SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1El rol del arbolado urbano sobre la temperatura invernal de la villa balnearia de Pehuen Co (Argentina)Transformaciones litorales asociadas al desarrollo urbano turístico. El caso de Miramar (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Revista Universitaria de Geografía

versión On-line ISSN 1852-4265

Rev. Univ. geogr. vol.25 no.1 Bahia Blanca jun. 2016

 

Procesos de clusterización: la territorialidad de la producción quesera en el sudeste pampeano

Ada Graciela Nogar* - Guillermina Paula Jacinto** - Paula Valania***

* Vicedirectora del Centro de Estudios Sociales de América Latina (CESAL). Prof. Titular Exclusivo de la Carrera de Geografía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Paraje Arroyo Seco s/n, Campus Universitario (CP 7000) Tandil, Buenos Aires. (Argentina). nogargraciela02@gmail.com
** CONICET. Centro de Estudios Sociales de América latina (CESAL). Prof. Adjunto de la FCH de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Paraje Arroyo Seco s/n, Campus Universitario (CP 7000) Tandil, Buenos Aires. (Argentina), guillermina.jacintomail.com.
*** Integrante del Centro de Estudios Sociales de América Latina (CESAL). Prof. Auxiliar de la Carrera de Turismo, Geografía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Paraje Arroyo Seco s/n, Campus Universitario (CP 7000) Tandil, Buenos Aires. (Argentina). pvalania@gmail.com

Resumen
El territorio modificado constantemente por redes está direccionado por la multiplicación de flujos entre nodos que rigen la economía y la sociedad a escala local-global. Las transformaciones derivadas no son coyunturales, sino estructurales, originadas desde el régimen de acumulación fordista hacia una nueva lógica del capitalismo actual identificado como posfordista.
El objetivo de este artículo es explicar el proceso de construcción del clúster quesero Tandil (CQT) focalizando el análisis en el proceso de articulación multiescalar de actores y su rol en la construcción territorial local-regional. El estudio de caso fue realizado a partir de los "... desafíos metodológicos para las investigaciones empíricas" propuestos por Fernández y Vigil (2007: 885). De acuerdo con ello, el CQT se compone de 28 empresas que procesan anualmente 35,6 millones de litros, de los cuales el 85 % se destina a la elaboración de 3.300 tn de queso/año, dinamizan 189 empleos directos y facturan estimativamente entre 100 y 115 millones de pesos en el año 2012.
Las evidencias empíricas ponen de relieve que el Estado cumple un rol determinante para crear y estimular acciones de desarrollo territorial. Las redes productivas e institucionales se expresan multiescalarmente, jerarquizadas y asimétricas, con diferente representatividad según los momentos/contextos. A partir de lo enunciado, nuestro interés se centra en los interrogantes: ¿estamos ante una aglomeración productiva homogénea, autónoma, que asegura el crecimiento y la cooperación? La respuesta podría ayudarnos a responder nuestra pregunta inicial: Clúster quesero. ¿herramienta de desarrollo territorial o de posicionamiento productivo?

Palabras clave: Clúster Quesero; Actores; Territorio.

Clustering processes: the territoriality of cheese production in Southeast pampeano

Abstract
The territory that is constantly modified by networks is directed by the multiplication of flows between nodes ruling the economy and society at a local-global scale. The changes are not conjectural but structural and arise from the Fordist accumulation regime towards a new logic of contemporary capitalism identified as Posfordism.
The aim of this article is to explain the building process of the Tandil Cheese Cluster (CQT). The analysis is focused on the multi-scalar articulation process of actors and their role in the local-regional territorial construction. The case study was based on the "... methodological challenges for empirical research" proposed by Fernandez and Vigil (2007: 885). Therefore, the CQT is composed by 28 companies that process 35.6 million liters annually; 85% of this total amount goes to the production of 3,300 tons of cheese/year. These companies offered 189 direct jobs and billed between 100 and 115 million pesos in 2012. Empirical evidence shows that the State plays a key role for creating/stimulating actions towards territorial development. Productive and institutional networks are expressed in a multi-scalar way; they are hierarchical and asymmetric with different representativeness according to different times and contexts. Based on these facts, doubts encourage us to go further: are we witnessing a homogeneous and autonomous production cluster that grants growth and cooperation? The answer may help us answer our first question: Is cheese cluster a tool for territorial development or a tool for production positioning?

Key words: Cheese Cluster; Actors; Territory.

Introducción

Los territorios son constantemente transformados por la multiplicación de flujos entre nodos que los rigen en forma multiescalar e interpolar. Las transformaciones derivadas de estas concurrencias no son coyunturales, sino estructurales, originadas desde el régimen de acumulación fordista hacia la lógica del capitalismo posfordista, induciendo cambios conceptuales y de gestión de políticas públicas en la visión del desarrollo territorial.

El objetivo de este artículo es explicar la construcción del Clúster Quesero Tandil (CQT) focalizando el análisis en el proceso de articulación multiescalar de actores y su rol en la construcción territorial local-regional. La investigación de la cual se desprende este artículo se enmarca en el proyecto "Plan de Mejora Competitiva de la quesería en Tandil" (PROSAP BID N° 1956/OC-AR). En la misma, se postula el análisis del CQT como un espacio donde los diversos componentes actúan en una dinámica que es permanente y cambiante. Técnicas cuantitativas y cualitativas estuvieron al servicio de la recolección de datos primarios, a partir de entrevistas en profundidad realizadas a cada uno de los productores queseros que componen el clúster (CL). Las misiones en terreno y el desarrollo de entrevistas concretadas durante 2012 y 2013 permitieron caracterizar el universo de estudio, mientras que los datos secundarios fueron extraídos de diferentes fuentes nacionales e internacionales.

El estudio ha privilegiado un abordaje centrado en los actores locales, entendiendo que el espacio no existe en sí mismo, sino siempre en relación. En este sentido, el examen de las prácticas y representaciones -individuales y colectivas- es sustancial para comprender los desafíos que conllevan la construcción de redes socio-territoriales en torno al CQT.

Abordaje teórico

Los actores se apropian de un espacio -lo "territorializan"- a través de un conjunto de prácticas y expresiones materiales y simbólicas (Lobato, 1994) y en ese proceso de apropiación/producción, el espacio es "Labelizado, modificado, transformado por las redes y flujos que ahí se instalan" (Raffestin, 1986: 143). De acuerdo con ello, la yuxtaposición de actores, lógicas y escalas de acción interpelan las lecturas clásicas y exigen renovación de enfoques, regulaciones e instrumentos para comprender los procesos de construcción territorial.

La masiva incorporación de innovaciones está originando rupturas, las nuevas tecnologías se convierten en núcleos centrales del ciclo de acumulación y crece el peso del capital intangible respecto del fijo, antes dominante. La innovación al servicio de la economía hegemónica, produce transformaciones profundas que definen las nuevas realidades territoriales por medio de redes que posibilitan la competitividad y, por lo tanto, la acumulación de algunos territorios, sectores y actores, originando áreas innovadoras y bien conectadas junto a otras marginales a la localización del capital. Estas dos lógicas pueden visualizarse en forma de conflicto, complementariedad o dependencia, según los lugares, los momentos y los contextos institucionales. Las tensiones resultantes originan reacomodaciones constantes que requieren observar los procesos multiescalares, ya que lo local se ve trastocado por redes, funciones y actores extraterritoriales y, por lo tanto, la diferente capacidad y oportunidad de inscribirse en la matriz de cambio, determinará las tensiones entre unos y otros actores, la supremacía, la expulsión o la permanencia.

En el escenario descripto, el proceso de construcción del CQT presenta desafíos interesantes. Entre ellos, el superar las posturas teóricas e instancias de gestión ancladas en un enfoque idílico, que considera los CL como espacios armónicos, como aglomeraciones productivas en crecimiento constante "inclusivo e igualitario" (Fernández y Vigil, 2007: 875), con capacidad para autorreproducirse en diferentes contextos témporo-espaciales sin tener en cuenta las singularidades regionales (Helmsing, 2001; Maskell, 2001). Por el contrario, el análisis que se propone en este artículo se inscribe en andamiajes teóricos ubicados en las antípodas: el proceso de construcción de un CL se produce en relación con las especificidades de los lugares y de los sistemas productivos, cada uno singulariza un universo diferente, lo cual "... lo transforma en heterogéneo y de compleja replicabilidad" (Fernández y Vigil 2007: 876).

Entendiendo entonces que los CL no se pueden crear y re-crear a partir de la aplicación modelítica, este estudio explora el proceso evolutivo de construcción del CL como un espacio donde se expresa territorialmente la articulación de actores y sus interrelaciones, apelando al examen de las "fallas de origen" que explican las estrategias de clusterización (Fernández y Vigil, 2007). Para ello se ha abordado el análisis de cuatro ejes constitutivos de la construcción de un CL:

  • Identificación y delimitación del CL. Implica reconocer la concentración geográfica de actividades en torno de un mismo sector o rama de actividad, a partir de los vínculos de cooperación o de complementariedad entre ellas establecidos, lo que implica la necesidad de "suplantar las delimitaciones territorialistas de base local/administrativas" (Fernández y Vigil, 2007: 48).
  • Situación del CL en el contexto multiescalar. Involucra no solo las variables económicas las que determinan la evolución de un CL: tan importante como la performance económica individual de las empresas, son las influencias sistémicas sobre el conjunto.
  • Examen interno del CL.Comprende la configuración interna de la aglomeración. En particular, se profundiza el análisis acerca del agrupamiento de centros de investigación públicos o privados, empresas de diferente tamaño y poderes públicos intervinientes con diversos grados de asociación.
  • Vinculación externa con cadenas de valor y gobernanza. Implica reconocer que los CL son percibidos como herramientas para promover el desarrollo local-regional, instalando la discusión en torno de cuáles son las lógicas y actores que animan el sistema.

Antecedentes de la conformación del CQT

La producción láctea tiene una larga tradición en Tandil. Antonio Pancelli en 1854 fue el primer fabricante de quesos conocido en la zona. En 1876 los hermanos Salaberry, inmigrantes vasco-franceses, adaptaron recetas familiares de quesos de oveja y cabra a la producción artesanal de quesos con leche de vaca, tradición que mantienen hasta hoy, luego de cuatro generaciones.

En 1913 la fábrica La Tandilera se hizo cargo de la producción y distribución nacional de los quesos tipo Sbrinz, Reggiano, Reggianito, Gruyerito, Gruyere, Pategrás, Mar del Plata y Chubut. En 1916 se fundó la Escuela Granja que fue adquiriendo prestigio hasta hoy con la fabricación de quesos Cheddar, Banquete y Gouda. La producción de subproductos lácteos en Tandil tiene más de un siglo y medio de existencia, es parte de la tradición, ha sido una fuente generadora de empleo, además, ha consolidado redes y articulaciones locales y extraterritoriales que le dan identidad y singularidad al territorio en un contexto socioeconómico-político globalizado complejo.

Más cerca en el tiempo, en las últimas décadas, la producción de quesos a escala local transita un período de crecimiento, lo cual responde a dos factores que se consideran los más significativos, aunque no los únicos. Por un lado, la crisis del sistema lácteo, proceso en el cual los productores cesaron su producción o debieron reconvertirse, redireccionando su unidad productiva: "Algunos de ellos se transformaron en productores de quesos, otros, endeudados, quedaron fuera del sistema" (Nogar, 2001: 38). Entre 1988 y el 2002, el número de tambos disminuyó un 50 % y la escala promedio de las explotaciones, medida en tamaño del rodeo lechero, se duplicó. Como se expone en la cita:

La secuela de diferenciación socioproductiva, dejó una buena cantidad de unidades sin posibilidad de participar activamente en el circuito productivo. Éstas subsistieron, entregando su producción aunque muy dependientes de las fluctuaciones de un mercado en el que no tenían ninguna injerencia, sumada a los precios diferencialmente bajos que recibían, inducía a estas unidades a buscar otras alternativas productivas (Velarde y otros 2010: 23).

Los actores que lograron integrarse verticalmente crecieron asociados a la mudanza de flujos encontrados: la devaluación de la moneda, el aumento de la demanda de productos artesanales, el desarrollo de Tandil como destino turístico y la concentración productiva. Esta breve descripción ilustra, en cierta manera, la singularidad de un territorio y su identidad dada por la producción de subproductos lácteos con una fuerte impronta originada en la producción de quesos.

Algunos desafíos del estudio se vincularon con la necesidad de no delimitar el CL a partir de criterios de base territorial-administrativo, sino en función de la red construida por sus actores constitutivos. Es decir, el nodo central del CQT es Tandil y el anillo periférico está conformado por actores queseros localizados en Ayacucho, Benito Juárez y Rauch, con acceso a los mismos beneficios de promoción/producción (Fig. 1).


Figura 1. Universo de análisis.
Fuente: elaborado por Nogar, Jaciento y Valania.

De esta manera, en el clúster participan, además de los productores, los municipios involucrados, el Ministerio de Asuntos Agrarios, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, el Instituto Nacional de Tecnología Agrícola, la Asociación Pequeña y Mediana Empresa Tandil, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aries, el Foro de Agricultura Familiar, la Escuela Agrotécnica y el Instituto Agropecuario Tandil.

Proceso de construcción del CQT

Por la heterogeneidad de la estructura social rural del clúster, es lógico suponer la presencia de diversos comportamientos adaptativos de los actores, tanto de los más frágiles como de los más consolidados. Tales comportamientos se consideran desde el sentido que le asigna Bennett: "... la forma en que los actores desarrollan mecanismos de respuesta y patrones de uso de recursos con el fin último de alcanzar ciertos objetivos y resolver determinados problemas" (1969: 33) originándose articulaciones y jerarquizaciones ya que en este proceso de clusterización las adaptaciones son constantes y complejas. Estas se desarrollan a través de diferentes estrategias adaptativas consideradas por Erbetta como "El conjunto de decisiones que orientan la gestión y que determinan la coherencia de las iniciativas y de las reacciones de los agentes rurales frente al contexto, más allá del grado de explicitación o del nivel de desarrollo de las mismas" (1993: 7). Por ello conforman una vía para dinamizar recursos ociosos, reorientar los flujos productivos o condicionar las posibilidades de cada actor productivo.

i) Identificación y delimitación

En concordancia con lo planteado en términos teóricos, uno de los obstáculos a superar en el momento de definición del proyecto para presentar al PROSAP/BID fue la delimitación del CL. Por ello, se planteó la discusión acerca de los nodos, flujos y redes que articulan el sistema productivo lácteo subregional, ante lo cual se manifestaron dificultades vinculadas con: a) la extensión del territorio objeto de clusterización, en tanto ello podría impedir o viabilizar las interacciones entre los diferentes actores confluyentes; y b) la detección de variables cuali-cuantitativas explicativas de las singularidades productivas e institucionales del futuro CL.

Aunque en sus inicios el proyecto se adscribía al partido de Tandil, esta delimitación fue descartada porque quedaban fuera actores, acciones e instituciones que mantenían articulaciones productivas, de demanda de insumos, acceso a capacitaciones, oferta de productos y vínculos interpersonales más allá de los límites administrativos. Se concertó, entonces, un territorio que singulariza una dinámica territorial subregional diferencial en cuanto a la producción quesera. Esta decisión se amparó en la cantidad y representatividad del sistema, en las redes entre los actores y en la historia cultural asociada a la producción de quesos en forma ininterrumpida desde principios del siglo XX, aun en períodos de crisis socio-político-económicas.

ii) Situación del CL en el contexto multiescalar

El sistema productivo agroalimentario argentino en el cual está inserto el CQT es un generador de riqueza y empleo en toda la historia agroproductiva nacional. Dentro de este, a fines de la década del 2000, la producción de quesos representaba el 50 % de empleos, utilizaba el 50 % de la materia prima producida y ocupaba el octavo lugar en producción. El consumo per cápita se mantiene alto y en ascenso comparado con otros países, superando al promedio mundial. A su vez el territorio del CQT está contenido en el sistema enunciado y en la cuenca láctea Mar y Sierras integrada por diferentes partidos, entre los cuales Tandil ocupa el primer lugar como productor de materia prima.

Según los datos primarios y secundarios relevados, el CQT se compone de 28 empresas (Fig. 2) que procesan anualmente 35,6 millones de litros, de los cuales el 85 % se destina a la elaboración de 3.300 tn de queso/año. Este sistema productivo dinamizaba 189 empleos directos con una facturación para el año de levantamiento de datos, entre 100 y 115 millones de pesos. El mercado de productos tiene un predominio provincial con el 58 %, incluyendo Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A nivel nacional el 48 % de la leche fluida producida se destina a la producción de quesos; asociado a ello, el consumo de quesos per cápita aumentó en los últimos años en forma simultánea al precio por kilogramo y al descenso de la importación del producto (SAGPyA-CIL-INDEC). Este escenario es favorable para que los productores del CQT, establezcan nuevos compromisos y se posicionen frente a nuevos desafíos, aunque las trayectorias institucionales, las redes productivas y la visualización de las articulaciones multiescalares se manifiestan en forma cíclica y frágil.


Figura 2. Localización de productores del CQT.
Fuente: elaborado por Nogar, Jacinto y Valania sobre la base de datos primarios y aplicación de QGis.

iii) Examen interno del CQT

En este punto se encuentra el desafío de comprender la configuración interna de la aglomeración y las vinculaciones intrainstitucionales. Si bien la clusterización está en su proceso inicial, se observan reacomodaciones que devienen de los propios integrantes como también de las diferentes instituciones participantes.

Respecto de la dinámica del CQT se observa que:

  • La producción de quesos es diversificada con predominio de quesos tipo blando y semiduro los cuales aseguran aceleración en la rotación del capital pues tienen un precio menor, una demanda estable y menos tiempo de estacionamiento (Fig. 3).


Figura 3. Tipo de quesos producidos en el CQT.
Fuente: elaborado por Nogar, Jacinto y Valania sobre la base de datos primarios.

  • Respecto de las empresas, el 61 % aumentó los índices de productividad, el 52 % añadió productos a su oferta, el 57 % diversificó los canales de comercialización y sumó nuevos clientes.
  • En cuanto a la producción y el procesamiento, se observan diferencias en las estrategias de integración vertical desarrolladas según los actores. La integración vertical1 implica avanzar sobre dos o más fases productivas. Estos mecanismos se insertan en un contexto que contempla procesos de integración horizontal, diversificación sectorial e intensificación de las estrategias de integración vertical "hacia delante" y "hacia atrás". El productor quesero controla un segmento de la cadena de valorización del producto, por lo tanto, diversifica su producción y retiene el valor agregado. Es un modelo con una visión ascendente, en el cual se sigue el producto desde la materia prima hasta el consumidor final. La integración vertical implica que una unidad de producción ubicada en una determinada etapa de la cadena de producción/comercialización avanza hacia otro eslabón de la misma, posterior o anterior a su ubicación inicial, a efectos de retener valor. En el CQT hay queseros que procesan su propia leche, otros compran toda la leche para producir quesos y un tercer grupo compra leche para abastecer la demanda de quesos (mixtos). Se han identificado tres rangos de productores según el índice de integración: i- aquellos que compran toda la materia prima, con un índice de integración equivalente a 0 %, ii- un segundo rango de actores a los que su producción de leche les alcanza para un 50 % de los quesos producidos, el resto de la leche la compran y iii- un tercer grupo de queseros que realiza el 100 % de la producción quesera con leche propia. (Fig. 4). En síntesis, el dato más preocupante de esta variable es que el 57 % de la producción quesera del CL depende de terceros, es decir, que los productores deben comprar leche para abastecer su demanda. Esto es un punto de inflexión y vulnerabilidad debido a que un imponderable de tipo climático, económico, de calidad o de infraestructura puede significar el derrumbe del proceso productivo, ya que si bien entre Tandil, Ayacucho, Juárez y Benito Juárez se producen 450.000 l/día de leche (MAA, 2010) no todo se destina a las agroindustrias locales.


Figura 4. Integración vertical según índices.
Fuente: elaborado por Nogar, Jacinto y Valania sobre la base de datos primarios y aplicación de ArcMap de ArcGIS 10.1.

  • Al analizar la incorporación de mano de obra, se observa que el 74 % de las agroindustrias tienen menos de 5 empleados formales aunque el 39 % han incorporado empleados en los últimos 5 años; universo, este último, compuesto por las de mayor escala de producción.
  • En los últimos años la demanda regional es creciente, tendencia asociada en parte, con las estrategias de comercialización.
  • Al analizar los elementos que hacen a la calidad del producto final, la mitad de los actores del CQT aduce falta de tratamiento de efluentes. Los costos iniciales y la escasa visibilidad de la infraestructura, sumado a una historia cultural que condiciona las acciones de algunos queseros, coadyuvan para consolidar esta situación (Fig. 5).


Figura 5. Unidades productivas según tratamientos de efluentes.
Fuente: elaborado por Nogar, Jaciento y Valania sobre la base de datos primarios y aplicación de ArcMap de ArcGIS 10.1.

  • Si bien el 70 % de los actores han ejecutado en los últimos cinco años inversiones en infraestructura, las mismas se han volcado al proceso productivo y a la distribución con tendencia ascendente pero pausada (Fig. 6).


Figura 6. Incorporación de tecnologías de producción.
Fuente: elaborado por Nogar, Jacinto y Valania sobre la base de datos primarios.

  • Al analizar la percepción que tienen los productores queseros de las instituciones, se visualiza que muchos de ellos no las identifican como actores que cooperen con el proceso productivo. Los datos vinculados a esta variable tornan preocupante el proceso de clusterización en estudio (Fig. 7).


Figura 7. Representatividad institucional.
Fuente: elaborado por Nogar, Jacinto y Valania sobre la base de datos primarios

  • Respecto de la confianza que los actores productivos tienen acerca de las instituciones y de la conformación del CQT (Fig. 8); los productores lo observan como un futuro complejo para la clusterización, pues la sumatoria de las respuestas poca confianza- nada-no conoce el proyecto-no contesta nuclean el 66 %, un valor alto para construir acciones colectivas. Se observa descreimiento de las ayudas/subsidios que provengan del Estado más allá de cualquier administración nacional, provincial o local.


Figura 8. Grado de confianza en la conformación del CQT.
Fuente: elaborado por Nogar, Jacinto y Valania sobre la base de datos primarios

Según las evidencias empíricas, la eficiencia colectiva es baja. "Sin cooperación las redes locales no puedan fortalecerse para actuar en forma colectiva frente al exterior" (Scmitz y Navdi 1999: 54); los autores consideran que no alcanza con redes interempresariales para el éxito de los procesos de clusterización e introducen el concepto de eficiencia colectiva que nuclea cooperación y competitividad asociados al marco institucional de gobernanza local. Como se observa en figura 9 la participación en asociaciones de los miembros del CQT es baja en algunos y nula en la mayoría, situación que dificulta la construcción del proceso de clusterización.


Figura 9. Participación en asociaciones de los miembros del CQT.
Fuente: elaborado por Nogar, Jacinto y Valania sobre a base de datos primarios y aplicación de QGis.

En el CQT no se ha avanzado en trayectos colectivos. Las acciones conjuntas propuestas en el Plan de Mejora Competitiva, son aprovechadas por aquellos productores que han comprendido la importancia del trabajo colectivo, que tienen disponibilidad, que conocen y creen en el proyecto y que han aceptado el desafío. Este universo se compone de productores activos con desarrollo productivo, inserción territorial y potencialidades para incrementar el valor agregado.

iv) Vinculaciones externas con cadenas de valor y gobernanza

En este punto se considerará la inserción del CQT en las redes nacionales e internacionales. El análisis diacrónico facilitaría el ejercicio, pero en este caso se está ante un proceso en construcción, por lo cual no es posible enunciar tendencia alguna. Es decir, el CQT se encuentra en una etapa inicial en la que no se visualizan articulaciones regionales ni inserción en cadenas globales de valor. Estas interacciones territoriales multiescalares local-regional-global inducirán transformaciones territoriales positivas cuando los procesos de producción y gestión se manifiesten en cooperación.

Según lo planteado en la introducción, se desprende que las aglomeraciones productivas como los CL, además de problemas de conceptualización, gestión y desarrollo considerados por Fernández y Vigil como fallas de origen (2007: 866), presentan entre otros, profundos problemas para permanecer en el tiempo una vez que los tutores/subsidios se retiran. En el caso del CQT se han detectado algunas dificultades:

  • Desarticulación, pues durante el proceso de conformación las instituciones están comprometidas, el Estado derrama recursos económicos y los productores se ven atraídos por "lo nuevo"; pero la dispersión geográfica de los actores dificulta las relaciones de proximidad, así como la participación en instancias presenciales de intercambio pues se asocia al descreimiento acerca de las acciones públicas.
  • Incorporación de innovaciones. Solo los actores capitalizados tienen posibilidades de introducir innovaciones en las diferentes etapas del proceso productivo, lo que va incrementando la brecha con aquellos productores (fundamentalmente medianos y pequeños) con menor capacidad de inversión. Si bien las cuestiones de escala resultan ser determinantes, las dificultades de acceso a la información sobre las posibilidades de introducir innovaciones de producto o de proceso son señaladas también como un factor relevante.
  • Abastecimiento y comercialización. El 46 % de los productores queseros considera que la falta de leche es un problema determinante para el crecimiento de su producción. Por otra parte, la mayoría de los productores destacan las dificultades presentadas para comercializar sus productos, en general porque la mayor parte del esfuerzo durante la jornada de trabajo es consumido en el proceso productivo.

En la figura 10 se observan los problemas y la magnitud de los mismos, que actúan como obstáculos en el proceso de construcción y de crecimiento del CQT. Acceso a financiamiento, costos de los equipos y disponibilidad de leche tienen un peso alto; este último es uno de los problemas más complejos ya que no depende de ninguna negociación posible.


Figura 10. Obstáculos para el crecimiento de los actores clusterizados.
Fuente: elaborado por Nogar, Jacinto y Valania sobre la base de datos primarios

En estos casos aquellos queseros que necesitan comprar leche para abastecer la demanda de quesos tienen que competir con las usinas que mantienen la demanda en el tiempo y con altos precios. Por ello, en las reuniones es muy común que los queseros tengan expresiones como la siguiente: "Es posible que durante un período deje de producir quesos, ya que el precio de la leche es alto para nuestros costos pero además la disponibilidad del producto es escasa y discontinua" (MM, productor quesero Tandil).

Lo planteado ilustra la fragilidad de las herramientas para el desarrollo en territorios periféricos que se distinguen por las debilidades, por la falta de estrategias de acompañamiento en el proceso de aprehensión del desafío, aunque se reconoce que los procesos de retroalimentación no son mágicos.

Por ello hay que ser cautos, la clusterización, en teoría eficiente para estimular procesos de desarrollo regional, no presenta un camino unidireccional "hacia el éxito" ya que, como expresan Fernández y Vigil (2007: 67)

... todo intento de operar un conjunto de respuestas consistentes, que procuren la auto-organización de redes locales, está destinado a chocar (...) por un lado, con el derrotero concentrador, selectivo y excluyente que el capital global le impone a la dinámica territorial y por otro, con la crisis social que potencia más que revierte las prácticas aprendidas, basadas en un peticionismo distribucionista controlado y comportamientos desarticulados y fragmentados.

A modo de síntesis

En esta instancia de la investigación es posible sintetizar que desde un análisis multiescalar se observan restricciones internas para cumplir con los requisitos externos -productivos, financieros e institucionales- es decir, lo local y lo global no constituyen, en el territorio en análisis, un camino unidireccional sin escollos interpuestos. Ello obedece, entre otros factores, a la yuxtaposición de lógicas vinculadas con un Estado nacional que direcciona una herramienta de desarrollo a través del PROSAP, con los Estados locales que integran el CQT y con redes de poder regionales que preceden a su constitución.

Como otras indagaciones realizadas, las redes intraclúster y las articulaciones multiescalares parecen ser los nudos problemáticos y débiles para que las aglomeraciones como el CQT, transformen positivamente la matriz territorial en pos del desarrollo territorial.

Las evidencias empíricas, ponen de relieve que el Estado cumple un rol determinante para crear/estimular acciones de desarrollo territorial. Las redes productivas e institucionales se expresan multiescalarmente, jerarquizadas y asimétricas, con diferente representatividad según los momentos/contextos: uno, el de los años noventa y otro, el actual. En ambos momentos los escenarios son complejos, pero en este último se observa un crecimiento en las dinámicas productivas locales, donde se trastocan positivamente variables como: el empleo, el volumen producido y los mercados, al tiempo que se mantienen o profundizan las relaciones de subordinación.

En definitiva, la etapa actual como las futuras del CQT reconstruyen redes socioproductivas rurales-urbanas que potencian las heterogeneidades, re-vitalizando un territorio a través del posicionamiento de producciones vinculadas al saber hacer quesero y a la identidad territorial. Es evidente que la interrelación entre actores, la simultaneidad de acciones y las articulaciones multiescalares enmarcan a los actores clusterizados en un escenario muy complejo. Los mayores inconvenientes se producen en la escasez de acciones conjuntas, la falta de confianza en las instituciones, la desconfianza hacia los competidores, el desconocimiento de los mecanismos de comercialización y las redes de poder asimétrico. Actualmente, los encadenamientos intra-clúster quesero son escasos, las subcontrataciones y las articulaciones son exiguas o invisibles, no se materializan territorialmente procesos de cooperación, es decir, los actores, en general, no son conscientes de los riesgos que implica actuar individualmente en la globalidad.

El estudio empírico productivo-territorial expuesto visualiza diferentes actores con organizaciones productivas y articulaciones cuyas diferencias suelen ser más significativas que sus convergencias.

Por ello, se postula como prioritaria la profundización de acciones conjuntas de las diferentes instituciones participantes con propuestas que promulguen el trabajo participativo, pero, fundamentalmente, con el desarrollo de proyectos sustentados en las necesidades y beneficios colectivos.

A partir de lo enunciado, nuestro interés está puesto en los interrogantes. ¿Estamos ante una aglomeración productiva homogénea, autónoma, que asegura el crecimiento y la cooperación? La respuesta podría ayudarnos a responder nuestra pregunta inicial: clúster quesero, ¿herramienta de desarrollo territorial o de posicionamiento productivo?

Notas
1 Williamson (1989: 94) la define como "El modelo de organización por el que se crean, producen y eficientemente se llevan al mercado los productos y servicios complejos".

Agradecimientos
Las autoras agradecen los valiosos aportes realizados por los evaluadores/ras con sugerencias que han jerarquizado el artículo.

Referencias
1. Albadalejo, C., Bustos Cara, R. N. y Gisclard, M. (Comps). (2014). Transformaciones de la actividad agropecuaria de los territorios y de las políticas públicas: entrelazamientos de lógicas. Bahía Blanca: EdiUNS.
2. Avilés-Ochoa, E. y Canizalez-Ramírez, P. M. (2015). Industrias culturales y crecimiento económico. Un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos. Economía, Sociedad y Territorio, XV (47), 185-216.
3. Bennett, J. W. (1969). Northern Plainsmen: Adaptative Strategie and agrarian life. Chicago: AldineTransaction.
4. Bisang, R. (2010). Agro-alimentos Agro-industrias. Añorando el pasado...pensando el futuro. Plan Estratégico Agroalimentario. Buenos Aires: CEPAL.
5. Corrales C., S. (2007). Importancia del clúster en el desarrollo regional actual. Frontera Norte, 19 (37), 173-201.
6. Erbetta, H. (1993). Las estrategias empresariales en la toma de decisiones de productores tamberos (Tesis inédita). FAV, Rafaela.
7. Fernández, V. R. (2009). Clúster y desarrollo regional en América Latina. Buenos Aires: Miño y Dávila.
8. Fernández, V. R. y Vigil, J. I. (2007). Clúster y desarrollo territorial. Revisión teórica y desafíos metodológicos para América Latina. Economía, Sociedad y Territorio, VI (24), 859-912.
9. Fernández, V. R., Amin, A. H. y Vigil, J. I. (Comps). (2008). Repensando el Desarrollo Regional. Contribuciones globales para una estrategia latinoamericana. Buenos Aires: Miño y Dávila.
10. Gorenstein, S. M. (2015). Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamaericano. EURE, 41 (122), 5-26.
11. Helmsing, B. (2001). Externalities, learning and governance: New perspectives on local Economic development. Development and Change, 32 (2001), 277-308. DOI: 10.1111/1467-7660.00206
12. Lobato Corrèa, R. (1994). Territorialidade e corporação: un exemplo. En: Santos, M., De Souza, M. A. y Silveira, M. (Orgs.), Território. Globalizacao e Fragmentacao (pp. 251-256). San Pablo: Hucitec.
13. Maskell, P. (2001). Towards a knowledge-based theory of the Geographical Cluster. Industrial and Corporate Change, 10 (4), 921-943. DOI:10.1093/icc/10.4.921
14. Nogar, A. G. (2001). Reconversión productiva láctea, desde el productor hasta el consumidor. Un análisis desde la Geografía Rural. Buenos Aires: La Colmena.
15. Raffestin, C. y Bresso, M. (1982). Tradition, Modernité, territorialité. Cahiers de géographie du Québec, 26 (68), 185-198.
16. Raffestin, C. (1999). Paysages construits et territorialités. En Convegno Internazionale Disegnare paesaggi costruiti. DIPRA, Politécnico di Torino, Torino.
17. Roffman, A. (2012). Las economías regionales. Luces y sombras en un ciclo de grandes transformaciones: 1995-2007. Buenos Aires: CCC Centro Cultural de la Cooperación.
18. Schmitz, H. y Nadvi, K. (1999). Clustering and Industrialization: Introduction. World Development, 27 (9), 1503-1514.
19. Velarde, I., Vimo, P. Corradetti, M.A., Vertiz, P., Otero, J., Raimundi, J., Fernandez, L., Lozano, C., Espinoza, F. (2010). Las nociones de calidad percibidas por productores queseros de Tandil, Argentina: diversidad de estrategias y tensiones en procesos de desarrollo territorial. En 116th EAAE seminar spatial dynamics in agrifood systems: implications for sustainability and consumer welfare. European Association of Agricultural Economists, Parma (Italia).
20. Williamson, O. E. (1989). Las instituciones económicas del capitalismo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
21. Zurbano, M., Bidaurratzaga, E. y Martínez, E. (2012). Las transformaciones de los modelos territoriales en el contexto de la globalización desde la perspectiva del desarrollo humano local. En XIII Jornadas de Economía Crítica, Universidad de Sevilla, Sevilla.

Fecha de recepción: 16 de junio 2015
Fecha de aprobación: 14 de diciembre de 2015

© 2016 por los autores; licencia otorgada a la Revista Universitaria de Geografía. Este artículo es de acceso abierto y distribuido bajo los términos y condiciones de una licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/deed.es_AR