SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1EditorialLa dimensión espacial de las diferencias sociales: Alcances y limitaciones metodológico-conceptuales de las herramientas estadísticas para abordar la distribución espacial intraurbana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Revista Universitaria de Geografía

versión On-line ISSN 1852-4265

Rev. Univ. geogr. vol.20 no.1 Bahía Blanca  2011

 

Lugares rechazados por los adolescentes de la ciudad de Bahía Blanca

María Laura Rubio* - Silvia Santarelli**

* Profesora Adjunta Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur, mrubio@uns.edu.ar
** Profesora Titular Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur

Resumen
El espacio urbano ha tenido una transformación tan grande que pensar hoy en la ciudad es imaginar un lugar complejo, dinámico y a la vez mágico que el hombre comparte con otros hombres y con la naturaleza. En él se expresa, siente, percibe, condiciona su conducta y establece normas de índole social y natural. Esto conlleva a que la planificación y el diseño de nuevos espacios requieran tanto del conocimiento estructural y objetivo de la ciudad como de la comprensión de las preferencias y necesidades de sus habitantes.
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar las áreas de rechazo de la ciudad de Bahía Blanca a partir de la imagen subjetiva que los adolescentes tienen de ella. La participación de los jóvenes es indispensable para conocer el impacto que estos espacios producen pues ayuda a generar propuestas tendientes a mejorar el diseño y la calidad urbana. La metodología propuesta usa técnicas de exploración basadas en la teoría geográfica de la percepción y del comportamiento, la representación cartográfica y el análisis estadístico.
Los resultados obtenidos muestran un fuerte rechazo a aquellos lugares con equipamiento urbano e infraestructura de transporte en mal estado como así también los espacios carenciados y los focos y las actividades que producen contaminación ambiental; es decir, que en general rechazan las áreas con mala funcionalidad y estética dentro del tejido urbano y los espacios donde perciben situaciones de miedo, inseguridad e injusticia social.

Palabras claves: Espacio urbano; Rechazo; Adolescentes.

Places Rejected by Adolescents in Bahia Blanca City

Abstract
The urban space has suffered such a great transformation in the last few years that when we think of the city today we imagine a complex, dynamic, and magical place that Man shares with other human beings and with nature. In such a space human beings express, feel, perceive, and determine their behavior and set social and natural rules. This leads to planning and designing new spaces that require both a structural and objective knowledge of the city and an understanding of the preferences and needs of its inhabitants.
This study aims at assessing rejection areas in the city of Bahía Blanca from the subjective image that adolescents have of their city. Participation of young people is essential in order to know the impact that these areas have and to help to develop proposals for improving urban design and quality. The methodology proposed is the use of scanning techniques based on the geographical theory of perception and behavior, mapping, and statistical analysis. The results show a strong rejection to poor urban facilities and transportation infrastructure, deprived areas, polluting spots and activities, and, in general, to those areas that lack functionality and aesthetics within the urban mesh and those spaces where they feel fear, insecurity, and social injustice.

Key Words: Urban space; Rejection; Adolescents.

Introducción

Las transformaciones espaciales y culturales, propias del período informático y global de las últimas décadas, han generado la necesidad de repensar la configuración, organización y expansión de las ciudades en las cuales la dinámica de las prácticas socio-espaciales contribuye a cambiar aceleradamente su geografía. La importancia de enfrentar los nuevos desafíos y las problemáticas actuales, como las derivadas de la continuidad del crecimiento urbano, condiciona a construir estos espacios con fuertes bases de sustentabilidad social y ambiental y en consenso con la cultura propia de los ciudadanos. Para el poeta Walt Whitman (citado por Navarro, 2000) "... la ciudad es la más importante obra del hombre, lo reúne todo, y nada que se relacione con el hombre le es ajeno e indiferente".

El individuo interactúa con el lugar a través de sus sentidos; cuando camina por la ciudad la observa, escucha sonidos, siente olores, distingue texturas, es decir se comunica con el entorno y así experimenta, a partir de una compleja trama de vivencias, renovadas percepciones que se expresan en la modificación de su comportamiento acorde con las actitudes de aceptación o rechazo que experimenta hacia ciertos lugares. En los distintos espacios de una ciudad deben prevalecer la funcionalidad y la estética y ellos serán aptos para que, tanto los niños como los jóvenes, adultos y ancianos, desarrollen sus relaciones sociales y puedan crecer, aprender, trabajar y descansar en armonía.

Sin considerar lo antes expuesto como una utopía, en diversas investigaciones realizadas (Rubio y Santarelli, 2005, 2008, 2009) se procura conocer las necesidades y preferencias de los habitantes de la ciudad de Bahía Blanca, en particular, de sector etario comprendido entre los 14 y 18 años con la finalidad de concretar un diagnóstico del espacio cotidiano que este grupo acepta, rechaza o ignora. Cabe destacar la importancia que tiene la participación de los jóvenes en el diseño y la planificación de sus propios espacios, dado que su aporte es indispensable para las disciplinas que intentan construir y gestionar la ciudad.

Al respecto, en los adolescentes el uso y la forma de movilizarse en los espacios urbanos tienen características particulares que los diferencian de su etapa infantil y de la adultez pues según Marcelo Urreti (1998: 10)

"Los adolescentes tal vez sean los más inquietos viajantes y exploradores de los lugares en los que viven... La gran mayoría de las personas por lo general sale a descubrir su ciudad, los bordes de la misma, los pasajes alejados y los paseos escondidos cuando transita su adolescencia. Luego de ello establece sus circuitos y sus pertenencias para ir reduciendo el territorio a medida que la adultez se va acercando y se establecen casi de modo definitivo e invariable las rutinas cotidianas... Los adolescentes descubren las ciudades a medida que se van descubriendo a sí mismos: se buscan y se desencuentran en la ciudad, escapan de los ámbitos habituales de sus familias y, en esas intentonas, son fielmente seguidos por sus pares y amigos..."

En los estudios citados se comprueba que las áreas de mayor grado de aceptación en la ciudad de Bahía Blanca son: el Paseo de las Esculturas, el Teatro Municipal, el Parque de Mayo, la Municipalidad, la Universidad Nacional del Sur, el barrio Palihue, el Bahía Blanca Plaza Shopping, la fuente Lola Mora y el Puerto de Ingeniero White y las áreas de mayor rechazo corresponden a las villas de emergencia, los espacios verdes en mal estado de conservación y falta de higiene, los lugares con contaminación urbana o infraestructura deteriorada (calles, edificios, monumentos, entre otros), los espacios deportivos y los barrios con características negativas en cuanto impacto visual y seguridad1.

A partir del reconocimiento de la imagen que los adolescentes tienen de su ciudad se busca identificar tanto la localización y características de las áreas que producen rechazo como el comportamiento de los jóvenes con respecto a las mismas con el fin de realizar los diagnósticos necesarios para colaborar en una posible posterior intervención mediante el diseño, la planificación y la gestión urbana resultante de los intereses de la población.

El área objeto de estudio, la ciudad de Bahía Blanca, está localizada en el suroeste de la provincia de Buenos Aires -38° 44' de Latitud Sur y 62° 16' de Longitud Oeste- (Fig. 1), con una población de 274.365 habitantes en el 2001 (según datos de la Subdirección de Estadística de la Municipalidad de Bahía Blanca) que la ubica en el rango de ciudad media según las categorías establecidas en el trabajo de Vapñarsky y Gorojovsky (1990).

Figura 1
Localización de la ciudad de Bahía Blanca

Fuente: M. Rubio y S. Santarelli. 2008. Base de la Municipalidad de Bahía Blanca.

El partido de Bahía Blanca se encuentra dividido administrativamente en nueve delegaciones, de las cuales seis componen el área de estudio: Norte, Noroeste, Centro, Las Villas, Harding Green y Villa Rosas, en tanto que la Delegación de Cabildo, de General Cerri y la de Ingeniero White no se incluyen porque están localizadas fuera del ejido urbano y conforman -con el resto- el Gran Bahía Blanca (Fig. 2). En las seis delegaciones seleccionadas hay un total de 262.780 habitantes de los cuales 27.468 son jóvenes entre 14 y 18 años.

Figura 1
Delegaciones administrativas de Bahía Blanca

Fuente: María Laura Rubio 2008

Marco teórico-metodológico

El marco teórico que articula esta investigación se sustenta en los conceptos de semiología urbana, estética urbana, representación espacial y participación ciudadana, al respecto Gustavo Munizaga Vigil (2000: 173) expresa que:

"La semiología urbana estudia la transferencia de significados existentes en las formas construidas de la ciudad. La condición semiológica es cultural, subjetiva y muchas veces abstracta. Es un contenido que diferencia la condición concreta y física de la morfología, de lo que es la ciudad percibida"

Son muchos y variados los modelos que desde distintas concepciones abordan este análisis, entre ellos "la imaginabilidad del objeto" desarrollado por Kevin Linch (1966) quién se respalda en la estructura de la percepción y en el uso de un modelo empírico en donde la imagen es una propiedad fundamental de la ciudad. Partiendo de los patrones gestálticos, Lynch estableció los cinco modelos formales de legibilidad que los habitantes utilizan para interiorizar las ciudades en las que viven sendas, bordes o límites, barrios, nodos o nudos y mojones o hitos. Por otra parte Gordon Cullen (1981) sostiene que los paisajes urbanos nos llegan a través de imágenes sucesivas lo que llama "visión serial".

En este estudio, se aborda el análisis semiológico desde la percepción mediante el uso de encuestas autodirigidas y la realización de mapas cognitivos para la exploración del espacio cotidiano e identificación de áreas de aceptación y rechazo percibidas por los adolescentes. De esta manera, el espacio no es valorado desde una perspectiva objetiva sino en función de su valor subjetivo aprehendido personal e individualmente, alterado por el elemento social. La expresión gráfica mediante dibujos ha sido siempre un lenguaje natural del ser humano, una de las formas más primitivas de comunicar las características de su territorio. El uso de un mapa cognitivo "... tiene la ventaja de reflejar con mas claridad y sin interferencia por parte del encuestador, la organización espacial de percepción de cada individuo." (Bosque Sendra 1989: 17). Es conveniente, además, citar la frase de Milgram (citada en Suárez 2006: 5).

"Un mapa mental es el dibujo que una persona lleva en su mente: las calles, barrios, plazas que son importantes para ella, de alguna forma enlazadas y con una carga emocional adjunta a cada elemento".

La metodología propuesta se fundamenta en técnicas de exploración basadas en la teoría geográfica de la percepción y del comportamiento como también en la representación cartográfica. Los métodos seleccionados para la obtención directa de los datos necesarios para desarrollar el presente trabajo son de tipo cuali-cuantitativo destacándose un cuestionario donde se pide a los adolescentes que elaboren -de acuerdo con lo que recuerdan- el mapa cognitivo de su espacio cotidiano, indiquen los tres peores y los tres mejores lugares y relaten los cambios que consideran importantes en su ciudad. En el diseño de la muestra se establecieron los siguientes parámetros:
- ámbito de la investigación: ciudad de Bahía Blanca.
- Universo: la población de la ciudad de Bahía Blanca, subconjunto: adolescentes entre 14 y 18 años (objeto de estudio de este trabajo) y adultos (próximas investigaciones).
- Unidad de análisis: cada joven entrevistado.
- Variables: edad, lugar donde vive, estudia, practica deportes, etc.
- Opiniones, recuerdos y selección de lugares: variables cualitativas.
- Barrio donde vive: variable cualitativa.
- Experimento estadístico: entrevistar a cada adolescente.
- Tamaño de la muestra: es de 333 casos para un error muestral deseado del 5 % y un coeficiente de variación del 10 %, lo que permite, dado el grado de error poco significativo, homogeneizar la muestra en 300 casos para la población objeto de estudio. Al considerar este grupo etario se reafirma la intención de descubrir, con la mayor heterogeneidad posible, la percepción del adolescente normal promedio o común2.

Aspectos que rechazan los jóvenes en Bahía Blanca

Los resultados obtenidos, luego de evaluar lo expresado en los mapas cognitivos y las respuestas del cuestionario, permiten identificar las áreas que recuerdan de manera negativa y por lo tanto les producen rechazo. Esta interpretación facilita detectar las zonas y/o lugares que requieren ser modificados y donde la gestión pública debe de priorizar su intervención.

Así, para facilitar el análisis y la interpretación se agrupan en cinco ítems los elementos puntuales mencionados por los jóvenes - Club Villa Mitre, Escuela N° 2, Parque de Mayo, Villa Miramar (carenciada), Barrio Palihue (residencial), entre otros- en categorías homogéneas; la clasificación se elaboró en función de todos los resultados obtenidos y según su similitud funcional, de servicio o de uso como se muestra en la Tabla I

Tabla I
Clasificación de los ítems de agrupación según espacios rechazados

Percepción del equipamiento urbano (1)

El equipamiento urbano, muchas veces llamado comunitario, tiene en su contenido distintos alcances; es un término corrientemente usado en la gestión pública y por la mayoría de los autores que trabajan en geografía urbana, planificación y arquitectura, entre otros. En este trabajo se adopta la definición dada por el diccionario de urbanismo de Petroni (1966: 78) el cual define y clasifica al equipamiento como:

"Conjunto de recursos e instalaciones indispensables para el funcionamiento de la ciudad o región en lo que respecta a abastecimiento, sanidad, cultura, administración, seguridad, comercio, esparcimiento, servicios públicos, etc."

De acuerdo con el tratamiento de las encuesta 295 jóvenes (98,3 %) perciben los lugares destinados al equipamiento de la ciudad como los "peores lugares", de ellos 205 seleccionaron las áreas de esparcimiento, 46 las de uso comercial, 24 las de administración y 20 de sanidad, cultura y educación (Fig. 3).

Figura 3
Equipamiento urbano rechazado por los adolescentes

Fuente: realizado por las autoras sobre la base de encuestas, 2009.

Los espacios de recreación y esparcimiento de la ciudad son espacios públicos que condicen con las realidades culturales, socioeconómicas y políticas de los adolescentes. Son en teoría lugares de encuentro y recreación y, en particular, lo conforman las plazas, los parques, las instalaciones deportivas, estadios y paseos, entre otros. En realidad muchos de ellos han perdido su funcionalidad y estética pues algunos se han convertido en lugares de tránsito, como en el caso de muchas plazas y paseos, en otros, la falta de mantenimiento los convirtió en escenarios de abandono, sin dejar de mencionar la inseguridad.

En este sentido es oportuno transcribir una expresión de Jordi Borja (2000: 13): "... el espacio público define la calidad de la ciudad, porque indica la calidad de vida de la gente y la calidad de la ciudadanía de sus habitantes", motivo por el cual resulta de indispensable conocer la percepción de los ciudadanos si se desea construir una ciudad con mejor calidad de vida.

Al respecto, los espacios más rechazados por los adolescentes de Bahía Blanca coinciden, paradójicamente, y en un sentido general con los más concurridos, entre ellos pueden mencionarse:

a) La plaza Bernardino Rivadavia (lleva este nombre desde 1882) que -a pesar de estar localizada en el microcentro de la ciudad (entre las calles Alsina, San Martín-Zelarrayán, Sarmiento y Estomba-Chiclana)- es el escenario de esparcimiento más rechazado pues 70 jóvenes lo han elegido como el peor. Como en la mayoría de las ciudades del país el plano es en damero y presenta en sus alrededores los principales edificios administrativos y culturales tales como la Municipalidad, el antiguo Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Banco Nación, Tribunales, la Catedral, el diario La Nueva Provincia, varios cafés y numerosos comercios. El diseño de esta plaza es de neto corte francés; cuenta en su interior con un monumento central en adhesión a Bernardino Rivadavia, cuatro diagonales, la Fuente de los Ingleses donada por la comunidad británica e inaugurada en 1928, el monumento a Caronti, primer intendente nacido en la ciudad y el monumento a la Comunidad Israelita que rinde homenaje al barón Mauricio de Hirch a quien se considera el fundador de las colonias agrícolas de judíos en nuestro país. Su funcionalidad ha ido variando a través del tiempo y hoy es un espacio con múltiples usos, por un lado, es de incesante pasaje peatonal y se destacan -sobre la vereda de Alsina- dos puestos de venta de revistas y varios de artesanos (que venden ropa, bijouterie, objetos de cerámica); sobre la vereda de Sarmiento se encuentra un importante sector destinado a los juegos infantiles y en la proximidad de las calles Chiclana y Alsina una serie mesas congregan a jubilados para conversar y hacer juegos de mesa. Cuenta, asimismo, con los tradicionales bancos distribuidos en diversos sectores, donde la gente descansa, espera, se encuentra. Además es el lugar de reunión para realizar manifestaciones, protestas o los festejos de la ciudadanía.
La mayor parte de los problemas radican en la demanda de inseguridad que se centra en varios aspectos: la necesidad de un incremento en el nivel de alumbrado, una mayor vigilancia, una reconfiguración de su diseño en función del uso como los espacios destinados a juegos de niños y los baños públicos, la falta de limpieza y la presencia de ratas, que en conjunto generan malestar colectivo.

b) El Parque Independencia, el segundo espacio recreativo más elegido como área de rechazo (45 jóvenes), posee, sin embargo, alta concurrencia de familias, adolescentes y colegios. Este parque, que comprende un predio de 19 hectáreas sobre la Avenida Pringles, entre Balboa y D'Orbigny, tiene en su interior un zoológico -desde 1930-, que ocupa 5 hectáreas aproximadamente, sectores de juegos infantiles, un curioso lago con la forma de la provincia de Buenos Aires y la localización de los faros existentes en sus costas y cuenta con piletas de natación utilizadas durante el verano por los niños que asisten a las colonias de vacaciones. Además, un sector de pérgolas y abundante vegetación brindan un espacio de encuentro y recreación para todas las edades. Cabe destacar la conexión con el club Hípico del Club Tiro Federal y la Salita Educativa donde se trabaja con las escuelas que lo visitan.
A pesar de contar con una infraestructura adecuada, al igual que el Parque de Mayo, tiene poca iluminación, escasa vigilancia, falta de mantenimiento y el zoológico es muy cuestionado; en particular los adolescentes lo perciben como un lugar con poca libertad pues los animales fuera de su entorno natural muestran una pobre calidad de vida y reflejan una imagen de tristeza.

c) El Parque de Mayo -si bien fue inaugurado en 1906, lleva su nombre desde 1910- situado en el interior de la ciudad sobre la Avenida Alem al 1.000, es uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad. Es rechazado por 34 jóvenes y entre los factores que mencionan -aunque se han realizado algunas tareas puntuales como iluminar los primeros 200 metros de entrada y mejorar la periferia- prevalece una imagen de olvido y decadencia que denota la falta de un plan adecuado de mantenimiento. El asfalto de las calles interiores y cordones se encuentran en mal estado, con pozos, grietas y hasta montículos formados por las raíces de los añosos árboles, agravado por el diseño circulatorio y la colocación de barreras que impiden la libre circulación. En su interior, además de agua putrefacta y estancada en el lago artificial (uno de los principales atractivos), puede encontrarse todo tipo de envases, y suciedad. La iluminación es muy precaria y atravesar el parque de noche es tenebroso, sin faltar la presencia de robos permanentes.

d) Las canchas de fútbol son los lugares a los cuales concurren con asiduidad los adolescentes, en su mayoría varones, para presenciar un espectáculo deportivo. La pasión por uno u otro equipo genera rechazo o admiración natural por el hecho en sí mismo, sin embargo, en estos espacios la violencia es cada vez mayor. Una encuesta realizada a nivel nacional por los estudios TNS Gallup durante febrero del 2007 indica que el ochenta por ciento de los argentinos percibe un aumento de violencia en el fútbol y han sido varios los hechos con desenlace fatal. Sin embargo esto no ocurre normalmente en los espectáculos deportivos que ofrecen la ciudad.

Otros escenarios de equipamiento percibidos como rechazados

El centro de la ciudad es escogido por 28 jóvenes como el espacio comercial más rechazado por la cantidad de robos que se suceden, el desorden del tránsito y la falta de estacionamiento ocasionado por el gran flujo vehicular, las veredas rotas, falta de iluminación, y presencia de basura.

Dentro del equipamiento administrativo, el cementerio fue elegido por 17 jóvenes, es un lugar muy particular, es en sí mismo un discurso social que, sin tener en cuenta el estado de su infraestructura, se percibe por lo que representa: la vida y la muerte. Sentimientos de dolor, fe, y misterio se entremezclan y este espacio es percibido en forma muy intima por cada individuo. Entre otros cabe mencionar la cárcel, desmejorada tanto en su aspecto exterior como interior, así también el edificio de rentas y la antigua CGT (Confederación General de Trabajo), patrimonios urbanos que por su estado componen una imagen de abandono y en consecuencia de rechazo.

Respecto al equipamiento sanitario cabe mencionar el Hospital Penna -sus instalaciones abarcan 13.000 metros cubiertos-, institución estatal que se remonta a 1930 cuando se inaugura con el nombre de El Policlínico, hasta 1957 que se cambia por Hospital Interzonal General de Agudos "Dr. José Penna". Años después, en 1973, comienzan las obras de un nuevo edificio contiguo al anterior que se inaugura en agosto de 1984. Los cuerpos antiguos -que aún persisten pues no los demuelen-, la falta de mantenimiento exterior en el nuevo edificio, la presencia de perros, ratas y otros animales en los patios unido con las vivencias experimentadas en el lugar -sentimientos de dolor (muertes y enfermedades) o de augurio (nacimientos)- determina una fuerte carga emotiva para la percepción generando una imagen de rechazo.

Percepción de la infraestructura de transporte en mal estado (2)

La infraestructura de transporte -conjunto de vías y construcciones destinadas al transporte terrestre, marítimo y aéreo- de la ciudad de Bahía Blanca comprende una amplia red vial urbana pública y privada, tanto para el sistema automotor como ferroviario que le permite la conexión regional y nacional, con el aeropuerto Aeronaval Comandante Espora y el puerto de Ingeniero White.

El mayor rechazo demostrado por los jóvenes se encuentra en la infraestructura de transporte terrestre (tal vez, la única que utilizan), en segundo lugar la marítima y sin rechazos figura la infraestructura de transporte aéreo.

El análisis de los lugares referidos a la red vial muestra que 102 jóvenes rechazan calles en mal estado, de los cuales 44 no especifican el nombre de la arteria, sólo hablan de "calles en general", y 58 detallan los lugares como "la entrada por calle Brown", "las calles de tierra", "el empedrado de calle Pringles", "el camino a la Carrindanga" y "la calle Cuyo", entre otras. Asimismo, 74 adolescentes señalan su desaprobación hacia las construcciones propias de la infraestructura como es la Ex Terminal de ómnibus y la Estación y tierras del ferrocarril. Asimismo, 23 mencionan como desfavorable a espacios y mobiliario de uso peatonal como es la Peatonal Drago y las vallas de la esquina de San Martín y Belgrano. En cuanto a la infraestructura de transporte marítimo 25 elecciones de rechazo corresponden al Puerto de Ingeniero White (Fig. 4).

Figura 4
Infraestructura de transporte rechazado por los adolescentes

Fuente: realizado por las autoras sobre la base de encuestas, 2009.

El sistema circulatorio de la ciudad de Bahía Blanca carece de una definición y jerarquización del uso, de las velocidades permitidas en sus arterias y de un ordenamiento en el sentido de circulación para mejorar la conexión intraurbana y evitar la presencia de manos encontradas e intersecciones peligrosas. Las calles en general se encuentran en mal estado, la mayoría tiene baches, su asfalto está deteriorado, faltan giros, semáforos y buena señalización; además existen muchas calles de tierra que empeoran la movilidad. La presencia de múltiples barreras naturales y artificiales, (arroyo Napostá, Parque de Mayo, Canal Maldonado, las vías del ferrocarril, el paredón Chiclana y el de Malvinas, entre otros) sectorizan la ciudad e impiden el acceso directo a muchos lugares. Estas son algunas de las grandes deficiencias de la red vial las cuales generan malestar e incrementan los riesgos de accidentes de tránsito y se reflejan en la percepción y opinión de los jóvenes.

La entrada por la calle Brown, rechazada por 26 adolescentes, corresponde a la arteria de acceso a la ciudad por la Ruta Nacional N° 3, la cual registra un gran ingreso vehicular. Los factores que definen este rechazo están dados principalmente por la sensación de inseguridad que provoca la proximidad a las villas de emergencia localizadas a su costado, calles muy angostas y en mal estado, mala distribución y direcciones encontradas de las arterias. Además la presencia de basura es permanente y genera un ambiente poco favorable; asimismo cabe mencionar que la continuación de esta entrada hasta el centro es de una sola mano y el congestionamiento es diario.

Otro de los lugares identificados y rechazados por 19 adolescentes es la Peatonal Drago, ubicada en pleno centro de la ciudad con un desarrollo de dos cuadras, uno entre las calles Donado y O'Higgins y la otra recientemente inaugurado entre O'Higgins y Colón. Los jóvenes se refieren al primer tramo donde se observa presencia de basura, el encuentro de ciertos grupos genera inseguridad en especial por las noches pues es una zona bastante desierta y poco iluminada, y durante el día los carteristas aprovechan la afluencia de público y parecen haberse adueñado del lugar.

También mencionan como un lugar que les desagrada la intersección de las calles Zelarrayán y Cuyo, pues es un encuentro de cinco arterias diferentes, sin señalización y poca iluminación, que se agrava con las altas velocidades de los vehículos que circulan por allí. Además es una zona de robos, tanto a comercios como a vecinos del lugar.

Otro de los aspectos de rechazo son las calles de tierra en mal estado, estas traen malestar y problemas de accesibilidad y de tránsito por la falta de mantenimiento de las mismas, presencia de basurales y agua estancada, como se observa en las figuras 5 y 6.

Figura 5
Calles Rondeau y Chaco

Fuente: La Otra Bahía Blanca, 2009. http://www.laotrabahia.blogspot.com/

Figura 6
Calle Santa Cruz 2500

Fuente: La Otra Bahía Blanca, 2009. http://www.laotrabahia.blogspot.com/

La Terminal de ómnibus desde hace muchos años ha generado rechazo y controversias por distintas razones, entre ellas su vieja infraestructura, su falta de funcionalidad, sus servicios muy precarios y su localización muy cuestionada entre otros. Después de muchos años de gestión la Municipalidad de Bahía Blanca concretó una de sus mayores demandas y en el año 2009 inauguró la nueva Terminal, construida en el mismo lugar. Esta cuenta con una moderna infraestructura compuesta de 22 dársenas, un edificio de 8.300 m² y áreas de estacionamiento y equipaje, aunque, se encuentra emplazada al lado de una villa de emergencia y rodeada por arterias poco funcionales y en mal estado.

La Estación Sur de trenes es elegida como el tercer espacio más rechazado -se encuentra en la Avenida Cerri a siete cuadras del centro de la ciudad- fue construida en 1884 cuando el Ferrocarril Roca avanzó hacia el sur con el ramal Buenos Aires-Bahía Blanca. Hoy carece de mantenimiento, sus instalaciones son muy precarias y tiene poca iluminación. Su entorno, las tierras del ferrocarril y sus instalaciones han sido usurpadas y son utilizadas como viviendas, hay presencia de vagones abandonados y basura. Es un espacio donde suceden hechos delictivos y producen una gran sensación de inseguridad. En las figuras 7 y 8 puede observarse el estado de deterioro.

Figura 7
Fachada de la Estación Sur

Fuente: tomadas en el terreno por las autoras, 2010.

Figura 8
Galpones del ferrocarril

Fuente: tomadas en el terreno por las autoras, 2010.

En la infraestructura de transporte marítimo se refleja como escenario de rechazo el Puerto de Ingeniero White seleccionado por 25 adolescentes. Un puerto de aguas profundas, uno de los más importantes de la República Argentina, donde se distinguen dos áreas fuertemente diferenciadas en función del tipo de mercadería que opera, una destinada a la carga de cereales y subproductos y otra, denominada de mercadería en general, con amplias instalaciones de almacenaje y depósito. El rechazo por parte de los jóvenes responde a la presencia de olores, el estado de contaminación del agua, conflictos gremiales y una constante emergencia ambiental, entre otros aspectos.

Indicadores Sociales: espacios carenciados (3)

Los adolescentes, en su lenguaje para identificar a los espacios carenciados, usan el término de villas miserias o simplemente villas cuando se refieren a espacios de ocupación ilegal con viviendas precarias, falta de servicios e infraestructura básica, deterioro de la calidad del paisaje, alto porcentaje de desempleo, presencia de inmigración de países limítrofes, con una inserción social ajena a las pautas sociales de convivencia urbana, como cuna y albergue de delincuentes, es decir, asociados a situaciones negativas. En Bahía Blanca estos espacios son fuertemente rechazados por los adolescentes pues de un total de 300 jóvenes, 214 (71,33 %) los han identificado como el peor lugar (Fig. 9). Asimismo, la figura 10 muestra la distribución de todos los espacios carenciados que existen en la ciudad de Bahía Blanca, diferenciándose aquellos que los adolescentes identifican por su nombre. Es evidente una mayor concentración en los sectores sur y oeste de la ciudad, luego le sigue el sector este aunque en menor escala. Por su localización forman barreras que retrasan la expansión urbana y desvinculan sectores de la ciudad. El panorama es complejo pues entre los factores locales que inciden en el aumento de estos espacios se encuentra -además de los económicos-

Figura 9
Espacios carenciados rechazado por los adolescentes

Fuente: realizado por las autoras sobre la base de encuestas, 2009.

Figura 10
Espacios carenciados percibidos como áreas de rechazo

Fuente: María Laura Rubio, Silvia Santarelli, 2010. Mapa Base: Municipalidad de Bahía Blanca. Datos obtenidos en el terreno.

"el aporte migratorio de países limítrofes como Chile y Bolivia lo que profundiza la problemática del villero, ya que la migración supone un desarraigo, un cambio de identidad, una profunda herida en los lazos culturales y afectivos" (Giménez, 2003: 78).

A pesar de los esfuerzos del Gobierno Municipal y de los planes llevados a cabo, el director de Cáritas Arquidiocesana de Bahía Blanca expresa, en un reportaje realizado por el diario La Nueva Provincia, que

"... la calidad de vida de los pobres no ha mejorado, siguen sin poder acceder a una vivienda digna, mayor salud y .educación. Comida y nada más. En Bahía hacen falta unas 10.000 casas. ... Stella Maris, 9 de Noviembre, Vista Alegre, Villa Nocito y la zona de Rondeau y Sixto Laspiur en el barrio Noroeste -donde perduran espacios ferroviarios abandonados-, son los sectores más críticos y donde por lo tanto, se evidencian problemáticas que se prolongan por generaciones." (Olmedo, 2009).

La existencia de las villas carenciadas no pasa desapercibida para los adolescentes y el rechazo a la pobreza se refleja en expresiones como: "gente sufriendo", "chicos pidiendo" y "desigualdad social". Por su localización algunas resultan verdaderos problemas urbanos, donde se personaliza la pobreza y la marginación social. El análisis de los índices de pobreza en Bahía Blanca y un recorrido por la ciudad muestran que los espacios urbanos muy precarios se han extendido, en consecuencia la percepción de los adolescentes no se diferencia de la situación actual. El rechazo por estos espacios deriva de la sensación de inseguridad, falta de equidad social, de higiene y salubridad, concentración de basura y la existencia de códigos sociales diferentes. La modificación de estos espacios por parte del estado -mejorando la calidad de vida a través de de delincuencia debido a la situación económica por falta de ingresos suficientes.

Percepción de los espacios con problemática ambiental (4)

Los problemas de contaminación ambiental en las ciudades constituyen una de las dificultades más críticas en el mundo; es un desafío y reto para todas las disciplinas y en particular para la Geografía, ciencia que describe la superficie terrestre y explica las relaciones de sus fenómenos y los comportamientos generados de la relación hombre-naturaleza aproximándose, desde este punto de vista, a la comprensión de la problemática ambiental.

El Polo Petroquímico constituye un cuestionamiento ambiental para Bahía Blanca y alrededores, está localizado en el sector sur, a 5 km. de la ciudad. Comienza a desarrollarse en la década del '70 con la creación de la firma Petroquímica Bahía Blanca (aunque la puesta en marcha de las primeras plantas tuvo lugar en 1981) y hoy es uno de los más importantes del país. Está compuesto por empresas como Polisur productora de etileno y polietileno, Solvay Indupa que produce PVC y soda cáustica, Profertil, la elaboradora de urea granulada más grande del mundo y Mega (constituida por Repsol-YPF, Petrobrás y Dow Chemical) en cuya planta se fraccionan los líquidos, obteniéndose etano, propano, butano y gasolina natural.

Se han presentado algunas situaciones de alto riesgo a través de los años, cabe mencionar la irregularidad que se dio en agosto del 2000 cuando una gran nube de cloro se desprendió de las plantas de Solvay Indupa y una semana más tarde otro incidente se presenta en Profertil; el diario Clarín del martes 29 de agosto lo titulaba "Después del cloro llegó el amoníaco", al respecto Gabriel Bermúdez relata:

"Los vecinos de Ingeniero White no ganan para sustos. Movilizados aún por el escape de cloro del domingo 20 en la planta de la empresa Solvay Indupa, debieron soportar ayer dos fuertes emanaciones de amoníaco desde Profertil, la planta más grande del mundo de urea (un fertilizante para grandes cultivos agrícolas), que iniciaba su proceso de producción....".

Por otra parte, la emanación de gases y residuos contaminantes que comprometen la calidad ambiental del aire de la ciudad y del agua de la ría de Bahía Blanca son examinados permanentemente por distintos organismos, en este caso Greenpeace acusa en su publicación: Denuncia de Greenpeace contra Solvay Indupa, que "Las muestras más recientes reflejan que se están emitiendo contaminantes tóxicos no sólo vía el canal principal de efluentes, sino a través de los sistemas de canales pluviales".

Al respecto, los jóvenes de la ciudad de Bahía Blanca muestran su preocupación por la problemática ambiental, en especial por aquellos lugares que disminuyen su calidad de vida y los señalan de la siguiente manera: 1) Polo Petroquímico, Parque Industrial, Carril 2) el arroyo Napostá, 3) los basurales 4) basura en las calles, periferia sucia, veredas sucias, basura en la Avenida Colón y 5) ría contaminada, ría entre compuerta y pileta (Fig. 11).

Figura 11
Espacios carenciados rechazado por los adolescentes

Fuente: realizado por las autoras sobre la base de encuestas, 2009.

El rechazo manifestado por los jóvenes, a través de las 43 elecciones correspondientes al "Polo Petroquímico", además de las 3 que se refieren a la "ría contaminada", la que expresa el desagrado a "el cielo del Polo Petroquímico" y la referida al "Parque Industrial", está dado por el riesgo permanente que implica la circulación y elaboración de productos de alto grado de peligrosidad y por la contaminación que estas plantas generan en el aire y el agua a través de sus emanaciones y evacuación de residuos. La percepción de inseguridad se fortalece con la presencia de grandes nubes de colores variados que pueden visualizarse desde Bahía Blanca y de olores desagradables que los días de viento sur perfuman a toda la ciudad.

Otro de los espacios percibidos por 35 adolescentes con problemas ambientales es el arroyo Napostá que nace en Sierra de la Ventana y se aproxima a la ciudad por el sector de Aldea Romana (zona de quintas), prosigue a la vera del Camino de la Carrindanga, atraviesa el Club de Golf, ingresa al Parque de Mayo (donde se bifurca con el Canal Maldonado) y continúa a cielo abierto hasta la calle Casanova. Desde aquí recorre 3.750 metros entubado hasta la Terminal de ómnibus y se prolonga a cielo abierto hacia su desembocadura en la ría de Bahía Blanca.

Para describirlo se lo dividió en cuatro tramos de características muy distintas, como puede verse en la figura 12. El primero, desde el sector de Aldea Romana con predominio de uso hortícola hasta el Parque de Mayo, cruza espacios de recreación como el Club Liniers y el Club de Golf.

Figura 12
Percepción de espacios con problemáticas ambientales

Fuente: María Laura Rubio, Silvia Santarelli, 2010. Mapa Base: Municipalidad de Bahía Blanca. Datos obtenidos en el terreno.

El segundo tramo -desde el Parque de Mayo hasta la calle Casanova- atraviesa el área recreativa más concurrida de la ciudad. Al comienzo -en su intersección con el Canal Maldonado- se encuentra un puente ferroviario, donde las aguas en el sector de la compuerta poseen abundante presencia de basura y roedores a pesar que en verano son muchos los niños y jóvenes que allí se bañan; es, además, un área de inseguridad con espacios oscuros. Desde aquí hasta la calle Casanova la ribera está rodeada de construcciones relativamente nuevas, de clase media, con predominio de confiterías constituyendo el espacio de encuentro más importante de los jóvenes. Presenta un estado de mantenimiento moderado aunque la falta de seguridad e infraestructura -en particular el mal estado de los puentes peatonales y del diseño de la red vial no permite una circulación fluida-, la falta de limpieza del cauce y las problemáticas propias de las actuales salidas nocturnas de los jóvenes deben ser resueltas.

El tercer tramo -entubado desde la década del '70- sólo tiene urbanizado sus primeros setecientos metros hasta la calle Belgrano; en sus primeras cuatro cuadras se encuentra el Paseo de las Esculturas cuyo desarrollo ha fomentado la construcción de edificaciones modernas a su alrededor y es el espacio recreativo al aire libre de mayor concurrencia juvenil de la ciudad. Luego un trayecto de cinco cuadras indeterminadas, en parte sin trazado vial y el resto en pésimo estado, aspectos que perjudican la conectividad interurbana transformándose en un espacio inseguro por la ausencia de tránsito y de iluminación. Posteriormente, entre las calles Lavalle y Darwin está asfaltado y cumple un rol importante para la circulación vehicular, aunque al llegar a Darwin termina y hasta la calle Falucho no tiene definido su uso; allí, el tramo entubado se encuentra en mal estado y es prácticamente un callejón abandonado con el impacto correspondiente.

El cuarto tramo es el que presenta las peores condiciones ambientales, atraviesa distintas villas de emergencia, el aspecto es de gran abandono, muy sucio con residuos y desechos cloacales de que son arrojados en su cauce, hasta desembocar en un cangrejal.

Estudios realizados en el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur hacen referencia a la situación del mismo y expresan:

"Con referencia al arroyo Napostá, nuestros resultados muestran que, a medida que el arroyo atraviesa la ciudad, se contamina, por la llegada al mismo de aguas contaminadas y desechos cloacales de diferentes asentamientos poblacionales rivereños..." (Costamagna, 2005: 125).

Asimismo, el Canal Maldonado -situado en el medio de la ciudad a lo largo de 6 km desde el Parque de Mayo hasta la Ría- tiene como función derivar las aguas del arroyo Napostá cuando se producen crecidas inusuales es una barrera para la circulación. El rechazo por parte de 16 adolescentes se debe a la falta de mantenimiento y de medidas para que cumpla estrictamente su función y no se use como basural.

El problema de los residuos sólidos urbanos -común en las sociedades urbanas- es difícil de resolver en las ciudades del primer mundo y sigue siendo un tema no resuelto en las del tercero. En Latinoamérica se nota un considerable aumento de residuos a partir de la década de los ochenta cuando se hace masivo el consumo de alimentos y electrodomésticos que promueven embases y materiales descartables de todo tipo y la posibilidad de cambiar lo usado por nuevo, así como también el desarrollo de la actividad industrial con sus impactos ambientales correspondientes. La solución no termina en la recolección sino que comienza con el manejo que posteriormente se hace de ella, fundamentalmente donde se tira y como se recicla. Las grandes superficies destinadas a basurales, clandestinos o legales, son focos de contaminación atmosférica, visual, del suelo y del subsuelo. Además, cabe resaltar la importancia que tiene la concientización ciudadana a través de la educación ambiental impartida desde el nivel inicial.

En la encuesta de percepción realizada los jóvenes -mediante expresiones como "el basural", "basura en las calles", "la periferia sucia", "falta de limpieza", "veredas sucias" "basura en la calle Colón", "basura en las afuera de la ciudad", "basura en el Paseo de las Esculturas los días lunes", "ratas en la ciudad"- manifiestan su rechazo a los espacios con presencia de residuos. La ciudad presenta graves problemas en el manejo de los residuos y en la falta de educación ciudadana. Como ejemplo, es factible señalar el basural Belisario Roldán, (con proyecto de eliminarse), localizado muy cerca del Balneario Maldonado -espacio recreativo más importante del verano-, el sector cerca de el arroyo Napostá y la calle Estanislao López, denunciado por la ONG "20 de Agosto" -a principios del 2009- como basural ilegal.

Percepción de las áreas de uso residencial (4) rechazadas

En las áreas de uso residencial rechazadas se identifican tres tipos de espacios:

1.) los barrios que los adolescentes identifican por sus nombres y tienen de ellos una imagen de rechazo. Para Bosque Sendra (1989: 379) "... los barrios son zonas urbanas relativamente grandes en las que el observador puede ingresar con el pensamiento y tienen ciertos caracteres en común",

2.) las unidades parcelarias con uso residencial cuyas casas tienen fachadas deterioradas o son baldíos dado que por sus características no coinciden con las preferencias de los adolescentes

3.) las zonas que individualizan por algún uso del suelo o localización en particular que les provoca rechazo o miedo como: "entre el Shopping y el cementerio", "paredón de Chiclana y Brown"

En consecuencia, los espacios de uso residencial rechazados corresponden al 6,5 % del total de los lugares, solo 65 adolescentes han mencionado disconformidad por los mismos y en su mayoría corresponden a las parcelas baldías (21) (Fig. 13). éstas, al no cumplir con las normas municipales (cerradas y limpias) se destinan a depósitos de basura, generando un paisaje desagradable. Los barrios con mayor número de menciones de rechazo poseen una población de clase media a media baja; algunos se localizan cercanos a espacios carenciados y otros linderos al arroyo Napostá o al área industrial de la zona sur de la ciudad (Fig. 14).

Figura 13
áreas residenciales rechazadas por los adolescentes

Fuente: realizado por las autoras sobre la base de encuestas, 2009.

Figura 14
Distribución espacial de áreas residenciales rechazadas por los adolescentes

Fuente: María Laura Rubio, Silvia Santarelli, 2010. Mapa Base: Municipalidad de Bahía Blanca. Datos obtenidos en el terreno.

Consideraciones finales

Una aproximación a la imagen que los jóvenes tienen de su ciudad, Bahía Blanca, se puede resumir en los siguientes puntos:

Con respecto al equipamiento urbano los jóvenes sostienen colectivamente que el subítem correspondiente a los espacios de esparcimiento son los más rechazados porque carecen tanto de las condiciones de infraestructura y mantenimiento adecuadas como de seguridad, aunque, paradójicamente, también los mencionan como los más concurridos (Rubio y Santarelli, 2009). Pues, en general, opinan que "no hay otras opciones donde ir".

Otro de los aspectos relevantes es el conocimiento y el fuerte rechazo a los espacios carenciados, los identifican y los localizan correctamente como lo demuestra la cartografía presentada y, asimismo, dan pautas de comportamientos sociales no deseados tales como la expresan: " la presencia de niños en la calle", " la falta de higiene".

El rechazo que manifiestan cuando se refieren al ítem: problemática ambiental demuestra su interés por el cuidado del medio y refleja una tendencia positiva en la educación de las ciencias ambientales.

Del mismo modo rechazan la infraestructura de transporte en mal estado, en especial el deterioro de las calles, el abandono de los edificios y vías del ferrocarril entre otros.

En general los jóvenes a través de sus expresiones gráficas y escritas demuestran una gran demanda de espacios seguros, limpios e iluminados.

La metodología elegida, basada en mapas cognitivos y cuestionarios resultó altamente eficiente, el tratamiento de los datos permitió objetivizar la información subjetiva permitiendo, de este modo, complementar y profundizar la investigación.

Cabe destacar la actitud altamente participativa que presentaron los adolescentes al ser invitados a colaborar en el diseño de la ciudad a través de sus opiniones que incluyen propuestas de soluciones alternativas para las distintas problemáticas (Rubio y Silva, 2009). Asimismo la representación espacial mediante la cartografía y análisis espacial de la imagen subjetiva - en este caso los espacios rechazados- procura ser un aporte con resultados orientadores para la gestión local pues la intervención de los jóvenes para conocer el impacto que estos espacios producen ayuda a generar propuestas tendientes a mejorar el diseño y la calidad urbana.

Notas
1 Los resultados mencionados surgen del análisis de las entrevistas realizadas a adolescentes mediante la técnica de mapas mentales y a los adultos a través de encuestas autodirigidas.
2 En una primera etapa se procede, dada la magnitud del universo y a fin de mantener la representatividad en la elección de los puntos muestrales, a una selección de conglomerados dentro de las distintas zonas, bajo un criterio que permita obtener un atributo de la condición socioeconómica de la población: niveles de ingreso y , además por edades. A partir de aquí se seleccionan al azar los distintos conglomerados, y, también al azar se determinan los punto muestral, de acuerdo a la cantidad proporcional de casos del sector. De esta manera, la decisión metodológica implica como solución una segunda etapa de submuestras proporcionales, introduciendo en este caso, colegios secundarios; método que permite determinar la submuestra, con niveles de error y coeficientes de variabilidad predeterminados, cuotificado por colegios, como forma de mantener la representatividad y los niveles de confianza.

Bibliografía
1. AGUILAR, Miguel, BAIRES, Sonia y HIERNAUX, Daniel. (Comp.). Lugares e Imaginarios en la Metrópolis. España: Universidad Autónoma Metropolitana, Anthopos, 2006, pp. 137-147.
2. BAILLY, Antoine. La percepción del espacio urbano. Traducción Jesús J. Oya. Madrid: Colección Nuevo Urbanismo, Instituto de Estudios de Administración Local, 1979, N° 2, 320 pp.
3. BERMUDEZ, Gabriel. Después del cloro llegó el amoníaco. [En línea]. Diario: Clarín. Buenos Aires, 29/0.8/00. Disponible en: http://edant.clarin.com/diario/2000/08/29/s-03702.htm (consulta: marzo de 2010).
4. BERTRAND, Michel-Jean. La ciudad cotidiana. Traducción Juan Vioque Lozano, Madrid: Colección Nuevo Urbanismo, Instituto de Estudios de Administración Local, 1981, N° 30, 320 pp.
5. BORJA, Jordi y MUXI, Zaida. El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa, 2000, 98 pp.
6. BOSQUE SENDRA Joaquín y BALLESTEROS, Aurora. El espacio subjetivo de Segovia. Madrid: Universidad Complutense, 1989, 136 pp.
7. COSTAMAGNA, Sixto [et at ]. Parásitos en aguas del arroyo Napostá, aguas de recreación y de consumo en la ciudad de Bahía Blanca. [documento en pdf]. Parasitol Latinoam 60. FLAPm, 2005, pp. 122-126. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/parasitol/v60n3-4/art02.pdf (consulta: marzo de 2009).
8. CULLEN, Gordon. El paisaje urbano. Tratado de estética urbanística. Barcelona: Blume, 1981, 200 pp.
9. ERCOLANI, Patricia. Configuración socio-económica urbana: el espacio del ocio en Bahía Blanca. Estado actual y propuesta de futuro. Tesis (Doctorado en Geografía). Palma de Mallorca, Universitat de Les Illes Balears. Departament de Ciencias de la Terra, 2005, 260 pp.
10. GIMENEZ, N. GINÓBILE, M. Las Villas de Emergencia como espacios urbanos estigmatizados. [En línea]. En Historia Actual 2003, pp.75-81. Disponible en: http://www. historia-actual.com/HAO/Volumes/Volume1/Issue1/eng/v1i1c7.pdf (consulta: marzo 2009).
11. LYNCH, Kevin. La imagen de la ciudad. Traducción: Revol, Enrique Luis. Buenos Aires: Gustavo Gili S. A., 1ª ed., 7ª imp., 1998, 228 pp.
12. MARENCO, Silvia. FORMIGA Nidia, RUBIO María Laura. Una aproximación a la dinámica urbana: Percepción del hábitat y experiencias urbanas. Revista Universitaria de Geografía. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geografía, Sección Investigaciones, 2000, Vol. 9, N° 2, pp. 127-147.
13. MUNIZAGA VIGIL, Gustavo. Diseño Urbano. Teoría y Método. Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile, 2000, 345 pp.
14. OLMEDO, J. Hay chicos que nacen condenados a no tener futuro. Diario La Nueva Provincia. Bahía Blanca: [En línea]. 2009. Disponible en: http://www.lanueva.com (consulta: mayo 2009)
15. PETRONI, Carlos y KRAYZ, Rosa. Diccionario de Urbanismo .Buenos Aires, Argentina: Editores Cesarini Hnos., 1966, 190 pp.
16. RAPAPORT, Amos. Aspectos Humanos de la Forma Urbana. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1978, pp. 381.
17. ROSSI, Aldo. Arquitectura de la ciudad. España: Editores Gustavo Gili, 1965, pp. 312.
18. RUBIO, María Laura y SANTARELLI, Silvia. Imagen y significado del espacio urbano en los adolescentes de la ciudad de Bahía Blanca. RUG, Revista Universitaria de Geografía. Bahía Blanca: ediUNS, 2005, Vol. 14, N° 1-2, pp. 1-15.
19. RUBIO, María Laura y SANTARELLI, Silvia Alicia. Sistema perceptivo cotidiano de los adolescentes de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina: Cuadernos de Geografía, Revista Colombiana de Geografía. Colombia: Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, 2009, N° 18, pp. 99-117.
20. RUBIO, María Laura y SANTARELLI, Silvia. Sistema perceptivo de referencia local de los adolescentes de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Geodemos. Buenos Aires: Departamento de Investigaciones Geográficas (DIGEO), Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU), dependiente del CONICET, Año 2009-2010, N° 13-14
21. RUBIO, María Laura y SILVA, Andrea Un enfoque subjetivo de la ciudad de Bahía Blanca. Los cambios urbanos según la interpretación de los adolescentes. En XIX Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas La Pampa; La Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa, 2009.
22. SANTARELLI Silvia, CAMPOS Marta y PEREZ María Inés. El Aporte de los Sistemas de Información Geográfica en los Estudios Locales y Regionales. Revista Universitaria de Geografía, Bahía Blanca, Argentina: Departamento de Geografía. Universidad Nacional del Sur Vol. 10, N° 1 y 2, 2001, pp. 5-16.
23. SANTARELLI Silvia, CAMPOS Marta y PEREZ María Inés. Impacto de los hipermercados en la dinámica espacial de los lugares. Bahía Blanca, Argentina. En Actas del 8vo. Encuentro de Geógrafos de América Latina, Santiago de Chile: Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, 2001.
24. SANTARELLI, Silvia y CAMPOS Marta. El mercado de la vivienda en el sector universitario de la ciudad de Bahía Blanca. Argentina: el impacto de los edificios de bajo costo de funcionamiento en el paisaje. [En línea]. Scripta Nova, Barcelona: Universidad de Barcelona. 2005, n° 194. Disponible en: www.ub.es/geocritica/menu.htm (consulta: mayo de 2008).
25. SANTARELLI, Silvia y CAMPOS, Marta. Corrientes Epistemológicas. Metodología y Práctica en Geografía. Propuestas para el Estudio del Espacio Local. Bahía Blanca: ediUNS, 2002, 320 pp.
26. SANTARELLI, Silvia, CAMPOS Marta y PÉREZ, María Inés. Los espacios verdes en la ciudad de Bahía Blanca ¿se perciben como espacios de recreación? En Actas de las VII Jornadas Nacionales de Investigación Acción en Turismo y I Simposio Internacional de Investigación-acción en Turismo. "Los Nuevos Escenarios: mitos, realidades y perspectivas en turismo". En CD. Neuquén: CONDET (Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la Enseñanza del Turismo), 2005.
27. SANTARELLI, Silvia, CAMPOS, Marta. Procesos de competencia-complementariedad entre usos del suelo recreativos. Espacios verdes y shoppings en la ciudad de Bahía Blanca. Argentina". En: ANALES. Santiago de Chile, Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, 2000. pp. 327-336.
28. STRINGER, Ruth, BRIGDEN, Kevin y LABUNSKA, Iryna. Identificación de contaminantes orgánicos y metales pesados en sedimentos y efluentes del Polo Petroquímico de Bahía Blanca. [documento en pdf]. Reino Unido: Laboratorios de Investigación de Greenpeace. Universidad de Exeter, 2000, Nota técnica: 16/00. Disponible en: 31pp.http://www.bvsde.paho.org/bvstox/e/fulltext/blanca/blanca.pdf (consulta: junio de 2009).
29. TNS Gallup Argentina Los Argentinos y la violencia en el futbol. [En línea]. Buenos Aires: 2007 Disponible en: http://weblogs.clarin.com/plaza-publica/archives/ (consulta: julio de 2009).
30. UNICEF. Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia. La voz de los adolescentes: percepciones sobre seguridad y violencia en Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile. [documento en pdf]. 2001, pp. 54. Disponible en: http://www.espectador.com/ principal/documentos/La%20voz%20de%20los%20adolescentes.pdf (consulta: junio de 2009).
31. URRETI, Marcelo. Adolescentes, consumos culturales y usos de la ciudad. [Documento en .pdf] pp. 11. Disponible en: http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T01_Docu3_Adolescentes_Consumosculturales.pdf(consulta: noviembre de 2008).
32. VAPÑARSKI, César y GOROJOVSKY, Néstor. El crecimiento urbano en la Argentina. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano-IIED, 1990. Disponible en: http://www.responde.org.ar/Espanol/Prensa/Documentos/Notas/2002-02-9%20La%20Nacion.htm. (consulta: junio de 2009).

Fecha de recepción: 25 de mayo de 2010
Fecha de aceptación: 18 de diciembre de 2011