SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Revista Universitaria de Geografía

versión On-line ISSN 1852-4265

Rev. Univ. geogr. vol.26 no.2 Bahia Blanca dic. 2017

 

Volonté, Antonela. Geomorfología fluvial aplicada al peligro de crecidas. Cuenca del arroyo San Bernardo, sistema de Ventania, Argentina. 182 pp. Fecha de defensa: 01/03/17. Directoras: Dra. Alicia M. Campo y Dra. Verónica Gil.

La dinámica de una cuenca es el reflejo combinado de la geomorfología fluvial, la variabilidad climática y los procesos antropogénicos. La cuenca del arroyo San Bernardo (83 km2) nace en las laderas orientales del cordón de sierra de la Ventana localizada al sur de la provincia de Buenos Aires. El curso principal es uno de los tributarios de la cuenca del río Sauce Grande y confluye en cercanías de la localidad turística de Sierra de la Ventana. Actualmente hay un impulso inmobiliario y un despegue económico muy importante en esta área, especialmente en las zonas lindantes a las riberas de los arroyos serranos. En la cuenca del arroyo San Bernardo se generan crecidas intensas provocadas por eventos hidrometeorológicos extremos que afectan a la población situada en las márgenes. Estas crecidas son espontáneas y ocasionan el aislamiento temporario, la inundación de sectores urbanos aledaños al curso principal, la evacuación de personas y pérdidas tanto humanas como económicas.

El área de estudio es una zona de transición con precipitaciones variables en función de las características regionales e influidas por eventos de escala global. Estas precipitaciones han desplazado su estacionalidad de primavera a verano. Con respecto a las condiciones naturales se halla en una zona relicto del pastizal pampeano, con especies adaptadas a los eventos de crecidas e importante por su riqueza ecológica. Las actividades agrícolas ganaderas son las predominantes, las cuales han estructurado el espacio del suroeste bonaerense. La cuenca baja del arroyo San Bernardo comprende parte de la localidad de Sierra de la Ventana y es uno de los principales núcleos urbanos de la comarca serrana tanto por el número de turistas que recibe, como por la infraestructura y el equipamiento con que cuenta.

Se analizaron e interpretaron diferentes índices y parámetros cuyos resultados mostraron que la cuenca presenta una alta peligrosidad de que ocurran crecidas debido a que existen cambios bruscos de pendiente, lo cual se comprobó con el perfil longitudinal. Las crecidas en el arroyo San Bernardo ocurren cuando las precipitaciones son intensas y concentradas en un lapso de tiempo corto. Las principales consecuencias son materiales y están vinculadas a daños en infraestructuras públicas y en viviendas particulares.

A través de la carta hidrogeomorfológica de la cuenca se explicaron las características hidrológicas del terreno, la capacidad de infiltración en las áreas con rocas coherentes y en la cubierta sedimentaria y se diferenciaron los tipos de cauces. Mediante el cálculo del NDVI, se identificaron áreas de muestreo con diferentes grados de coberturas. Las zonas ribereñas y la cuenca baja son las que presentan mayor cobertura.

Al considerar de manera conjunta la problemática que presenta el área junto con el análisis de las características físicas de la cuenca se presentan distintas propuestas. A través del enfoque de la Gestión Integral de Crecidas se vinculó de manera sistémica todas las variables físicas y humanas analizadas. Se propone reglamentar el uso de suelo, proteger los lugares más vulnerables ante crecidas y elaborar un plan de gestión de crecidas que incluya un sistema de alerta y la señalización correspondiente.

Sereno, Claudia. Procesos socioambientales en un espacio de borde. Estrategias de los actores en el rururbano bahiense. 309 pp. Fecha de defensa: 22/08/17. Directora: Dra. Silvia Santarelli.

Las áreas rururbanas, por su condición de borde, están sometidas a transformaciones constantes provocadas por el crecimiento urbano y, además, sufren los impactos asociados al proceso de globalización. Ambos factores imponen formas de apropiación y utilización de los recursos que obligan a sus residentes a cambiar sus rutinas cotidianas y adoptar nuevas estrategias. Estas características convierten a este espacio en una franja de encuentro de múltiples lógicas globales-locales, de uso heterogéneo del espacio y de interacción entre actores con el lugar. En él se conjugan sentimientos de pertenencia territorial con presiones urbanas, económicas -nacionales y globales-, solo por mencionar algunos aspectos, situación que condiciona el cambio y, en consecuencia, la fluctuación del límite de esta interfase.

En este contexto, la tesis caracteriza social y funcionalmente el rururbano bahiense haciendo énfasis en el quehacer cotidiano, en los significados y sentidos de lugar de cada residente e identifica áreas de paisaje diferenciadas por las distintas combinaciones de elementos naturales y sociales. Asimismo, dilucida cómo estos lazos que ligan a sus habitantes a su propiedad influyen en los comportamientos y los llevan a adoptar estrategias de permanencia y conservación de su actividad y modo de vida, a pesar de la presión que genera la mancha urbana en continua expansión y las nuevas exigencias económicas globales. Esta información se combina, con el auxilio de un SIG, en matrices ponderadas y se obtiene la disposición al cambio y la vulnerabilidad a las presiones antes mencionadas que permiten inducir hacia dónde serán los cambios en la periferia de la ciudad.

La investigación se sustenta en un marco de referencia donde conceptos como espacio cotidiano, prácticas cotidianas, anclaje territorial, significados de lugar, paisaje, presiones urbanas y globales, estrategias de los residentes, vulnerabilidad, conflictos socioambientales, entre otros, se convierten en pilares y en un proceso metodológico cuali-cuantitativo. De esta manera el objeto de análisis -el rururbano bahiense- se interpreta desde distintas miradas y a través del uso de técnicas cualitativas (observación, entrevistas semiestructuradas, entre otras) como cuantitativas (utilización de un SIG, confección de gráficos, entre otras) aunque existe un predominio de las primeras, privilegiando el trabajo en el terreno, a través de la observación y el contacto con los propios residentes del área.

March, María Alejandra. Transformaciones y problemáticas socioambientales del periurbano oriental trelewense. 342 pp. Fecha de defensa: 04/09/17. Directoras: Dra. Alicia M. Campo y Dra. Elizabeth Mazzoni.

La sociedad se apropia, domina y por consiguiente transforma el espacio territorializándolo. A través del tiempo le imprime una configuración particular y en este proceso de construcción del territorio va dejando huellas muchas veces considerables. Cuando la acción antrópica está marcada por la irracionalidad, la falta de planificación e intervención las consecuencias se observan en el escenario natural y social a través de problemáticas ambientales.

Las transformaciones en el entorno territorial de las ciudades generan un espacio periurbano dinámico y complejo producto de la expansión urbana. La ciudad de Trelew se localiza en el valle inferior del río Chubut y su emplazamiento original fue superado por un proceso de expansión urbana no planificado. El mismo se produjo fundamentalmente en las décadas del setenta y ochenta y generó problemáticas de carácter socioambiental.

El área periurbana oriental de Trelew constituye el recorte espacial objeto de la presente investigación. En la misma se ubica un sistema lagunar de régimen temporario el cual funcionó como una cuenca endorreica alimentado por aguas subterráneas y por precipitaciones. En el año 1956 se comenzó a verter los líquidos domiciliarios y pluviales de la ciudad a este sistema lagunar y, como consecuencia, se convirtieron en grandes lagunas de estabilización conocidas popularmente con el nombre de lagunas negras.

El crecimiento urbano dio lugar a un mayor volumen de líquidos, situación que derivó en una firme tendencia incremental del sistema lagunar y que generó áreas de inundación permanente, aumento en la frecuencia de anegamiento en las zonas aledañas a las lagunas y afectación severa de los suelos y la biota. La transformación del escenario natural llevó a un proceso de cambio social en el área de estudio con la participación de actores públicos y privados que ejercieron y aún ejercen un rol y actúan en función de sus intereses, ya sean sociales, políticos o económicos. En este contexto se planteó como objetivo identificar y analizar las problemáticas socioambientales del área periurbana oriental de Trelew y las transformaciones territoriales que se produjeron desde la década del cincuenta hasta la actualidad.

Las complejas transformaciones experimentadas en el territorio objeto de la investigación requirió de un estudio integral y procesual. La concepción de territorio propuesta permite organizar la investigación a partir de dos ejes de análisis, el natural y el social a lo largo del tiempo y las interrelaciones que se establecen entre ellos. El trabajo de investigación se organizó en nueve capítulos en donde se analizó la construcción del territorio a través del tiempo. Se parte de una escala regional que permite la contextualización del área de estudio para posteriormente focalizar el análisis en la transformación y configuración actual del territorio.

A lo largo de la historia el proceso de construcción del territorio transitó por distintos momentos. Actualmente el periurbano oriental de la ciudad de Trelew -como un espacio de transición entre lo urbano y rural- es producto de acciones improvisadas sin una planificación que organice e intervenga en el territorio a partir de la gestión.

Tonellotto, Sandra E. Puerto, actores y territorio (puerto de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina). Globalización y descentralización. 630 pp. Fecha de defensa: 25/09/17. Director: Dr. Roberto Bustos Cara.

El puerto de Bahía Blanca, a comienzos de la década de 1990 se convierte en el puerto de aguas profundas más importante del país con cuarenta y cinco pies de calado y en el primer puerto autónomo de la Argentina. La finalidad de la tesis es comprender la complejidad de los cambios y transformaciones que acontecen en el ámbito portuario de Bahía Blanca. En este marco se indaga sobre la incidencia que el contexto de la globalización y el proceso de descentralización del Estado tienen en el área bajo estudio. En la investigación se privilegia una visión de conjunto que permite interpretar la realidad portuaria mediante la interrelación de tres ejes centrales: puerto, actores y territorio. El puerto se manifiesta simple en apariencia pero complejo en su diversidad interna y los cambios producidos hacen a una mayor complejidad. En el análisis se consideran los servicios que el puerto presta a los buques y las cargas presentando a los actores principales y sus roles; los modelos que dan cuenta de los cambios, en especial los que se identifican en el puerto de Bahía Blanca a través de la mirada de los actores portuarios y los nuevos estatus portuarios que evidencian la creciente interrelación e interdependencia entre actores, entre acontecimientos terrestres y marítimos y entre el buque y el puerto. En la investigación se enfatiza el rol integrador y multidimensional del puerto.

Por otra parte, se indaga sobre uno de los cambios más significativos para la escala local como es el surgimiento de la nueva autoridad portuaria como un organismo público no estatal. También se contempla la transición de un puerto comercial tradicional a un puerto comercial e industrial. Por último, desde una doble visión territorial se aborda el puerto que, en el período considerado, remite a un territorio descentralizado en el contexto de la globalización. El estudio hace evidente la pertinencia del enfoque territorial para abordar la realidad portuaria. La investigación muestra la complejidad de los cambios y transformaciones acontecidos en el puerto de Bahía Blanca y si bien comprende en particular desde el año 1988 a 2007, se vuelca información sobre el período posterior a efectos de mostrar la vigencia de los temas presentados y la continuidad o cambios en las tendencias señaladas.

Alicia M. Campo*

* Docente-investigadora del Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur; investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), amcampo@uns.edu.ar.