea al interior. La homogeneidad estratificada perjudica las expectativas de movilidad social de los más pobres en dos sentidos. Por un lado, es el capital social más diversificado y, en particular, con integrantes de diversos sectores sociales lo que disminuye las oportunidades de los sectores más relegados y la escuela con poblaciones heterogéneas era un espacio central del acopio de tal tipo de capital social para los pobres. Por otro lado, la contribución de la escuela a la movilidad social se perjudica en otro sentido ya que se están configurando circuitos paralelos que profundicen las brechas sociales, bajo la apariencia de la dotación de credenciales equivalentes.

Figura 1
Situación educacional en la cuidad de Tandil según sexo. Censo 2001

Fuente: Elaboración personal sobre los datos censales 2001

Otra de las cuestiones que se pretende identificar y desarrollar en este trabajo, es a partir de estas nuevas territorialidades en el 3° Ciclo de EGB y la implementación de nuevas estrategias educativas que han tomado impulso en la región y en este caso de análisis, esta sustentado bajo distintas denominaciones: - la autonomía de la institución escolar: una autora (Namo de Mello, 1991) denominó "revolución copernicana" al movimiento iniciado en varios países para ubicar a la escuela en el centro de las preocupaciones educativas. Se trata de una respuesta al poder de las burocracias que, en distintas instancias del sistema educativo, "entorpecen y limitan la libertad de acción de las unidades escolares". Si bien se discute el alcance y los límites de esta "autonomía", no hay duda que plantea un cambio notable en la visión pedagógica y administrativa tradicional, advirtiendo que "no es un fin en sí misma sino que debe orientarse al mejoramiento de la calidad de la enseñanza" (op.cit.) y la otra esta representada por la ampliación de espacios de decisión y concertación: La búsqueda de consensos educativos (pactos, acuerdos, convenios) conlleva la formalización de una voluntad política que sella el compromiso entre la sociedad política y la sociedad civil, de aunar esfuerzos para la satisfacción de la demanda social en educación. En este caso nuevamente caemos en las contradicciones de este proceso ya que son estrategias que no se construyen desde las propias acciones de los actores sociales involucrados es decir desde cada comunidad educativa. El desarrollo de la escolarización en los niños y de los adolescentes supone tensiones cada vez más determinantes: tensiones de reproducción y ascenso social para los individuos y los grupos, tensiones económicas de adaptación de la fuerza de trabajo a unos mercados de empleo cada vez más exigentes. La escolarización ampliamente influida por las diferencias sociales es a la vez reveladora y factor de las desigualdades socio-culturales, los hechos relativos a la escolarización, revelan situaciones particulares y variaciones de comportamiento de los grupos sociales.

Los factores ligados al contexto socio-familiar de la vida de los niños quienes determinan su propia escolarización, y su lugar en la sociedad y la economía, este modelo determina la existencia de modulaciones regionales y locales. La escuela contribuye de manera decisiva a la reproducción de las desigualdades sociales al mismo tiempo que a las transformaciones de sus bases económicas, sociales y culturales. Estos procesos de reproducción y movilidad social tienen dimensiones e implicancias territoriales.

Para comprender y analizar las condiciones de la escolarización en la ciudad de Tandil, ya hemos esbozado anteriormente el contexto en el cual se desarrolla el proceso de exclusión de la sociedad y el territorio. No obstante, no podemos dejar de hablar de las últimas transformaciones sociales ocurridas en los últimos años para dar cuenta del proceso de fragmentación socioterritorial desde la escolarización.

La exclusión social se amplia a familias con bajos ingresos y a personas con una participación social irregular. Las barreras que hasta el momento separaban las clases desfavorecidas de las clases medias se esfuman con el avance de la crisis actual. El asistido prototipo era el fracasado, el marginal; hoy el asistido es también el que hasta ahora formaba parte de la clase obrera (media) y muchos de los trabajadores a pleno empleo tienen salarios inferiores a las prestaciones de los asistidos por el Estado. Es decir que paradójicamente, de la asistencia pública depende un mayor número de personas y esta cada vez es menos susceptible de ser utilizada como medio de regulación de la pobreza.

Como indica el sociólogo francés, Robert, Castel, "...asistimos al ascenso de la vulnerabilidad social. En los años '50 y '60 las desigualdades aunque eran muy pronunciadas, estaban insertas en un marco general de integración: todos los miembros de la sociedad (salvo los grupos más marginales, minoritarios) pertenecían a un mismo conjunto. La clase obrera, se decía estaba aburguesada, y ello porque existían grandes dispositivos transversales; que garantizaban una integración social fuerte: seguro contra los riesgos sociales, democratización relativa del acceso a la enseñanza, acceso a la vivienda, al consumo, etc...." (Castel,1997:27-36).

Lo cierto es que recientemente la clase obrera parece estar colocada

"... en una situación de vulnerabilidad12. Y no solo los jóvenes se ven afectados por la fragmentación del trabajo; también nos encontramos con la desestabilización de los estables, personas que pierden su empleo sin haber llegado a la edad de jubilación y que son colocados en una especie de estado de flotación. Esta situación provoca: la formación de bolsas de precariedad y la desestructuración de los ciclos de vida, lo que se ve así amenazada ya no es cínicamente la integración por el trabajo, sino también la inserción en un medio en el que resulta humano vivir. La precariedad que desata la vulnerabilidad actualmente permanece adosada a un mundo estable, desgajada de un fondo de protecciones. Los estatutos inestables se perciben y se viven en referencia a la estabilidad. La inseguridad se sufre en relación con la certeza previa de estar protegido..." (Castel, 1997:27-36)

La realidad socio-educativa de Tandil debe enmarcarse en un contexto estructural que nos permita entender de que manera se reproducen las desigualdades educativas según el Nivel de Educación Secundaria Básica (ex EGB) nivel Polimodal y Nivel Terciario y/o Universitario. Siendo éstos dos últimos los más relevantes al momento de analizar la fragmentación desde la escolarización.

El modelo de Sociedad, se asienta sobre cuatro aspectos que mencionaremos a continuación y que son fundamentales para comprender algo mejor la persistencia de las desigualdades educativas en las ciudades intermedias. Dichos aspectos se enuncian a continuación:

*Los cambios en el mundo del trabajo: particularmente a partir de la existencia del "no trabajo".

*La competitividad como forma de desarrollo económico y el individualismo como marco cultural para alcanzar el bienestar: tanto la competitividad como el individualismo son valores culturales de la sociedad actual que transforman diariamente la realidad cotidiana.

*El consumo por el consumo: dónde el individuo se encuentra atrapado y alienado por la obtención cada vez mayor de objetos del mercado.

*Refugio de la vida privada: La desaparición del modelo de bienestar y el desprecio por los valores colectivos e históricos pierden importancia, superados por la entronización del hedonismo. La articulación de estos aspectos y su desarrollo como procesos implica la profundización de las desigualdades y el aumento de la polarización de la sociedad y el territorio.

"...La pobreza y la desigualdad están vinculadas a una estructura de dominación, explotación y exclusión. El nivel educativo y la categoría socioeconómica que ostentan las familias y grupos sociales son buenos indicadores para analizar los grados de pobreza y desigualdad. Sabido es que a mayor nivel educativo corresponde una más alta cota de ingresos y una mejor posición en el mercado de consumo y que el hecho de ser pobre va a determinar que se gaste menos en educación, se alcance un bajo nivel socioeconómico, se esta más expuesto al paro y, por consiguiente, se ganen rentas de pobreza..." (álvarez, 1992:186)

Siguiendo a Robert Castel, en nuestras sociedades podemos distinguir tres zonas de cohesión social o de organización, las cuales nos permiten discernir el lugar que ocupan las personas con desventajas en la educación. Hay en primer lugar, "...una zona de integración, que no plantea ningún problema de regulación social..." (Castel, 1997:27-36): la población que se encuentra en ésta área posee un trabajo estable y una sólida inserción en las redes sociales, son los individuos que más fácil acceden a la educación académica y elevada, son los que poseen estudios superiores y un alto nivel de vida. A partir de la crisis del 2001,en Argentina13, esta zona se ha ido achicando, ya que los individuos que pierden el trabajo o que no cuentan con garantías suficientes para llevar una vida holgada pasan a ocupar posiciones, en la denominada "...zona de vulnerabilidad, el lugar de las turbulencias provocadas por la precariedad del trabajo y la fragilidad de los soportes relacionales..."(Castel, 1997:27-36) esta es una zona muy fluctuante en caso de crisis económica, la economía informal y el no trabajo. En esta área el éxito educativo no justifica una posición segura.

Es en ésta zona estratégica donde comienzan a manifestarse los primeros aspectos que hacen a la desigualdad educativa.

La vulnerabilidad acaba convirtiéndose en marginalidad y desafiliación14en la "zona de exclusión", el lugar de los más desfavorecidos; los que no participan en ninguna actividad productiva y están sometidos al aislamiento relacional; su rasgo más característico es la desafiliación y por ende las carencias educativas.

En la siguiente carta podemos ver materializado en el territorio el proceso de fragmentación social a partir del trabajo realizado por Linares, Santiago y Lan, Diana, en la cual se identifican claramente en la carta de la ciudad de Tandil tres aglomerados. El "aglomerado de integración socioterritorial" está conformado por aquellos hogares y personas sin dificultades de acceder a los medios que facilitan la participación en los intercambios productivos (tierra, trabajo, capital, capacitación, servicios, alta tecnología, entre otros), "... a su vez participan activamente en las redes sociales y actividades comunitarias e institucionales, ejercen plenamente los derechos de ciudadanía básicos y disponen de los equipamientos de uso colectivo imprescindible para el normal funcionamiento de la estructura social..."(Linares y Lan, 2006).

Por aglomerado de vulnerabilidad socioterritorial se entiende a la situación en la cual las personas y hogares se encuentran expuestos al empobrecimiento, debido a la incapacidad de respuesta y adaptación a cambios coyunturales (políticos y económicos) que afectarían drásticamente su potencial nivel de bienestar y el ejercicio de sus derechos ciudadanos.

Por último, el "aglomerado de exclusión socioterritorial" corresponde a aquellos que muestran los mayores niveles de riesgo social en lo respectivo a: las condiciones materiales de la vivienda; la precaria situación del ambiente doméstico; la dificultad de acceso a los servicios educativos, deportivos y recreativos; la falta de participación en actividades comunitarias y/o institucionales, condiciones críticas de salud y, carencia de infraestructura y servicios urbanos básicos (Linares y Lan, 2006).

Figura 2
Segregación urbana. Tandil, 2008

Fuente: LINARES, S; LAN, D. (2006). "Estudio de la segregación urbana mediante el uso de SIG: un aporte geográfico a la gestión municipal de la ciudad de Tandil. Argentina". (ERBA, DIEGO ALFONSO. organizador). Experiencias latinoamericanas en aplicaciones urbanas de SIG. Programa de educación a distancia para América Latina y el Caribe. Lincoln Institute of Land Policy (LILP). Cambridge, MA. EEUU. 12 p. (E- book).

Teniendo en cuenta dichos aglomerados y los conceptos sostenidos por Robert Castels podemos trabajar sobre las siguientes categorías dicotómicas según la escolarización, obteniendo los siguientes resultados:

*En cuanto al trabajo/sociabilidad, podemos decir que a la zona del aglomerado de integración socioterritorial, se encuentran incluidos los trabajadores integrados con un nivel educativo predominantemente medio-alto, que poseen una alta especialización y cualificación en sus empleos, además de empresarios, directivos y técnicos con títulos en especializaciones. En fin se hallan todos aquellos grupos sociales que más beneficio han obtenidos del desarrollo de la educación en el marco de la sociedad del bienestar (universidad gratuita). Forman parte de ésta categoría aquellos sostenedores de hogares que poseen una renta per cápita muy superior al resto de los sostenedores de familias que forman parte del resto de las zonas. En éste grupo no existen analfabetos. Estos aspectos nos permiten afirmar lo sustentado por Tenti Fanfani, que cuanta más alta es la instrucción del sustentador principal del hogar, más gasto se dedica a cada nivel de enseñanza.

*Según, trabajo/fragilidad relacional, se incluyen aquí a los trabajadores sometidos a movilidad y con empleos precarios semi-calificados o descalificados. En estos grupos de población la renta es inferior y por ende su poder adquisitivo, la inversión en enseñanza media (polimodal) y superior es de escasa a nula, como así también los niveles de instrucción alcanzados son bajos. Estos grupos sociales en ésta situación más compleja son susceptibles de formar parte del aglomerado de vulnerabilidad socioterritorial. Esta zona de vulnerabilidad, es el lugar dónde las situaciones sociales se desestabilizan y se complejizan. El territorio producto de éste proceso por excelencia es la periferia urbana.

*No trabajo/sociabilidad, aquí encontramos los grupos de población asistida con redes sociales estables, aunque la precariedad social es más notoria hasta llegar a niveles de pobreza no extrema, se caracterizan por el bajo nivel de instrucción alcanzado, alcanzan nivel primario y con un elevado nivel de repitencia y trayectorias escolares desiguales según edades por los niveles de repitencia elevados; trabajos poco remunerados y poca cualificación y/o especialización.

* No trabajo/fragilidad relacional, los grupos sociales de esta categoría son los grupos de exclusión social, caracterizados por el no trabajo y padecen de una pobreza severa y en cuanto a los niveles de instrucción alcanzados podemos decir que han alcanzado los niveles de instrucción elementales y es dónde podemos percibir el analfabetismo, incluso niños en edad escolar no escolarizados; y con adolescentes sin trabajo y escasa instrucción.

Escolarización, accesibilidad y exclusión.

En el actual estado de cosas, en el contexto de la globalización, valores individualistas y políticas neoliberales, no ha sido posible reducir las desigualdades educativas, ya que las mismas han aumentado a nivel global, ampliando la brecha de la exclusión, de las exigencias de conocimiento complejo, etc.; lo que provoca nuevas divisiones sociales y territoriales en el proceso hacia una educación más equitativa.

Las rigideces del propio sistema educativo explican la relación negativa entre éste y las clases populares. La educación ha sido una conquista de las clases más integradas, en términos de Castel, R. (ya que han sabido aprovechar los beneficios del Estado de Bienestar) para mejorar su estatus social o en otros términos y siguiendo a Svampa han entrado en el circuito de movilidad social ascendente.

La fragmentación social del bienestar es evidente en aquellos fragmentos de territorio que tradicionalmente han permanecido al margen de los procesos de modernización, sobre todo en la periferia urbana dónde el nivel de segregación escolar es elevado. La política descentralizadora del Estado de los años '90 no ha contribuido a eliminar las desigualdades territoriales que conforman su ámbito de poder. Dichas diferencias se estancan o se continúan agudizando. Aunque los niveles de educación obligatoria no son excluyentes, las desventajas educativas se manifiestan en la importancia cuantitativa y cualitativa del llamado "fracaso escolar", del entorno socio-familiar y el capital cultural familiar. La educación es atractiva para aquellas personas que se sienten arropadas por su medio social. El modelo educativo per- se no garantiza nada si las condiciones sociales son desfavorables.

Para favorecer los argumentos en contra de la educación comprensiva y democrática, afianzando una educación que beneficia a los sujetos y grupos mejor instalados en el lugar y en la sociedad, o en palabras de la ideología neoliberal a los "consumidores" es decir a los individuos consumidores de

"...bienes materiales, de ilusiones tornadas realidades como símbolos, los objetos y las cosas que dan status. Es consumidor de bienes inmateriales y culturales, regalías de un consumo elitista y de otros bienes conquistados para participar nada más del consumo, como la educación profesional, pseudo-educación que no conduce al entendimiento del mundo..." (Santos, 1992:41).

El Estado ha reforzado el sistema educativo obligatorio y gratuito15, entre otras cosas, por las necesidades de integración de la población al mercado de trabajo. Queda garantizado el acceso a la educación por las necesidades de homogenización basadas en la ideología de la igualdad de oportunidades. Sin embargo las exclusiones que se producen en el sistema educativo desmienten que estas oportunidades sean verdaderas.

"...O processo de produção da sociedade se, de um lado, cria um espaço homogêneo, de outro, produz sua fragmentação que se concretiza de modo diferenciado.
Essa situação, decorrência da contradição entre a produção socializada do espaço e sua apropriação privada, é a forma mais acabada daquilo que Lefebvre lançou da vitória do valor de uso sobre o valor de troca e que a meu ver esclarece a natureza do processo de fragmentação do espaço.
Essa vitória expressa-se também a trav's das formas de dominação que se estabelece em todos os níveis da vida do homen englobando o conjunto das relações sociais que se processam no nível do cotidiano onde a supremacia do valor de troca se impõe sobre o valor de uso por meios das "reduções correspondentes do ser humano á passividade e a vida social e política a espetáculo e a mês em scéne do consumo, dito de outro modo o triunfo espetacular da mercadoria..."(SENAI, 1992:20 en Fani Alessandri Carlos 1992:195)

La situación educativa de la ciudad de Tandil, en cuanto a los niveles de escolarización alcanzados por la población, se manifiestan territorialmente a partir de su geografización. Metodológicamente, las medidas mas utilizada para medir las desigualdades territoriales han sido las desarrolladas por O. D. y B. Duncan (1955), basándose principalmente en la categoría ocupacional de la población, empleando el índice de disimilitud16 y el índice de segregación17. Estos índices varían entre cero y uno, valores que corresponden  respectivamente a una distribución exactamente igualitaria y una distribución de máxima segregación, El índice de disimilitud nos muestra la diferencia entre la proporción de individuos del grupo minoritario (X) y la proporción del resto de población en cada unidad espacial. De hecho, el valor cero sólo se alcanza cuando en todas las unidades hay la misma proporción entre el grupo X y el resto de población (Massey, 1988) (Gómez y Linares, 2006)

Para la población escolar de Tandil, los grupos minoritarios analizados estarán representados por las variables: población con nivel máximo de instrucción primaria completa, población con nivel máximo de instrucción secundaria completa y Población con nivel máximo de instrucción terciaria/o universitaria completa; mientras que la población total considerada estuvo representada en este caso por: población de 13 años y más, población de 18 años y más y población total.

Los resultados del índice de disimilitud para los años 1991 y 2001 según las variables seleccionadas han sido:

Primaria Completa 1991 = 2.54
Secundaría Completa 1991= 19.0
Terciaria/Universitaria Completa 1991= 34.39
Primaria Completa 2001 = 9.3
Secundaría Completa 2001= 17.99
Terciaria/Universitaria Completa 2001= 32.04

En una primera interpretación general del Índice de disimilitud claramente se puede decir que existe una fuerte segregación espacial de la población con niveles de instrucción Terciario y/o Universitarios completos, obteniendo valores de 34,39 % en el 1991 y 32,04 % en el 2001, mientras que a medida que el nivel de instrucción analizado disminuye las diferencias espaciales en torno a la escolarización tienden a ser menores.

Es notable también el aumento en el período 1991 - 2001 del valor del índice en relación a la población con el primario completo, que asciende de 2,54 % a 9,3 % lo que refleja una fragmentación espacial mayor en relación a la escolarización primaria en la ciudad de Tandil. (Gómez y Linares, 2006)

Por último se observa una tendencia de estabilidad o leve disminución de las desigualdades espaciales en torno a la escolarización de la enseñanza media (secundaria) con valores que disminuyen de 19,03 % en 1991 a 17,99 % en el 2001.

En éste último caso debemos hacer mención en primer lugar la masificación del nivel. La enseñanza media es un nivel que se masifica en forma constante. En el presente más de la mitad de la franja de edad (de los 13 a los 17 años) se encuentra en la escolaridad media (que incluye al denominado Tercer Ciclo de la EGB, hoy llamado Educación Secundaria Básica; y al Polimodal que representa a la vieja escuela secundaria). En el período actual a partir de la políticas y reformas en éste nivel educativo, la tendencia es hacia la masificación de la escolarización de los adolescentes y jóvenes. La escuela y sobre todo éste nivel ahora tiene que «contener» e «integrar» a todos. Los cambios en la estructura social argentina de los últimos años sobre todo en cuanto a la distribución de la renta (bienes y servicios) disponibles en el territorio no solamente nos indica la existencia de más alumnos en el nivel, sino también, la existencia de otras categorías sociales en él. Es decir los hijos de los sectores más pobres y excluidos. Pero debemos mencionar que de la totalidad de ésta población escolar, no todos logran completar la enseñanza media. (Para DGCyE, es el nivel de mayor deserción). (Gómez y Linares, 2006)

Del procesamiento de los datos cuantitativos para calcular el índice de disimilitud surge el insumo que nos permite realizar la cartografía temática de variables y territorializar estas desigualdades. Para ello se utilizan los resultados del cálculo que demuestra por radio censal la diferencia entre la proporción del grupo minoritario y la proporción de la población total considerada.

    donde:

- xi: Población del grupo minoritario en el radio censal i.
- X : Población total del grupo minoritario en la ciudad de Tandil.
- yi: Población total en el radio censal i.
- Y : Población total del en la ciudad de Tandil.

Así, resultaron tres cartas temáticas que nos demuestran como la población según los diferentes niveles de escolarización varia dentro de la ciudad desde radios que: poseen una proporción menor del grupo analizado de acuerdo a la proporción de población total considerada, con intervalos muy inferiores a 0 y cercanos a -1; por otro lado radios censales que presentan una proporción aproximadamente igual, con valores muy cercanos a 0; y por último, radios censales en los cuales el grupo analizado es superior a la proporción promedio, mostrando valores muy superiores a o y cercanos a 1.

Del análisis de las figuras n° 3: Escolarización primaria completa: índice de disimilitud. Tandil, 2008; n° 4: Escolarización Secundaria completa: índice de disimilitud. Tandil, 2008; y n° 5 Escolarización terciaria-universitaria completa: índice de disimilitud. Tandil, 2008; se observa que las características de la escolarización en las ciudades se reproduce en Tandil, generando un modelo urbano fragmentado, materializado territorialmente en dos ejes diferenciados, uno orientado hacia el norte y el otro hacia el sur de la ciudad.

Figura 3
Escolarización primaria completa: índice de disimilitud. Tandil, 2008

Fuente: INDEC, 2001. Elaborada por: Prof. Técnico SIG. Linares Santiago

Figura 4
Escolarización Secundaria completa: índice de disimilitud. Tandil, 2008.

Fuente: INDEC, 2001. Elaborada por: Prof. Técnico SIG. Linares Santiago

Figura 5
Escolarización terciaria-universitaria completa: índice de disimilitud. Tandil, 2008.

Fuente: INDEC, 2001.Elaborada por: Prof. Técnico SIG. Linares Santiago

Uno de ellos, representados por los radios del sur de la ciudad, se distingue por los altos niveles de escolarización alcanzados, demostrando valores superiores al 0 en todos los niveles y destacándose la extrema representación en los niveles terciario y universitario completo. Retomando el análisis realizado anteriormente por aglomerado a estos radios censales responden al tipo de aglomerado de integración socioterritorial.

Territorialmente existe una oferta de servicios educativos, que cubre ampliamente las expectativas de dicha población, además la oferta de centros que garantizan el logro escolar se concentra en el ámbito privado especialmente mientras que la escuela publica se ve relegada a desempeñar la función de red de seguridad, para las personas que no dispongan de capital suficiente para competir en el mercado .La libertad de elección, permite que se perpetué la educación desigual y se fortalezca el sector privado de la enseñaza en este sector de la ciudad, desarrollando una elite de centros educativos que ofrecen una enseñanza mas competitiva y modernizada.

La circulación y uso de bienes materiales e inmateriales en este eje de de la ciudad esta asociado a la participación en los intercambios productivos, en las redes sociales y actividades comunitarias e institucionales del lugar. En esta situación geográfica el ciudadano adquiere valor como productor, consumidor y ciudadano. Esta posibilidad es construida en función al lugar dónde viven, ya que la posibilidad de ser ciudadano depende del punto del territorio donde este, para facilitar o no el acceso a aquellos bienes y servicios que le son teóricamente merecidos.

Retomando a Milton Santos quién sostiene que las condiciones geográficas son inevitablemente condiciones sociales, pero dotadas de posibilidades efectivas sensiblemente desiguales conforme a los diferentes puntos del espacio según su localización, podemos decir que la situación del lugar adquiere una apariencia determinada para el hombre productor consumidor y ciudadano en cuanto a la accesibilidad a bienes y servicios, en este caso, servicios educativos.

Situación diferente presenta el otro eje, al norte de la ciudad, caracterizado por una sub representación de los diferentes grupos analizados, presentando valores inferiores 0 y bajo condiciones de vulnerabilidad y exclusión socio-territorial y de bajo acceso a los servicios educativos.

Evidentemente éste último eje muestra la inaccesibilidad a los servicios esenciales y sobre todo al servicio educativo. Las personas poseen necesidades en función a la clase que pertenece, la mayoría de la periferia solo accede a una disponibilidad mínima de servicios sociales sino que los utiliza de manera precaria. En este espacio no prevalece la movilidad social a partir de la escolarización ya que la accesibilidad a los bienes y servicios es limitada en función al valor de tiempo, frecuencia, precio, etc. La población que conforma este sector de la ciudad apenas puede alcanzar la escolaridad básica. Es imposible pensar en alcanzar los niveles terciario y/o universitario, ya que esta población no dispone de los medios para poder acceder a dichos estudios entre otras razones.

Estos espacios no son creados para servir a la sociedad que lo conforma, por tanto no podemos hablar de espacio ciudadano sino que debemos limitarnos a hablar de espacios sin ciudadanos. Los territorios desprovistos de los servicios esenciales para la vida social e individual muestran una ausencia de las organizaciones encargadas de gestionar y organizar la vida social del ciudadano. En este sentido podemos vislumbrar como la brecha de la desigualdad escolar y social a través de la educación se agranda sustentada en una fuerte fragmentación territorial, donde el ciudadano es prisionero en su propio lugar.

En este sistema encontramos los polos opuestos de la estructura social, por un lado los grupos más privilegiados, que aseguran su propia reproducción social enviando a los hijos a instituciones privadas por que no decir "elitistas" con una oferta diversa de insumos educativos destinados al "ciudadano consumidor" y por otro los que no encuentran una diversidad educativa pública.

A modo de cierre

La persistencia de las desigualdades en el reparto social de la educación solo se explica teniendo en cuenta las relaciones de producción y reproducción de la sociedad capitalista, ya que la escuela participa directamente en la reproducción de la división capitalista del trabajo y de las desigualdades. Esta situación nos permite vislumbrar las contradicciones que produce la escolarización por medio del proceso de exclusión en una ciudad intermedia como Tandil. Proceso que muestra claramente aquellos que son excluidos del propio sistema por la accesibilidad territorial sin ser admitidos en las diferentes edades de escolarización obligatoria y no obligatoria para los niveles analizados en la ciudad de Tandil.

El acceso diferencial al espacio concede un poder diferencial para que las personas construyan sus posibilidades como ciudadanos completos. Si bien los servicios públicos y en especial el servicio educativo se instalan en el territorio según principios sociales y funcionan independientemente del lucro, su distribución geográfica es función del estado como así también es función del estado sostener la justicia social y territorial a la ciudadanía. Esta situación no es ajena a la categoría analítica de género, desde donde se denotan desigualdades en el acceso a la educación entre hombres y mujeres, siendo estas últimas las de situación más desfavorable. Un caso particular presentan los últimos niveles de la educación donde el incremento de mujeres ha sido notable en los sectores terciarios de la educación.

Notas
1 * Docente-Investigadora, Centro de Investigaciones Geográficas, Facultad de Ciencias Humanas. UNICEN. sgomez@fch.unicen.edu.ar
** Docente-Investigadora, Centro de Investigaciones Geográficas, Facultad de Ciencias Humanas. UNICEN. Becaria CIC.
*** Docente-Investigadora, Centro de Investigaciones Geográficas, Facultad de Ciencias Humanas. UNICEN. dlan@fch.unicen.edu.ar
2 Aurora, García Ballesteros (2000: 32,33) El espacio social del consumo en la cultura de la postmodernidad. Publicado en Revista Estudios Geográficos. XI, 238 Instituto de Economía y Geografía. Madrid.
3 El género es considerado una construcción cultural e histórica por lo que se encuentra directamente influenciado por los cambios culturales. El concepto de género es producto de una construcción histórica, social y cultural, de lo que representa el género femenino y el género masculino en una determinada población. Se desechan en este trabajo las concepciones de sexo entendida como diferencias biológicas; considerándose al género como una construcción constante.
4 Politóloga feminista belga. Investiga en teoría política y social en base a los nuevos movimientos. Trabaja sobre el desarrollo de teorías sobre el pluralismo y el antagonismo social a partir de un proyecto de democracia radical.
5 Chantal Mouffe propone desde el socialismo y el feminismo, la democracia radical que incorpora una visión de poder y valora el conflicto, además de considerar el respeto por las diversidades de identidades frente a las relaciones de poder. De esta forma, la democracia es soberanía popular con pluralismo.
6 Es la producción teórica generada desde el feminismo como movimiento social basado en la lucha contra la desigualdad de género y la subordinación femenina.
7 El feminismo radical surgió en la década de 1970, y defiende que la sociedad moderna y sus construcciones (ley, religión, política, arte, etc.) son predominantemente el producto de los hombres, y están imbuidas de un carácter patriarcal. Desde este punto de vista, la mejor manera de acabar con la opresión de la mujer sería reemplazar el patriarcado por una cultura basada en la igualdad de género.
8 El eco feminismo es una corriente de pensamiento aparecida en Europa en el último tercio del siglo XX, nació como contestación a lo que desde ese movimiento definen como «apropiación masculina de la agricultura y de la reproducción» (es decir, de la fertilidad de la tierra y de la fecundidad de la mujer), lo cual consideran una consecuencia del desarrollismo occidental de tipo patriarcal y economicista. Según el eco feminismo, dicha apropiación se habría traducido en dos efectos perniciosos: la sobreexplotación de la tierra y la mercantilización de la sexualidad femenina. (WIKIPEDIA; 2007)
9 El feminismo liberal es por su parte una manifestación del feminismo ligada al liberalismo ya que este en varios sentidos fue en cierto sentido "revolucionario" para el proceso de emancipación de la mujer; el feminismo liberal ve la discriminación sexual como una ilusión que debe ser disipada, corregida. (WIKIPEDIA; 2007)
10 El feminismo radical tuvo su origen en la segunda ola feminista de los años 60, sostiene que la raíz de la desigualdad social en todas las sociedades hasta ahora existentes ha sido el patriarcado, la dominación del sobre la mujer. Considera que el patriarcado es una consecuencia necesaria de la diferencia sexual, el planteamiento según el cual hombres y mujeres serían en esencia diferentes.
11 Para ampliar dichos significados ver la teoría política especialmente a partir de T.H. Marshall, quien plantea una sucesión temporal que va desde los derechos civiles, los políticos, los sociales y los de cuarta generación.
12 R. Castel, habla de una nueva cuestión social" dicho enunciado hace referencia a que "...una sociedad experimenta el enigma de su cohesión y trata de conjurar el riesgo de su fractura. Es un desafío que interroga y pone nuevamente la cuestión de la capacidad de una sociedad para existir como conjunto vinculado por relaciones de interdependencia"...(Castel, 1997:15); esta cuestión social..."se plantea explícitamente en los márgenes de la vida social, pero pone en cuestión al conjunto de la sociedad...la cuestión impuesta a quienes están "aut" depende siempre de la condición de quienes están "in"...(Castel, 1997:23)
13 Para ampliar información ver, Mristella Svampa (2005) La sociedad Excluyente: La Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Ed.Taurus.
14 Castels, denomina con éste término a la exclusión, señalando que la "exclusión es inmóvil, Designa un estado o más bien estados de privación. Además señala que el término exclusión debe ser utilizado con mucha precaución, ya que "la exclusión no es ausencia de relación social sino un conjunto de relaciones sociales particulares con la sociedad como un todo. No hay nadie que éste fuera de la sociedad sino un conjunto de posiciones cuyas relaciones con su centro son más o menos lazas: ex trabajadores víctimas del desempleo prolongado, jóvenes con trayectos educativos inconclusos, población mal escolarizada, con mala atención sanitaria, sin servicios en general, etc. No existe ninguna línea divisoria clara entre tales situaciones y otras un poco menos vulnerables, que por ejemplo permiten trabajar (pero sin seguridades de no ser despedido al mes siguiente), habitar en una vivienda más confortable (pero de la que se puede ser expulsado por no pagar el alquiler) o estudiar concienzudamente (pero sabiendo que se corre el riesgo de no poder terminar la carrera)...Los excluidos suelen ser vulnerables que hacen equilibrios sobre la cuerda floja, y que cayeron. Pero entre la zona de vulnerabilidad y la de integración hay también intercambio, una desestabilización de los estables"...(Castel, 1997:417)
15 Reforma Educativa de los años '90. Actualmente nos encontramos en una nueva etapa de reforma del sistema educativa argentino, debido al fracaso del implementado en la década de los noventa.
16 Para este trabajo indicaban la proporción de un determinado grupo ocupacional que tendría que desplazarse para hacer que su distribución fuese idéntica a la del otro grupo ocupacional dado.
17 Se calcula la relación entre un determinado grupo ocupacional y todos los demás combinados.

Bibliografía
1. ALVAREZ, URMA, F. "La nueva política y los actuales retos políticos y sindicales", en VV.AA. La sociedad de la desigualdad. Tercera Prensa, Donosita, 1992, pp. 186-218
2. BUZAI, GUSTAVO; BAXENDALE, C. "Distribución espacial socio-educativa y localización de Escuelas Polimodales en la ciudad de Luján. Una aproximación exploratoria bivariada". En Revista Huellas N° 9: Instituto de Geografía-Facultad de Ciencias Humanas-Universidad Nacional de la Pampa, 2004, pp.13-34.
3. BOURDIEU, PIERRE Capital cultural, escuela y espacio social. Ed. Siglo Veintiuno editores Argentina. 2003. pp. 206
4. CASTEL, ROBERT Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del asalariado. Ed. Paidós. Barcelona. 1997, pp.492
5. COHEN EGLER, TAMARA. "Interação social na espaço urbano: encontros ou confrontos"
6. DIETZ, MARY. "El contexto es lo que cuenta: feminismo y teorías de la ciudadanía"; en Marta Lamas (comp.) Ciudadanía y Feminismo. México D.F. Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (VNIFEM) e Instituto Federal Electoral (IFE). 2001
7. Duncan, O. y Duncan, B. "A methodological analysis of segregation indexes" American Sociological Review, 1955 a, Vol. 41, pp. 210-217.
8. DUNCAN, O. y DUNCAN, B. "Residential distribution and occupational stratification". American Sociological Review, 1955b, Vol. 60, pp. 493-503.
9. GARCIA Ballesteros, Aurora "El espacio social del consumo en la cultura de la postmodernidad" Publicado en Revista Estudios Geográficos. XI, 238 Instituto de Economía y Geografía. Madrid, 2000, pp. 32-33
10. GENTILI, PABLO (Comp.) "Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la escuela pública". Ed. Losada. 1997, pp. 172
11. GOMES, PAULO CESAR da COSTA "Cidadania e espaço público: O que a geografia tem a dizer". Em A condición urbana. Ensaios de Geopolítica da cidade. Ed. Bertrand Brasil.p. 2001, pp. 129-169.
12. GOMEZ, SANDRA; LINARES, SANTIAGO "Los mapas de la fragmentación territorial en Tandil, a partir de la escolarización" Revista Geograficando. Revista de Estudios Geográficos. Número 2. Año 2006. Departamento de Geografía. Universidad Nacional de La Plata.
13. JUNDENGLOBEN, MIRTA; ARRIETA MARIA; FALCONE JULIAN "Brechas educativas y sociales: un problema viejo y vigente" Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Secretaria de Educación. Subsecretaria de Calidad y Equidad. Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa, 2003, Buenos Aires.
14. LINARES, S; LAN, D. "Estudio de la segregación urbana mediante el uso de SIG: un aporte geográfico a la gestión municipal de la ciudad de Tandil. Argentina". (ERBA, DIEGO ALFONSO. organizador). Experiencias latinoamericanas en aplicaciones urbanas de SIG. Programa de educación a distancia para América Latina y el Caribe. Lincoln Institute of Land Policy (LILP). Cambridge, MA. EEUU. 2006. (E- book).
15. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA "El desarrollo de la educación". Informe nacional de argentina. Oficina internacional de educación. (2004) 38
16. MOUFLE, CHANTAL. "Feminismo, ciudadanía y política democrática radical"; en Ciudadanía y Feminismo, compiladora Marta Lamas. México D.F. Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (VNIFEM) e Instituto Federal Electoral (IFE). 2001
17. OLIVEIRA, MÁRCIO PIÑON de "Geografía, globalización e ciudadanía". Revista Terra Livre. 2000, São Pablo, Não.15 . pp. 155-164.
18. PATEMAN, C. "Críticas feministas a la dicotomia público/privado" capítulo 1; em Perspectivas Feministas em Teoria Política, compiladora Carmen Castells. Buenos Aires. Editorial Paidós SAICF. 1996.
19. SANTOS, MILTON. "Por uma outra globalização. Do pensamento único a consciência universal". Ed. Record, Rio de Janeiro, 2000.
20. SANTOS, MILTON "O espaço cidadão". Ed. Nobel. 1992, Brasil.
21. TENTI FANFANI, EMILIO "La educación básica y la "cuestión social" contemporánea: notas para la discusión" En Congreso sobre pedagogía. Universidad Luis Amigó. 2000, Colombia.

Fecha de recepción: 2 de septiembre de 2008
Fecha de aprobación: 8 de febrero de 2010