SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Zonificación agroclimática del cultivo de maíz para la sostenibilidad de la producción agrícola en Carabobo, VenezuelaCine y geografía: el territorio a partir de imágenes, sonidos y emociones: Entrevista a la Dra. Anne Marie Granié y al Dr. Jean Pascal Fontorbes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Revista Universitaria de Geografía

versión On-line ISSN 1852-4265

Rev. Univ. geogr. vol.27 no.2 Bahia Blanca dic. 2018

 

Un lugar para estudiar: estudio exploratorio de la
migración estudiantil colombiana a Bahía Blanca durante
la última década

Marcela Torrez Gallardo*
Lucía Alejandra Cobo**

* Licenciada y profesora en Geografía. Becaria doctoral del CONICET. Departamento de Geografía y Turismo. UNS. Docente en ISFD N.º 3. Investigadora en CEISO. Bahía Blanca. torrez_marcela@hotmail.com
** Licenciada en Geografía. Becaria doctoral del CONICET. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. UNS. Bahía Blanca. coboquintero@iiess-conicet.gob.ar

Resumen
La movilidad humana es un fenómeno de todos los tiempos, con características específicas de acuerdo con cada época, que va cambiado según la propia dinámica histórico-geográfica, y que se convierte en un hecho constitutivo del desarrollo de la humanidad. En el contexto del nuevo orden mundial y las implicancias de la globalización, la movilidad se constituye en la esencia de la mundialización (Campbell, 1994). Los procesos migratorios pasan a constituir el centro de estudio para entender la dinámica social que acompaña a la fragmentación de los procesos productivos y de inversión que caracterizan a la heterogeneidad mundial. En la actualidad, el desplazamiento de personas es un tema que se ha complejizado en varios aspectos, en principio, debido a las diferentes causas que lo motivan y a las consecuencias que generan a través de la construcción de nuevas territorialidades transnacionales. De este modo, las migraciones aparecen en el foco de estudio de un amplio campo disciplinar, cuya relevancia está centrada no solo en la descripción académica, sino en su implicancia para el desarrollo de políticas públicas asociadas a las temáticas de los procesos migratorios. El presente artículo constituye un estudio exploratorio sobre la migración estudiantil de colombianos en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). A partir de la identificación de las causas que motivan el movimiento migratorio, se pone de manifiesto el papel que cumple la política migratoria y la universidad pública en el contexto del proceso de internacionalización de la educación superior. Entre los resultados se destaca la caracterización del movimiento migratorio estudiantil como primera apertura a la construcción del perfil migratorio colombiano en Bahía Blanca.

Palabras clave: Migración estudiantil; Internacionalización de la educación; Nuevos perfiles migratorios.

Un lieu pour étudier: étude exploratoire de la migration étudiante colombienne à Bahía Blanca ces dernières années

Résumé
La mobilité humaine est un phénomène de tous les temps, possédant des caractéristiques spécifiques selon chaque époque, qui ne cessent de changer selon les dynamiques historiques et géographiques propres, et qui en devient un fait constitutif du développement de l'humanité. Dans le contexte du nouvel ordre mondial et les implications induites par la globalisation, la mobilité se constitue dans l'essence même de la mondialisation (Campbell, 1994). Les processus migratoires deviennent un objet d'étude pour comprendre la dynamique sociale qui accompagne la fragmentation des processus productifs et d'investissement qui caractérisent l'hétérogénéité mondiale. Actuellement, le déplacement de personnes est un sujet complexe à plusieurs égards, notamment en raison des différentes causes qui le motivent et aux conséquences qu'il génère à travers la construction de nouvelles territorialités transnationales. Ainsi, les migrations apparaissent dans le domaine d'étude d'un vaste champ disciplinaire, dont la pertinence est centrée non seulement dans la description académique mais aussi dans son implication pour le développement de politiques publiques associées aux thématiques des processus migratoires. Cet article propose une étude exploratoire sur la migration étudiante colombienne dans la ville de Bahía Blanca (Argentine). À partir de l'identification des causes qui expliquent le mouvement migratoire, il montre le rôle que jouent la politique migratoire et l'université publique dans le contexte du processus d'internationalisation de l'éducation supérieure. Parmi les résultats se distingue la caractérisation du mouvement migratoire d'étudiants comme première ouverture à la construction du profil migratoire colombien à Bahía Blanca.

Mots clés: Migration d'étudiants; Internationalisation de l'éducation; Nouveaux profils migratoires.

Introducción

La migración colombiana a Argentina, y en particular a Bahía Blanca, es un fenómeno relativamente reciente, que se encuentra en proceso de consolidación, razón por la cual los estudios al respecto son escasos e incipientes, focalizados principalmente en el flujo con destino a Buenos Aires. El presente trabajo corresponde a un estudio exploratorio sobre la migración colombiana en Bahía Blanca, asociada a la movilidad estudiantil en el contexto de la internacionalización de la educación superior. En la investigación se propuso como objetivos: realizar una caracterización del perfil del migrante estudiantil de origen colombiano; identificar las causas de la movilidad; definir las distintas estrategias de integración social en el contexto local y las perspectivas de permanencia y arraigo de dicha población al territorio.

Tras observar una presencia activa y manifestaciones de prácticas culturales que impactan en la cotidianidad de la ciudad bahiense, se decide comenzar esta exploración tomando a la comunidad estudiantil proveniente de Colombia que se integra en el ámbito universitario para realizar carreras tanto de grado como de posgrado. Por otro lado, la realización de este trabajo fue posible gracias a la capacidad de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de ofrecer datos confiables sobre los estudiantes extranjeros inscriptos en alguno de sus programas, conociendo de antemano que la universidad propicia vínculos internacionales con universidades y centros de estudios, favoreciendo así la movilidad estudiantil.

Este tipo de movimientos de población representa los nuevos perfiles de flujos migratorios que no responden necesariamente a la búsqueda de mejores condiciones laborales, sino a una búsqueda de formación académica, desarrollo personal y adquisición de experiencias de vida superadoras que responden a necesidades de tipo inmaterial.

Es posible destacar el rol fundamental de la educación superior en la construcción del perfil migratorio del estudiante colombiano de tipo académico profesional, cuyo lugar de origen da cuenta de un sistema educativo excluyente, lo que constituye el principal motor de movilización. En el contexto de la internacionalización de la educación, las instituciones estatales, como la universidad pública, construyen una red institucional transnacional, que garantiza encontrar un ámbito con reglas de juego conocidas para este perfil migrante.

El desarrollo del presente estudio permitió construir la problemática desde una perspectiva sociocultural, a partir de la cual se identificó la trayectoria de los migrantes (Fig. 1), así como las principales causas que motivan el desplazamiento de los estudiantes a la ciudad de Bahía Blanca. Las estadísticas obtenidas muestran el predominio de estudiantes colombianos con respecto a las demás nacionalidades en carreras de posgrado en la UNS. A partir de encuestas y entrevistas grupales y en profundidad, se registró el deseo de volver, como también la incertidumbre con respecto al retorno.


Figura 1. Estudiantes extranjeros de posgrado según país de origen. Período 2006-2015.
Fuente: elaborado por Torrez Gallardo y Cobo sobre la base de datos de la Secretaría General de Relaciones Institucionales y Planeamiento. UNS.

La realización de este estudio exploratorio significa un aporte en la caracterización y análisis de los nuevos perfiles migratorios hacia la Argentina, a través de un estudio de caso local en donde el rol de la universidad pública resulta transcendental. Constituye también la posibilidad de visibilizar dicho flujo migratorio a nivel local y ampliar el horizonte de estudio hacia población colombiana residente en Bahía Blanca no vinculada a la comunidad académica.

La migración colombiana en Argentina

En el mundo contemporáneo la gente se desplaza de un lugar a otro con objetivos y motivaciones diferentes: turismo, negocios, trabajo, estudios, cuestiones políticas, económicas y ambientales. La movilidad es, por lo tanto, un rasgo característico del mundo contemporáneo, configurado a partir del movimiento continuo de población, comunicaciones, productos, imágenes e información. Sin embargo, se presentan de manera paradójica situaciones de estacionalidad que impulsan al debate de conceptos tradicionales como territorio, frontera, localización; al respecto Augé advierte que dicho fenómeno "pone de manifiesto todas las contradicciones del sistema de la globalización, cuyo ideal acerca de la circulación de bienes, ideas, mensajes y humanos, está sometido a relaciones determinadas por el grado de poder que se dan en el ámbito mundial" (2007, p.36).

La migración se vincula cada vez más al derecho humano e inalienable de movilidad y es también parte estructurante de las configuraciones territoriales en el mundo a lo largo de la historia. Su construcción como campo de investigación vincula diversas dimensiones, tales como lo cultural, identitario, social, familiar, personal, entre otras, todas ellas con un rasgo de espacialidad inherente en tanto que el proceso migratorio produce territorialidades imbricadas en flujos y lugares, imaginarios y nostalgias de territorios pasados, presentes y futuros. Por tal razón, este fenómeno supone un alto nivel de complejidad e innumerables desafíos dada la velocidad con la que ocurren las transformaciones territoriales en el marco de la globalización, mundialización de la economía, urbanización de la sociedad y marginalidad avanzada. Por otro lado, la heterogeneidad de los sujetos (migrantes estudiantiles, laborales, refugiados económicos, políticos, expulsados, etcétera), y su construcción como actores del fenómeno, implica una interpretación complejizada de la realidad de estudio. De esta manera surge el interés por descubrir nuevas manifestaciones del fenómeno migratorio que permita avanzar sobre la comprensión del mismo.

Argentina ha representado históricamente un territorio de atracción para la migración internacional. En los períodos de 1880-1890 y 1903-1914, la dinámica de atracción fue protagonizada por la migración transoceánica, en tal magnitud que para el año 1908 la población extranjera en el país representaba el 45% (Figallo, 2013). Durante este primer período predominaron las comunidades italiana, española, francesa y rusa, conformadas mayoritariamente por hombres jóvenes de origen rural (Texidó, 2008). Este tipo de migración hacia el nuevo continente encuentra en Argentina políticas favorables y de atracción para el extranjero de ultramar. Hacia la década de 1960 se multiplicaban los proyectos migratorios, destacándose la creciente migración limítrofe, presente desde antes de la conformación del Estado, que desempeñó un papel importante en el desarrollo de actividades comerciales en ambos lados de la frontera. Tanto es así que "a principios del siglo XX, la presencia de inmigrantes de países limítrofes alcanzaba un total de 200.000 personas" (Texidó, 2008, p.7). La migración limítrofe, junto con la latinoamericana, fue creciendo paulatinamente. Para el censo del año 1991 superaba en un 50% a la migración de ultramar, y en el censo de 2010, conformaba el 65,9% de la población total de inmigrantes (Castillo y Gurrieri, 2012). Se destacan con un 78% las comunidades paraguaya, boliviana, chilena, seguidas de la peruana, uruguaya y brasilera. También es importante mencionar la existencia de una corriente migratoria proveniente de países asiáticos como China y Corea durante los últimos 30 años.

Teniendo en cuenta la tradición migratoria argentina, la migración colombiana y la ecuatoriana constituyen un fenómeno emergente. Melella menciona que "el perfil de estas migraciones se caracteriza por incluir jóvenes que no proyectan una residencia definitiva […emprendiendo una] búsqueda de capacitación profesional y educativa" (2014, p. 25). Los primeros datos en las estadísticas nacionales, para el período 2006-2008, coinciden con el programa Patria Grande a través del cual se realizaron 560.000 trámites de regularización, donde se verifica que el 1,1% corresponde a la nacionalidad colombiana (Texidó, 2008). Durante el año 2008 se iniciaron 5584 trámites para la radicación de colombianos, alcanzando el 204% de aumento con respecto al promedio anual del período 2000-2008 (Hernández Rodríguez, 2010).

La migración colombiana tiene características particulares, algunas coincidentes con las condiciones de otros países latinoamericanos, en donde la situación económica y las distintas disparidades sociales contribuyen a generar ambientes de expulsión; otras, en cambio, responden a situaciones especiales de la historia colombiana, como la violencia y el narcotráfico, que se ven agudizadas en algunos períodos a causa de la coyuntura política (Hernández Rodríguez, 2010). Colombia es, además, el quinto país a nivel mundial en la emisión de refugiados víctimas de la violencia armada (Garay y Rodríguez, 2005; Cárdenas y Mejía, 2007; Melella, 2014), lo que hace que el perfil del migrante colombiano sea bastante heterogéneo, construido a partir de las distintas posibilidades que motivan la expulsión, que pueden ser tanto la prolongación del desplazamiento forzado interno y el conflicto armado, como motivaciones económicas y laborales, y educativas, de desarrollo académico y profesional (Hernández Rodríguez, 2010).

Pese a que algunas investigaciones estiman que el 85% de los migrantes colombianos responden a motivaciones laborales, económicas y políticas, existen también motivaciones de tipo personal ligadas al progreso profesional y al mejoramiento de la calidad de vida, sumado esto a la posibilidad de ayudar a la familia con el envío de remesas. Varios estudios sobre la temática dan cuenta de testimonios de jóvenes entre los 18 y 35 años que han migrado a la Argentina por motivos principalmente académicos (Melella, 2014), esto refuerza la hipótesis de que la migración colombiana en Argentina está impulsada, mayoritariamente, por razones académicas y de progreso profesional y personal, aprovechando las ventajas educativas que brinda el país.

Diversos estudios identifican que la movilidad de estudiantes colombianos no es algo reciente en Argentina; si bien podemos mencionar que se trata de un fenómeno que empieza a ser relevante para la ciudad de Bahía Blanca, no es así para las principales ciudades argentinas, como Buenos Aires. Las estadísticas indican que hay casi 24.000 colombianos con residencia permanente en Argentina, una cifra que asciende a 110.000 si se suman las residencias temporarias. De ese total, 10.000 viajan para estudiar. Un sondeo realizado en julio del 2016 por laUniversidad de Tres de Febrero (Untref)y elconsulado de Colombia en Buenos Aires determinó que el 42% de los estudiantes colombianos eligen la Universidad de Buenos Aires (UBA), que es pública y gratuita para las carreras de grado, mientras que el 21% concurre a instituciones privadas. El 77% paga por sus estudios, de ellos, el 57% realiza un posgrado en una universidad pública y el 35% alguna carrera de grado (Rivas Molina, 2016). Las características de la migración colombiana a Argentina son múltiples, siendo las motivaciones educativas y profesionales una variable importante debido a la gratuidad de la educación universitaria, los bajos costos de la educación de posgrado, la amplia oferta y la calidad educativa con respecto a otros países de la región (Hernández Rodríguez, 2010).

Migración estudiantil e internacionalización de la educación superior

La definición clásica de la migración no permite ni pretende dar cuenta de otros tipos de traslados, se limita a entenderla como un fenómeno que implica un cambio residencial y que responde a factores principalmente de tipo económico y laboral, ajustada a la dinámica de la división internacional del trabajo. Sin embargo, en las últimas décadas se ha incrementado el estudio sobre desplazamientos poblacionales no definitivos, como los circulares, pendulares y estacionarios (Flores Cruz, s.f), poniendo en evidencia las limitaciones de la definición tradicional de la migración1. Para el desarrollo de esta investigación se entiende la migración como el "movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo que abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su composición o sus causas" (OIM, 2006, p.38). Esta concepción más generalizada posibilita entender diversas categorías de migrantes: migrantes permanentes, temporarios, los de largo plazo, los commuters, los transfers, y los no migrantes (Standing, 1984, en Flores Cruz, s.f). Sin embargo, "la categorización de las migraciones y de los extranjeros están actualmente siendo cuestionadas por las formas de movilidad que se establecen a nivel mundial" (Wihtol de Wenden, 2013, p. 24), por lo que algunas categorizaciones han perdido su definición original o se han modificado por la propia evolución de los perfiles en el tiempo y espacio.

La migración académica, entendida como una migración "calificada" de tipo voluntaria (Hernández Rodríguez, 2014), aparece como uno de los nuevos perfiles de migrantes: se encuentra definida por sectores de la clase media y se produce por la falta de oportunidades en el acceso a la educación superior, debido a los altos costos y a la poca capacidad de contención profesional y científica del país de origen. Este nuevo perfil de movilidad parece estar asociado a diversos factores entre los países emisores y receptores; no obstante, el factor clave está centrado en la internacionalización de la educación superior, que juega un rol decisivo en el desarrollo cultural, económico y social de los Estados, acelerando diversas formas de integración internacional entre instituciones y potencializando la competitividad individual que supone el ascenso social en el nuevo escenario global. La internacionalización de la educación superior, según Knight (2005):

(…) es definida como un proceso conformado por el diseño e implementación de políticas y programas que tiene dos aspectos a considerar. Por un lado incorporar las dimensiones internacional e intercultural en las misiones, propósitos y funciones de docencia, investigación y extensión de las instituciones universitarias y, por el otro, canalizar los beneficios derivados de la cooperación internacional. Este proceso involucra diversas acciones como movilidad de alumnos y docentes, internacionalización del currículo, doble titulación, realización de actividades conjuntas tanto de docencia como investigación y conformación de redes, entre otras (citado por Elías et al., 2015, p.1).

La movilidad de estudiantes de nivel superior se presenta como la modalidad pionera de la internacionalización de la educación superior (Morresi, 2015). En el marco de la globalización, la cooperación internacional a nivel educativo se concibe como el modo de relacionarse de las instituciones educativas en pos de un beneficio mutuo, a través de la formación de redes entre instituciones públicas, la elaboración y ejecución de proyectos bilaterales y multilaterales de cooperación educativa. En esta lógica mundial, donde la calidad educativa profesional resulta clave, las instituciones de educación superior como agentes de la cooperación juegan un rol esencial en la cooperación para el desarrollo.

Metodología de trabajo

La metodología y las técnicas seleccionadas para el abordaje del presente trabajo estuvieron determinadas por el tipo de investigación cualitativa. Según Marshall y Rossman (1999: 2, p.7-8), "la investigación cualitativa es pragmática, interpretativa y está asentada en la experiencia de las personas" (Vasilachis de Gialdino, 2007, p. 26). De esta forma el proceso de investigación cualitativa supone la inmersión en la vida cotidiana de la situación seleccionada para el estudio; la valoración y el intento por descubrir la perspectiva de los participantes sobre sus propias realidades; y la consideración de la investigación como un proceso interactivo entre el investigador y esos participantes. A partir de esto, fue posible la construcción de la problemática desde una perspectiva sociocultural, que se apoya en los aportes de la investigación cualitativa y se complementa con las contribuciones de la investigación cuantitativa, como el análisis estadístico y la aplicación de encuestas. De acuerdo con los objetivos planteados, la presente investigación es de tipo exploratorio, por tratarse de un trabajo cuyo problema de estudio aún no ha sido estudiado para el área geográfica que comprende, por lo que es una primera aproximación de abordaje. Hernández Sampieri et al. definen que "los estudios exploratorios sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular" (2003, p. 116).

Con la finalidad de trabajar sobre el estado de la migración estudiantil colombiana reciente en la ciudad de Bahía Blanca, la investigación se apoya en una propuesta metodológica de estudio de caso, entendida como la "indagación empírica que investiga un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto real de existencia, cuando los límites entre el fenómeno y el contexto no son claramente evidentes y en los cuales existen múltiples fuentes de evidencia que pueden usarse" (Yin, 1984, p. 2, en Vieytes, 2004). Se realizó una identificación del grupo poblacional objeto de estudio a partir de contactos formales e informales, que se fueron ampliando mediante la técnica bola de nieve (Martínez Salgado, 2012) buscando siempre la mayor heterogeneidad entre los estudiantes colombianos de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Sur. Las estrategias cualitativas de recogida de información fueron de tipo indirecto y directo, como la observación participante, las entrevistas grupales, individuales, y la aplicación de encuestas semiestructuradas. Lo que posibilitó identificar las causas que motivaron el desplazamiento y registrar las trayectorias de los migrantes desde el país de origen y su permanencia en el país de acogida, así como sus perspectivas sobre el futuro. La información obtenida se complementó con el análisis estadístico y el tratamiento de la información cuantitativa brindada por la Secretaría General de Relaciones Institucionales y Planeamiento de la UNS, que posibilitó mostrar la relevancia de colombianos sobre el total de estudiantes extranjeros inscriptos en el período 2006 al 2015, así como la orientación en la formación académica de posgrado.

Migración estudiantil colombiana en Bahía Blanca: identificación de los factores de movilidad

Bahía Blanca es una ciudad situada al sur de la provincia de Buenos Aires (38º 43′ 0″ S, 62º 16′ 0″ O). Se encuentra estratégicamente ubicada entre el fin de la región pampeana y el comienzo de la región patagónica, donde se levanta el segundo puerto más importante del país. Cuenta con una población total de 301.572 habitantes, de los cuales el 4,5% tienen por nacionalidad de origen otro país (Censo, 2010). Es un importante centro comercial, cultural, educativo y deportivo. Fue fundada en el año de 1828 como Fortaleza Protectora Argentina aunque su consolidación se da hacia el año 1880 gracias a la llegada de inmigrantes europeos, mayoritariamente italianos, y en menor medida españoles, británicos, irlandeses y franceses. En los últimos diez años, la ciudad se ha comportado como un ámbito de recepción de la migración colombiana; es un fenómeno reciente y activo que aún no ha sido documentado formalmente.

La movilidad de colombianos, particularmente de estudiantes, a la ciudad, responde a diversas causas que resultan relevantes para tomar la decisión de migrar: factores de origen y de destino. De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación de entrevistas a alumnos de grado y posgrado de origen colombiano, es posible mencionar que dentro de los factores de origen se encuentran los asociados al costo de la educación, la situación laboral e incertidumbre y, por último, el conflicto armado en el país colombiano. En cuanto a los factores de destino que se convierten en atractivos, se destacan: las facilidades de las políticas migratorias, la financiación de menor costo en la formación académica y la proximidad cultural argentina.

Respecto de los factores de expulsión, varias situaciones convergen para generar la pulsión de viaje, categoría adoptada para referir al deseo que se materializa en la realización del viaje en busca de nuevos horizontes y posibilidades de progreso personal. Estos factores están directamente relacionados con la problemática socioterritorial del país que ha configurado un contexto de guerra por más de 50 años. Para las generaciones nacidas durante este período, el sentimiento de incertidumbre con respecto al futuro fue en aumento, sumado a la percepción de un mercado laboral altamente competitivo, una realidad de desempleo estructural y un elevado costo de la educación superior. Colombia se consolida como país expulsor dentro de una dinámica emigratoria que incrementa en las décadas de 1990 y 2000. De acuerdo con el perfil migratorio elaborado en el año 2010, en el año 2009 el número de colombianos en el exterior era de 3.378.345 (OIM, 2010), lo que representa una pérdida de capital humano para el país dada la cifra de colombianos con formación calificada que ha emigrado. El perfil señala además, que las posibilidades de retorno son menores cuanto más alto es el nivel de cualificación. Respecto de los factores de destino, y de acuerdo con los resultados arrojados por las entrevistas aplicadas, podemos referirnos sintéticamente a tres principales factores de atracción que posee Argentina y particularmente Bahía Blanca, que se suman a los factores expulsores de su país de origen. Estos son:

  • El marco regulatorio vigente respecto de migraciones (Ley de Migraciones 25871/2003, y el Proyecto Patria Grande).
  • La posibilidad de formación académica profesional
  • La proximidad cultural

Una de las cuestiones que sobresale en las entrevistas es la flexibilidad del marco regulatorio vigente en Argentina, fundamentalmente la Ley de Migraciones 25871/2003 y el Proyecto Patria Grande. Los avances de la política migratoria Argentina, en el marco de integración del MERCOSUR, han promovido una serie de condiciones favorables que buscan garantizar los derechos sociales, políticos y económicos de los inmigrantes pertenecientes tanto a los Estados miembros, como a los Estados asociados (Hernández, 2010). En este sentido, uno de los grandes avances fue la sanción de la Ley de Migraciones 25871 en diciembre del 2003, la cual derogó la norma represiva y policial establecida por la última dictadura militar en 1981. Esta nueva ley, adopta una perspectiva fundada en los principios de los derechos humanos, que reconoce a la migración como derecho y a los migrantes como sujetos de derecho (Pérez Vichich, 2004), contempla el contexto de la integración regional y la figura del ciudadano comunitario, el nuevo sujeto de la regionalización (Giustiniani, 2004) e incluye diversos aspectos relativos a la integración de los extranjeros (Domenech, 2011, p. 129).

Esta medida permite ingresar al país con el pasaporte y adquirir en primera instancia una residencia temporal que les ofrece a los inmigrantes acceso a los mismos servicios y derechos de los que gozan los ciudadanos argentinos, y al cabo de dos años, les permite solicitar la residencia permanente (Hernández, 2010). La puesta en marcha de la Ley de Migraciones estuvo acompañada de la implementación del Programa de Normalización Documentaria Migratoria, llamado Patria Grande, a partir del 2006. Este plan está dirigido a la creación de un marco de ejecución de nuevas políticas migratorias destinadas a la inserción e integración de la población inmigrante y a la regularización de la situación de los inmigrantes nativos de los Estados miembros del Mercosur y de sus Estados asociados como Colombia (Domenech, 2011). Por esta razón, durante el año 2007 el incremento en la inmigración es notable para todas las nacionalidades, no solo para el caso de la población colombiana. Sin embargo, estas políticas de regulación migratoria explican solo una parte del fenómeno y no su totalidad, lo que también está asociado al contexto político que favoreció tales cuestiones.

Otro factor que motiva la movilidad de estudiantes colombianos a la ciudad de Bahía Blanca es la posibilidad de acceder a una educación superior de grado y de posgrado, es decir, a la oferta educativa de nivel superior que ofrece Bahía Blanca a través de las instituciones de altos estudios y centros de investigación, como la Universidad Nacional de Sur (UNS) y el Centro Científico Tecnológico CONICET. La existencia de estas instituciones y su funcionamiento a través de programas y convenios han actuado como dispositivos fundamentales para generar una atracción en la movilidad de estudiantes extranjeros y en particular de colombianos. En los últimos años, la participación del Estado argentino ha cobrado relevancia en el ámbito de la cooperación internacional. Desde el año 2003, Argentina impulsa y acompaña acciones que promueven la internacionalización de la educación superior en el ámbito regional y extrarregional, y la cooperación con una fuerte impronta de liderazgo en los procesos de integración (Larrea y Astur, 2012).

La UNS, a través de sus diversos programas y convenios, ha posibilitado impulsar un importante movimiento de estudiantes extranjeros que la eligen como centro de formación académica, no solo por su prestigio, sino por la amplia variedad de su oferta educativa. Esta universidad ha iniciado un proceso de internacionalización como estrategia para renovar y mejorar la calidad de la educación superior que supone la formulación y puesta en práctica de una política de apertura hacia el exterior en la que debe involucrarse toda la comunidad universitaria. Una de las iniciativas para lograr este objetivo, fue la creación de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales en el año 2007, que tiene a su cargo las acciones tendientes a promover la movilidad de estudiantes, profesores, investigadores y administrativos; la participación en redes de carácter regional e internacional; la oferta educativa internacional; las titulaciones conjuntas; los acuerdos con instituciones de reconocido prestigio; las investigaciones conjuntas con grupos extranjeros; la oferta de programas de enseñanza de idiomas y cultura locales; y la internacionalización del currículo.

Un gran porcentaje de los estudiantes colombianos expresó que las modalidades de llegada a Bahía Blanca y su inscripción en carreras de posgrado estuvieron alentadas por las facilidades y oportunidades de aplicar a becas. Una de las instituciones encargadas de financiar becas de estudios de posgrado en Argentina es el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que cuenta con Programas de Becas dirigidas a jóvenes graduados universitarios argentinos y extranjeros que deseen realizar estudios en doctorados y desarrollar trabajos de investigación postdoctoral en cualquier disciplina. En el marco de los programas vigentes que ofrecen se encuentran las becas para países latinoamericanos, destinadas a candidatos extranjeros que deseen realizar un doctorado o postdoctorado, con lugar de desarrollo en centros de investigación de Argentina. Dentro de los requisitos que se establecen para la postulación, los solicitantes deberán estar avalados por el organismo con el cual el CONICET tiene convenio (CONACYT, CONICIT, COLCIENCIAS, entre otros). Los postulantes provenientes de países con los cuales el CONICET no posee convenios, podrán remitir el aval de la universidad donde se graduó el candidato.

Esta posibilidad de financiación generó oportunidades a muchos de los estudiantes colombianos de realizar un estudio de posgrado en Bahía Blanca e insertarse en el ámbito de la investigación, ya que esta ciudad cuenta con un importante plantel de investigación básica y aplicada: desde 1978 se encuentra el Centro Regional de Investigaciones Básicas y Aplicadas de Bahía Blanca (CRIBABB) creado por el CONICET. Este conglomerado fue una base de suma importancia para el nacimiento y desarrollo del CONICET Bahía Blanca, que junto a sucorrespondiente Unidad de Administración Territorial (UAT) fueron creados en el año 2007,conformandouna estructura funcional que responde a una nueva estrategia del CONICET para la organización de institutos de investigación y centros de servicios, en virtud de lograr la federalización de la ciencia argentina.A la fecha el CONICET Bahía Blanca cuenta con trece Unidades Divisionales, de las cuales doce son Unidades Ejecutoras (CERZOS, IADO, ICIC, IIESS, IFISUR, IIIE, INBIOSUR, INGEOSUR, INIBIBB, INMABB, INQUISUR y PLAPIQUI) y otra es una Unidad de Administración Territorial. Cada uno de estos institutos tiene una doble dependencia, del CONICET y de la Universidad Nacional del Sur, establecida en el marco de un convenio firmado entre ambas instituciones. Además, están bajo su jurisdicción numerosos grupos de investigación insertos principalmente en la Universidad Nacional del Sur y en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional. Son más de 1000 los investigadores, profesionales, tecnólogos y becarios que desarrollan sus tareas en el ámbito de este centro científico tecnológico.

Finalmente, como tercer factor de atracción que motivan estas movilidades migratorias encontramos la proximidad cultural que existe entre ambos países, alentada por la igualdad del idioma, la historia colonial compartida, las redes sociales de familiares, amigos o compatriotas que viviendo en Argentina generan la expectativa y facilitan la llegada de nuevos inmigrantes (Higuera et al., 2013). A ello se suma la fuerte valoración social de un título educativo en instituciones mejor posicionadas según estándares internacionales y la amplia oferta cultural que ofrece el país argentino.

Perfil de estudiantes colombianos en la educación superior

De acuerdo con la información obtenida por la división de Migraciones ―sede Bahía Blanca― se registran radicaciones de trámites de residencia de colombianos a partir del año 2003. Esta información, sin embargo, no permite obtener estadísticas confiables que den cuenta de la cantidad de colombianos residentes en la ciudad bahiense. El conocimiento de este fenómeno se soporta sobre la base empírica de la experiencia y el encuentro con población colombiana en ámbitos cotidianos propios de la dinámica urbana. La Universidad Nacional del Sur es, por el momento, la única institución con capacidad de brindar datos confiables sobre residentes colombianos en la ciudad. La matrícula de alumnos extranjeros en la UNS fue incrementándose en los últimos años, como producto de la oferta de convenios, programas y becas que facilita estos movimientos. De acuerdo con datos de la Dirección General de Información y de la Secretaría de Posgrado de la UNS (2000-2011), los alumnos extranjeros inscriptos en carreras de grado superan en cuanto a número a los correspondientes de posgrado (Fittipaldi et al., 2012). Analizando la procedencia según país de origen, se identifican Chile y Colombia como los países que aportan mayor cantidad de estudiantes, sobre todo de posgrado en el caso de alumnos colombianos, para el período 2000-2011 (Fittipaldi et al., 2012). De acuerdo con datos de la Secretaría General de Relaciones Institucionales y Planeamiento, dependiente de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales, se identifican un predominio de estudiantes colombianos sobre otros países inscriptos en carreras de posgrado, para el período comprendido entre los años 2006-2015 (Fig. 1), seguidos por los originarios de Brasil y Ecuador en menor medida.

La mayoría de los entrevistados declararon tener como lugar de trabajo, bajo condición de becario, las instituciones del CCT (principalmente PLAPIQUI, IADO e IIESS) por lo que de alguna manera esto también demuestra los datos sobre la orientación en cuanto a carrera de posgrado elegida (Fig. 2) Se observó que la mayor orientación disciplinar se encuentra en las ciencias exactas, en carreras como doctorado en Ingeniería Química y doctorado en Química, en clara coincidencia con las fortalezas en el ámbito académico y los perfiles económico y productivo de la ciudad.


Figura 2. Estudiantes colombianos inscriptos según orientación académica en posgrado. Período 2006-2016.
Fuente: elaborado por Torrez Gallardo y Cobo sobre la base de datos de la Secretaría General de Relaciones Institucionales y Planeamiento. UNS.

Estos primeros resultados permiten hacer una aproximación al perfil migratorio de esta población, considerándolo de tipo académico, calificado, correspondiente a una migración voluntaria, predominantemente de origen urbano, un perfil que contempla tanto hombres como mujeres en un rango etario entre los 22 y los 35 años. De acuerdo con las entrevistas realizadas se pudo identificar como principales ciudades colombianas de origen a Bogotá, Cali, Medellín, Santa Marta y Manizales. En la figura 1, es posible observar la trayectoria que realizan los migrantes estudiantiles desde su país de origen a la ciudad de Bahía Blanca, identificando en esta misma los lugares donde se insertan académica y laboralmente.

Estrategias de territorialidad de los estudiantes

Como resultado del trabajo de investigación realizado, fue posible definir de manera sistemática el proceso general de la migración que realiza el estudiante colombiano que llega a Bahía Blanca. En la figura 3, es posible observar los factores tanto de origen como de destino que motivaron a estos estudiantes a movilizarse a la ciudad, así como las estrategias utilizadas por los estudiantes para adaptarse al territorio e insertarse cultural y socialmente. Son estrategias que a su vez pueden entenderse como una suerte de etapas por las que atraviesa el estudiante desde el momento de llegada y todo su período de permanencia.


Figura 3. Proceso migratorio y de territorialidad de los estudiantes colombianos en Bahía Blanca.
Fuente: elaborado por Torrez Gallardo y Cobo sobre la base de reflexión teórico-empírica.

Una primera etapa se identifica como la persistencia cultural que coincide con el momento de llegada del estudiante a la ciudad. Es un primer momento de encuentro y descubrimiento del territorio local, de nuevas pautas y normas sociales, que se caracteriza por sentimientos de asombro, entusiasmo y curiosidad, al mismo tiempo que se produce el deseo de conservar y mantener los vínculos culturales con el país de origen. La estrategia identificada muestra la integración espontánea entre compatriotas, conformando un colectivo de nacionales y un espacio común de encuentro. Este proceso da origen a la formación de la colectividad de colombianos, como un tipo de organización primigenia, transitoria y fluctuante cuyo objetivo principal es conservar y dar a conocer los valores culturales de Colombia en la ciudad, integrada en su mayoría por jóvenes estudiantes.

Una segunda etapa se definió a partir de un proceso dicotómico de ruptura y apertura. Después de un período de tiempo prolongado puede llegar a darse en algunos casos la ruptura simbólica del lazo con el país de origen, dentro de un proceso de desarraigo que simultáneamente produce la apertura y reterritorialización en el lugar de destino. La tercera etapa corresponde a la integración, asociada a la adopción de lógicas culturales de la sociedad receptora. El conjunto de estudiantes entrevistados manifestaron vincularse a distintos proyectos y actividades relacionadas con las dinámicas de la ciudad, tales como actividades culturales, recreativas, voluntariados de asistencia social, entre otros. Finalmente, una cuarta etapa, definida como aceptación recíproca, implica la decisión del estudiante de permanecer por un período de tiempo más amplio que el planificado inicialmente. De esta manera, se produce una aceptación tanto de la sociedad receptora como del sujeto migrante, en donde prima más la idea de la permanencia que el retorno.

Del conjunto de los entrevistados y la muestra analizada de población, hay evidencia de que en su mayoría, los sujetos se encuentran en una etapa de persistencia cultural; sin embargo, una parte de la muestra expresa un proyecto de vida que trasciende el nivel académico inicial, mostrando perspectivas de arraigo determinadas por factores laborales y/o familiares.

Reflexiones finales. ¿Arraigo o movilidad continua?

La realización de este trabajo permitió el acercamiento al fenómeno migratorio colombiano en Bahía Blanca que, ante la falta de antecedentes, se manifiesta como una primera aproximación al objeto de estudio. La investigación posibilitó indagar y visibilizar el rol que cumple la política migratoria y la universidad pública en el contexto de la internacionalización de la educación superior como la principal causa o, de acuerdo a como lo identificamos en el trabajo, el principal factor de movilización de los estudiantes colombianos. Puesto de manifiesto por los mismos migrantes académicos y contrastado empíricamente con los datos que registra la UNS.

De esta manera, a partir de las cifras existentes brindadas por la Universidad Nacional del Sur, fue posible conocer una de las aristas de dicho fenómeno. Sin embargo, el trabajo también puso en evidencia la falta de estadísticas concretas que permitieran abordar el fenómeno en su totalidad, siendo así uno de los principales obstáculos para avanzar en su investigación. Por lo cual sería pertinente la construcción de una metodología que posibilite obtener datos fiables sobre la cantidad estimativa de ciudadanos colombianos en Bahía Blanca.

Tanto los factores que motivan la movilidad como las estrategias adoptadas, son determinantes para la construcción del sujeto migrante colombiano, anclado a un proyecto de vida que va más allá de lo puramente académico y transitorio. Se puede decir, por lo tanto, que la migración estudiantil de colombianos hacia la ciudad de Bahía Blanca es parte de un movimiento migratorio más amplio de estudiantes, trabajadores y profesionales en busca de nuevas posibilidades de realización personal y familiar. Por su parte, la migración asociada a la movilidad estudiantil se encuentra en una etapa anterior a la decisión del arraigo, en tanto que es un fenómeno reciente que parece acercarse más a la movilidad continua en el contexto de un proceso de internacionalización de la educación superior y de cambios estructurales que marcan nuevas tendencias laborales y profesionales.

Teniendo en cuenta los procesos de transformaciones territoriales en el ámbito urbano, se propone continuar con la indagación de la migración colombiana a la ciudad ya que se percibe la heterogeneidad del perfil migratorio y el desarrollo creciente del fenómeno. En este sentido, el objetivo siguiente irá en dos direcciones, por un lado en el seguimiento y profundización de las estrategias de territorialidad a fin de establecer la existencia de un proceso de territorialización. Y, por otro lado, en el estudio sobre la percepción que tiene la sociedad local sobre la trascendencia de esta colectividad para la ciudad.

Notas
1Algunas investigaciones al respecto introducen el concepto de movilidad espacial, que alude al conjunto de desplazamientos de individuos en el espacio, cualquiera que sea la duración y la distancia física (Pellegrino y Calvo, 1999). Por lo tanto, en esta nueva perspectiva se incluyen todas las modalidades de desplazamientos, no solo los motivados por razones económicas, políticas, ambientales, bélicas, laborales, sino también de tipo estudiantiles, de perfeccionamiento académico o de ascenso social.

Referencias
1. Augé, M. (2007). Por una antropología de la movilidad. Barcelona: Gedisa.
2. Castillo, J. & Gurrieri, J. (2012). El panorama de las migraciones limítrofes y del Perú en la Argentina en el inicio del siglo XXI.OIM. El impacto de las migraciones en Argentina, Cuadernos Migratorios, (2), 17-50.
3. Domenech, E. (2011). La nueva política migratoria en la Argentina: las paradojas del programa Patria Grande. En C. Pizarro (Coord.), Migraciones internacionales contemporáneas. Estudios para el debate (119-141). Buenos Aires: Ciccus.
4. Elías, S., Morresi, S. & Corbella, V. (junio, 2015). La experiencia de internacionalización de tres IES argentinas. En Actas de VI Congreso Nacional e Internacional de Estudios comparados en Educación. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
5. Figallo, B. (2013). Las migraciones políticas en la Argentina del Siglo XX. Núcleos de confrontación y exclusiones.En B. Figallo & M. R. Cozzani (Eds.), Los de adentro y los de afuera. Exclusiones e integraciones de proyectos de nación en la Argentina y Latinoamérica. (45-100). Buenos Aires: IDEHESI/Unidad Ejecutora en Red del CONICET.
6. Fittipaldi, R., Mira, S. & Espasa, L. (2012). Movilidad de estudiantes de educación superior en el contexto de las migraciones contemporáneas. La experiencia de la Universidad Nacional del Sur, Revista Universitaria de Geografía, 21(1), 113-136. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652012000100006&lng=es&nrm=iso
7. Flores Cruz, R. (s.f). La discusión en torno a la migración y la movilidad territorial de la población. Documento recuperado del sitio de Internet de la Facultad de Ciencias de Sociales de la Universidad de Buenos Aires: http://webiigg.sociales.uba.ar/pobmigra/archivos/Ramiro_Flores/Migracionymov.pdf
8. Hernández Rodríguez, C. (octubre, 2010). Migración colombiana a la Argentina. En Actas del III Seminario internacional Políticas de la memoria, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Buenos Aires.
9. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003) Metodología de la investigación. México D.F: McGraw-Hill.
10. Higuera, R., Piñeros, R., Roncancio, P., Rojas G., D. & Álvarez S. (mayo, 2013). Aportes para la compresión de la llegada de estudiantes colombianos a las universidades argentinas: construcción de un estudio exploratorio. En Actas de las I Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires.
11. Larrea, M. & Astur, A. (2012). Políticas de internacionalización de la educación superior y cooperación internacional universitaria. SPU. Recuperado de http://portales.educacion.gov.ar
12. Martínez Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 12(3), 613-619. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232012000300006
13. Melella, C. (2014). Migraciones emergentes hacia la Argentina: colombianos y ecuatorianos. Breve panorama y estrategias de inserción cultural. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, 14(2), 15-46.
14. Morresi, S. (2015). La internalización y la cooperación en la educación superior: el caso de la Universidad Nacional del Sur. Debate Universitario, 3(6), 137-148.
15. Organización Internacional de las Migraciones (2006). Glosario sobre Migración, Derecho internacional sobre Migración, nº 7. Suiza. Recuperado del sitio de internet de la IOM: http://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_7_sp.pdf
16. Organización Internacional de las Migraciones (2010). Perfil migratorio de Colombia. Recuperado del sitio de internet de la Organización Internacional de las Migraciones: https://publications.iom.int/es/books/perfil-migratorio-de-colombia-2010
17. Pellegrino, A. & Calvo, J. (octubre, 1999). Movilidad de la población en dos localidades de la frontera uruguaya. Trabajo presentado en las V Jornadas de AEPA, Luján.
18. Rivas, F. (2016, noviembre, 4). ¿Por qué hay tantos colombianos estudiando en Argentina? El País. Recuperado de: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/12/argentina/1478966878_961145.html
19. Texidó, E. (2008). Perfil migratorio de Argentina 2008. Buenos Aires: Organización Internacional para las Migraciones. Recuperado de http://publications.iom.int/system/files/pdf/argentina_profile.pdf
20. Vasilachis de Gialdino, I. (2007). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
21. Vieytes, R. (2004). Metodología de la Investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Epistemología y técnicas. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias.
22. Wihtol de Wenden, C. (2013). El fenómeno migratorio en el siglo XXI. Migrantes, refugiados y relaciones internacionales. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

Fecha de recepción: 2 de mayo de 2018
Fecha de aceptación: 27 de agosto de 2018

© 2018 por los autores; licencia otorgada a la Revista Universitaria de Geografía. Este artículo es de acceso abierto y distribuido bajo los términos y condiciones de una licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/deed.es_AR