SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2¿Hoy igual que ayer? Minería metalífera y acumulación por desposesión en Argentina: Análisis comparado de los casos de La Mejicana (1902-1927) y Bajo La Alumbrera (1997-2019) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Revista Universitaria de Geografía

versão On-line ISSN 1852-4265

Rev. Univ. geogr. vol.29 no.2 Bahia Blanca dez. 2020

 

Editorial

En un año singular, tan lleno de desafíos e incertidumbres, hemos podido continuar con nuestras actividades académicas de docencia, investigación y extensión, gracias al esfuerzo y el compromiso de docentes y no docentes del Departamento de Geografía y Turismo (DGyT) de la Universidad Nacional del Sur (UNS). En este contexto, el grupo editorial de la RUG cumple, oportunamente, con la edición del No 29 (2), a fin de dar continuidad a la difusión de la investigación geográfica de nuestros colegas.

a presente edición contiene seis artículos científicos y dos reseñas de tesis doctorales distinguidas del DGyT, con variadas temáticas de investigación y aplicaciones metodológicas que denotan los avances en el campo disciplinar.

En el primer artículo, se analizan, a través de un estudio comparativo, los mecanismos de acumulación por desposesión del capital en la minería metalífera, en Argentina. Se toman los casos de La Mejicana y Bajo La Alumbrera, para identificar sus similitudes y diferencias, mostrando claramente los nexos que unen la acumulación primitiva del pasado con las formas de despojo actuales, pese a sus contrastes en materia ambiental y laboral.

El segundo artículo indaga acerca de la formación de redes migratorias y redes sociales entre los inmigrantes suizos que arribaron al país en el período 1920-1939 radicándose en la provincia de Misiones. Desde un abordaje microanalítico se hace hincapié en el proceso de gestación de esas redes y su incidencia en la inserción del inmigrante en el nuevo espacio. Se analizan los factores que contribuyeron al éxito o fracaso en la aprehensión de las tareas agrícolas, destacando, además, las relaciones que se establecieron con las colonias alemanas en el ámbito rural.

En el tercer artículo, se presenta el primer mapa de zonificación de susceptibilidad a procesos erosivos según exposición de laderas, considerando valores de pendiente, orientación y estado de cobertura del suelo para un sector de la estepa fueguina localizado en el norte de la provincia de Tierra del Fuego, donde predomina el desarrollo de la ganadería extensiva. A partir de la aplicación de diferentes técnicas y herramientas para el relevamiento y procesamiento de datos espaciales (SIG y modelos digitales), se obtiene un mapa de zonificación, con información, hasta el momento inexistente, que podrá ser utilizada como una herramienta de planeamiento y para la implementación de estrategias de mitigación y reducción de procesos erosivos.

En el cuarto artículo, se analizan, en el contexto de los procesos sociales, económicos y culturales que orientan las transformaciones mundiales de los espacios urbanos, algunas tendencias recientes del consumo gastronómico en la ciudad de Buenos Aires. Se consideran las áreas dedicadas a esta práctica (polos gastronómicos, ferias y mercados), las propuestas o modalidades que se ofrecen para concretarla y las especificidades que estos lugares le otorgan al consumo que en ellos se realiza. El trabajo muestra cómo se configuran nuevos usos del espacio urbano, tematizados en torno a la gastronomía, y cómo los mismos vuelven significativas las prácticas vinculadas con el comer para ciertos sectores de la sociedad.

El quinto artículo analiza el impacto de las obras de infraestructura y las disputas territoriales en el Corredor Bioceánico Norpatagónico, como parte de las transformaciones asociadas a las demandas internacionales en materia energética y de minerales; y, a su vez, cómo la región sur del continente se resignifica en función de las mismas, poniendo de relieve qué infraestructura se promueve y en función de qué modelo de desarrollo. El análisis en distintas escalas de los principales corredores de infraestructura, que hacen posible la extracción y circulación de estos recursos, es central, en el actual contexto, en los estudios geográficos. Los resultados de la investigación ponen en debate la idea de integración y desarrollo que sustentan los programas de infraestructura en la actualidad.

En el sexto artículo se expone un caso específico de gobernanza territorial correspondiente a la Asociación para el Desarrollo de Patagones en Argentina. A lo largo de la investigación se describe su proceso de gestación, las políticas implementadas por la entidad y se identifican sus principales fortalezas y debilidades. Finalmente, se brinda un panorama general respecto a su futuro como agente promotor del desarrollo económico.

Acompañan este número de la revista las reseñas correspondientes a las tesis doctorales de la Dra. Daniela Gambarota, "Estrategias de desarrollo territorial termal en el sudoeste bonaerense", dirigida por la Dra. María Amalia Lorda y codirigida por el Dr. Raúl Oscar Dichiara, y de la Dra. Andrea Brendel, "Estudio integral de los recursos hídricos y las coberturas de suelo de la cuenca media y baja del río Sauce Grande (Argentina)", dirigida por los Dres. M. C. Piccolo y G. M. E. Perillo.

Agradecemos la confianza depositada en el grupo editor de la UNS y en nuestros colaboradores. Asimismo, queremos realizar un especial reconocimiento a la Dra. Vanesa Y. Bohn, quien hasta este mes de septiembre se desempeñó en la dirección de la revista, y a su grupo de trabajo, por los logros alcanzados aun con las restricciones impuestas durante este año. A la vez, damos la bienvenida a la nueva directora del Comité Editori Dra. Ana Lía Guerrero, bajo cuya dirección saldrá este número, y le deseamos muchos éxitos en la nueva gestión.

Stella Maris Visciarelli - Decana DGyT-UNS
Rosa Ángela Fittipaldi - Vicedecana DGyT-UNS