SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Geomorfología e hidrografía de las lagunas del Sur de la provincia de Buenos AiresMovilidad territorial y calidad de vida en los espacios rurales de General Pueyrredón índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Revista Universitaria de Geografía

versión On-line ISSN 1852-4265

Rev. Univ. geogr. vol.19 no.1 Bahía Blanca  2010

 

Los indicadores ambientales como componentes de la calidad de vida: Aplicación de índices y análisis con Sistemas de Información Geográfica. El caso de la ciudad de Mar del Plata

Celemín, Juan Pablo (2010). Director: Guillermo Velázquez. Codirector: Julio Uboldi. Tesis de Doctorado en Geografía. (CONEAU Res. 754/09. Categorización A). Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur. 258 pp.

La problemática ambiental ha estado en boga desde la década del setenta y su interés tanto a nivel académico como en la sociedad ha ido en constante crecimiento desde entonces. A su vez, la dimensión ambiental, con sus problemáticas, forma parte de otro concepto cuya repercusión y estudio es más reciente: la noción de calidad de vida que suele estar presente en todos los planteamientos y lineamientos estratégicos elaborados por las diferentes jurisdicciones administrativas, aunque rara vez se aclara qué se entiende por ella y cuáles son sus alcances.

Ambas conceptos comparten la siguiente particularidad: ninguno es propiedad exclusiva de una disciplina específica, de manera que cada una las entiende y estudia de acuerdo a sus lenguajes y metodologías. Consiguientemente, tanto el ambiente como la calidad de vida han sido campo fértil para el desarrollo de teorías y extensos debates pero con poca correlación en los aspectos empíricos. El marcado desarrollo teórico de la cuestión ambiental resulta en crecientes grados de abstracción que, inevitablemente, la alejan del objetivo fundamental: aportar soluciones concretas a los problemas ambientales que repercuten en la calidad de la vida de las personas.

En este marco la tesis de Juan Pablo Celemín profundizó el análisis del vínculo entre los aspectos sociales y económicos de la calidad de vida y el ambiente desde una visión mayoritariamente empírica rescatando las virtudes que posee la Geografía para abordar estudios científicos desde una postura práctica. Para ello elaboró dos índices aplicados a la ciudad de Mar del Plata, uno de índole socioeconómico y otro que muestra la calidad ambiental. Para su confección y posterior estudio recurrió a las herramientas que se desarrollaron en los últimos tiempos en el campo de la ciencia geográfica: Sistemas de Información Geográfica (SIG) y programas para el Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (ESDA, en inglés) que permiten mensurar, localizar y estudiar en el territorio las distintas configuraciones resultantes del proceso de fragmentación que se vienen registrando en los últimos tiempos. En particular se destaca la aplicación (y minuciosa explicación) de la autocorrelación espacial, un procedimiento poco usado en nuestro país en el campo de la Geografía, a pesar de ser un método estadístico inherentemente espacial.

Los resultados obtenidos en la tesis dejan ver una estructura ambiental urbana fragmentada espacialmente, con una clara lectura territorial, ya que la capacidad que poseen las personas para acceder a una buena vivienda, a un servicio de salud adecuado y a una educación apropiada también se traslada al componente ambiental. Esto se debe a que el ambiente, en la actualidad, es considerado de manera funcional al contexto socioeconómico prevaleciente y, consiguientemente, sujeto a las directrices del modelo imperante cuyos rasgos básicos determinan la disposición territorial en el interior de las ciudades. Consecuentemente, se podría decir que el ambiente está "privatizado", en otras palabras, la disponibilidad de recursos económicos permite acceder o crear mejores condiciones ambientales a pesar del carácter público que le es característico. Entonces, las problemáticas ambientales quedan acotadas en sectores específicos de la ciudad, mayoritariamente periféricos, donde residen las personas con menores recursos.

La tesis está organizada de la siguiente manera: el marco teórico-conceptual abarca cuatro capítulos donde en el primero, para comprender mejor que se entiende por calidad de vida, se desarrolla el concepto y los índices elaborados para mensurarla. En el segundo capítulo se analiza el tema de la cuestión ambiental urbana. Dado la amplitud de conceptos, perspectivas y posturas que encierra la temática ambiental, el apartado se concentra en las más relevantes. Inicialmente se describe brevemente las raíces históricas de la cuestión ambiental, para luego hacer referencia a la teoría de sistemas complejos como la aproximación más completa a la discusión existente en torno de la relación Sociedad-Naturaleza. Posteriormente se comenta la noción de desarrollo sostenible y la de problema ambiental, entendido este último como el déficit de racionalidad resultante del exceso de carga de las demandas de consumo social sobre el soporte natural. Su interés radica en que el reconocimiento, cuantificación y posterior análisis del problema ambiental es el primer paso para la elaboración de estrategias que intenten solucionarlos. A continuación, se integran las nociones de calidad de vida y de ambiente urbano para elaborar una definición de calidad ambiental.

El tercer capítulo se enfoca en la discusión en torno a la utilización de los SIG y de los ESDA en aplicaciones sociales, remarcando sus potencialidades y restricciones, recogiendo las críticas a las que han estado expuestos desde sus inicios por sus "raíces cuantitativas". En contraparte se explica que es posible utilizar los SIG con una visión crítica para estudiar la realidad socioambiental y se expone la plataforma conceptual comprendida en la noción de autocorrelación espacial. El procedimiento es más que una ecuación ya que permite aportar a la discusión teórica en la Geografía en aspectos tales como la existencia o no de principios generales en la disciplina y la integración de las perspectivas nomotéticas e ideográficas. Debido a que la mayoría de las referencias a estos temas se encuentran en inglés, en los casos considerados más relevantes fueron incluidas a pie de página en el idioma original.

En el cuarto capítulo se enuncia las características demográficas, sociales y económicas de la ciudad de Mar del Plata a fines del siglo XX, un período de creciente exclusión social y concentración económica que remonta sus orígenes a mediados de la década del setenta. En el quinto capítulo se explica la metodología empleada para la elaboración de los índices y la ya mencionada autocorrelación espacial destacando su estructura, los tipos de contigüidad existentes entre las unidades espaciales y las pruebas de significancia para determinar la aleatoriedad o no de los resultados. Asimismo, se detalla el procedimiento de identificación de patrones locales de autocorrelación espacial (LISA). Subsiguientemente se comenta el Problema de la Unidad Espacial Modificable (PUEM) en los datos censales que constituye la principal limitación del procedimiento utilizado. Dado el cierto grado de complejidad que implica utilizar estos métodos, en el apéndice de la tesis se los ejemplifica en un caso de aplicación.

Los resultados están presentados en dos partes: el sexto capítulo muestra la representación cartográfica estandarizada a nivel de radio censal de las distintas variables que conforman los índices de calidad ambiental y socioeconómico. Luego, en el capítulo séptimo se establece la configuración espacial de ambos índices y se aplica la autocorrelación espacial y el análisis local de manera individual (univariado) y para ambos indicadores (bivariado). Por último, se exponen las conclusiones de la tesis.

Guillermo Angel Velázquez