SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Un diagnóstico del hábitat precario en la ciudad de Bahía Blanca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Revista Universitaria de Geografía

versión On-line ISSN 1852-4265

Rev. Univ. geogr. vol.29 no.1 Bahia Blanca jun. 2020

 

Editorial

Tenemos el agrado de compartir con toda la comunidad científica de la geografía y otras ciencias afines una nueva edición de la Revista Universitaria de Geografía (RUG), dirigida por la Dra. Vanesa Yael Bohn.

El número 29 (1) de la RUG da cuenta de una variedad de artículos que muestran las líneas actuales de investigación en geografía y otras ciencias afines, cuyas temáticas se consolidan en torno a las problemáticas emergentes del impacto de la globalización económica en los territorios contemporáneos, y sus nuevas formas de abordaje teórico y metodológico. La revista cuenta con seis artículos y dos reseñas bibliográficas.

En el primer artículo: "Un diagnóstico del hábitat precario en la ciudad de Bahía Blanca", se presenta un análisis de la situación de villas y asentamientos en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina) como base para la discusión de políticas públicas orientadas a resolver el problema del hábitat precario. Ante un grave déficit en materia de políticas públicas que atienden los problemas de integración socio-urbana de una parte significativa de la población de la ciudad, se propone un esquema para organizar la evaluación de la política pública existente y discutir nuevas intervenciones.

En el segundo artículo: "Propuesta teórica para el estudio del comportamiento socioespacial de un destino turístico", la intención es aportar un modelo teórico que integre componentes materiales y simbólicos para el estudio del comportamiento socioespacial de un destino turístico. Desde la perspectiva crítica se retoman los trabajos de la trialéctica de Lefebvre (2013) y del modelo de Harvey (1990) y se identifican las categorías y unidades de análisis pertinentes para aplicarlas a la investigación turística. Tal postura teórica se manifiesta como diacrónica e integral, dado que involucra al espacio, al tiempo y al ser social.

En el tercer artículo: "Iniciativas productivas y construcción de un nuevo modelo productivo en la Patagonia Norte. Limitantes y desafíos de futuro", se describe y analiza la emergencia de iniciativas productivas, muchas de ellas innovadoras, en la Patagonia Norte, en el contexto de los cambios producidos en la agricultura y la ganadería argentina de las últimas dos décadas. Se reconocen los factores que favorecen su desarrollo y dinamismo, así como las limitantes a su expansión y a la conformación de verdaderos clusters competitivos.

En el cuarto artículo: "Actividades extractivas en la producción del territorio en Argentina. Un análisis comparado entre minería, soja e hidrocarburos", se analizan en perspectiva comparada tres casos de economía extractiva intensiva desde la década de 1990 hasta la actualidad. Se indaga en la articulación de actividades con su entorno regional y en la relación local/global, detectando a partir del comportamiento de diferentes variables (generación de empleo y atracción de población, dinámicas económicas locales y generación de actividades complementarias, políticas públicas) el desarrollo de enclaves regionales.

En el quinto trabajo: "Fenómeno técnico, normativas y sus impactos en la producción del territorio. Derechos de propiedad intelectual y biotecnología aplicada a la agricultura industrial en la Argentina reciente (1996-2019)", desde una aproximación teórica al concepto de fenómeno técnico, en la coyuntura global actual y las implicancias de la internacionalización de normativas en la producción del territorio, se busca evidenciar cómo la biotecnología y los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) en Argentina, aplicados a la agricultura industrial, expresan la interrelación entre fenómeno técnico y normas, con particular énfasis sobre su impacto en la producción del territorio. Los resultados obtenidos aportan al análisis sobre el uso del territorio, tendiente a favorecer actores transnacionales, concentrados y de origen extranjero.

En el sexto artículo: "Factores socio-territoriales de cambio de uso de suelo en el centro de México. Caso oriente de la Zona Metropolitana de Toluca, México", se analizan las problemáticas derivadas de la expansión urbana del área en las últimas décadas, en torno a dos variables, crecimiento demográfico y de cambios de uso de suelo durante el período 1980 a 2017, con el objetivo de arribar a un diagnóstico de la situación actual y los factores socio-territoriales que la determinan. Con variedad de recursos para la recopilación y tratamiento de la información, los resultados muestran un importante incremento de población, así como una drástica disminución de la superficie agrícola y de los cuerpos de agua, a favor del aumento de la superficie artificial, derivados de las condiciones geográficas y la falta de aplicación de los ordenamientos territoriales.

Finalmente se incorporan dos reseñas bibliográficas. La primera se refiere al libro Bahía Blanca siglo XX: historia política, económica y sociocultural, de Mabel N. Cernadas y José B. Marcilese (comps.). La mencionada obra se puede enmarcar entre aquellas que indagan respecto a la construcción del espacio local desde diferentes perspectivas disciplinares. En este sentido, el libro cuenta con el aporte de diversos equipos de investigación que analizan la evolución de la ciudad de Bahía Blanca en lo espacial, económico, político, social y educacional. En cuanto a lo espacial, el capítulo primero, "Geografía de Bahía Blanca. La conformación del espacio urbano en el siglo XX", analiza las sucesivas transformaciones urbanas ocurridas en el siglo XX como una expresión espacial de los modelos político-económicos dominantes y sus repercusiones territoriales. Su lectura aporta al conocimiento de la evolución de nuestra ciudad en el siglo XX desde diferentes abordajes.

La segunda reseña corresponde al libro Tradición e innovación. El campo en la ciudad. Una identidad territorial resignificada, de Alejandra Marina Monachaesi, y Sandra Elena Tonellotto. Esta obra se enmarca dentro de los estudios territoriales desde perspectivas renovadas de la geografía. Territorio, tradición e innovación conforman una trilogía conceptual creativa, novedosa y eficaz para la comprensión de los procesos de construcción de los territorios y la territorialidad. Con lenguaje claro y redacción amena, se indaga, en profundidad y con rigor científico, en la compleja trama de actores, valores, significados y representaciones que entraña el proceso de transferencia del campo a la ciudad y su impacto en los circuitos de comercialización a distintas escalas. La investigación está centrada en la ciudad de Bahía Blanca y por el interés que concita la temática de identidad y territorio, y sus vinculaciones a través de la innovación, es que trasciende a otros campos del saber.

Como en los números anteriores, agradecemos especialmente a los autores de los artículos, a los evaluadores que han actuado como referatos de los trabajos que se publican y a todos aquellos que sostienen y dan continuidad a este proyecto.

Lic. Rosa Ángela Fittipaldi