SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Efectos de la represa Casa de Piedra en la variación témporo - espacial de las características hidrológicas y del diseño de drenaje del río ColoradoUn análisis sobre las posibilidades de desarrollo endógeno en Bahía Blanca: empresas, organizaciones y políticas públicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Revista Universitaria de Geografía

versión On-line ISSN 1852-4265

Rev. Univ. geogr. vol.20 no.1 Bahía Blanca  2011

 

División territorial del trabajo y circuitos de la economía urbana: bebidas gaseosas y aguas saborizadas en Buenos Aires, Mar del Plata y Tandil

Josefina Inés Di Nucci (2010). Tesis de Doctorado en Geografía. (CONEAU Res. 754/09. Categorización A). Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur. 284 pp. Directora de tesis: Dra. M. Laura Silveira. Co - Directora: Dra. Amalia Lorda.

Con el propósito de comprender la pluralidad de divisiones territoriales del trabajo en la producción y distribución de bebidas gaseosas y aguas saborizadas en el área concentrada de la Argentina, Josefina Di Nucci reconoce la existencia de un circuito superior y un circuito inferior de la economía urbana (Milton Santos, 1975; 1994).

En la primera parte de la Tesis, el proceso de urbanización evidencia la distribución del trabajo y del consumo en el territorio. Desde mediados del siglo XX, los sistemas de ingeniería, la industrialización, las técnicas y formas de organización, las estructuras demográficas y económicas y el papel del Estado permiten explicar la formación de un medio técnico-científico-informacional, la concentración urbana y la oligopolización de las empresas de bebidas. En esa periodización se vislumbra la génesis de los circuitos de la economía urbana en las ciudades escogidas.

En la segunda parte la perspectiva analítica aborda las variables definidoras de esos circuitos: técnica, organización, capital, finanzas y publicidad. Vista en sus interdependencias y coexistencias, la técnica adquiere centralidad en una mirada dialéctica, ya que el PET, el vidrio y las aguas saborizadas, entre otros elementos, explican la redefinición de la capacidad de las empresas, aumentando ora el poder económico de unas ora las posibilidades productivas de otras. Nexo entre los circuitos, el sistema financiero obra también como acelerador de sus brechas por su papel en la fuerte concentración de capitales. Con apelo a la vida sana, la publicidad valoriza los productos light y las aguas saborizadas, cuya producción y distribución pertenece fundamentalmente a las grandes empresas. Se consolida, a partir de esas variables, un uso jerárquico y corporativo del territorio.

En la tercera parte, los circuitos de la economía urbana son considerados en sus peculiaridades en Buenos Aires, Mar del Plata y Tandil. En cada ciudad, el estudio del medio construido y del mercado permite entender el lugar y el poder de cada firma en la dinámica urbana y territorial. Un sólido trabajo de campo posibilitó un análisis sustantivo de esos medios construidos y de esos mercados únicos y segmentados.

Resultado directo de la modernización, el circuito superior está constituido por grandes empresas globales que producen primeras marcas y distribuyen en grandes supermercados en el país y en la ciudad. Como porción marginal de ese circuito, firmas con tecnología moderna pero sin la capitalización ni la condición oligopólica de los grandes grupos internacionales compiten, en virtud de las nuevas posibilidades de producción, circulación y aumento de la demanda. En oposición dialéctica el circuito inferior revela grados de capital, tecnología y organización más bajos a cada modernización de las grandes empresas. Sin embargo, la demanda se renueva para esas terceras marcas distribuidas a partir de almacenes y despensas en los barrios.

Dominando las variables del período y expandiendo las etapas de su trabajo, el circuito superior renueva su capacidad de organización del territorio nacional. Concomitantemente, en la escala urbana, vemos la coexistencia de todas las formas de producción y consumo. Por ello, el circuito inferior es fundamental para comprender la apropiación contradictoria de la técnica contemporánea y la complejidad de los mercados urbanos.

María Laura Silveira