SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Percepción y representaciones sociales del riesgo hídrico en el sudoeste bonaerense: El caso de la cuenca del arroyo Napostá GrandeAnálisis socioespacial y modelización prospectiva del contexto de riesgo por inundaciones en la ciudad de Luján (Buenos Aires, Argentina) 2010-2030 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Revista Universitaria de Geografía

versão On-line ISSN 1852-4265

Rev. Univ. geogr. vol.30 no.1 Bahia Blanca jun. 2021

 

El campesinado andino: de una condición sociohistórica a un modo de producción propio. Las comunidades del Valle Calchaquíes (provincia de Salta, Argentina)°

Paula Lucía Olaizola (2021). Tesis de Doctorado en Geografía en cotutela. Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur (CONEAU Res. 754/09. Categorización A), 435 págs, director de tesis: Dr. Roberto Bustos Cara. Université de Toulouse 2-Jean Jaurès (Doctorado de la Université de Toulouse, Escuela Doctoral TESC "Temps, Espaces, Sociétés, Cultures", especialidad "Études Rurales"), director de tesis: Dr. Bernard Charlery de la Masselière. Fecha de defensa: 11/03/2021.

El jueves 11 de marzo de 2021, se realizó la defensa oral de la tesis de doctorado de Paula Olaizola, doctorado realizado en cotutela entre la Universidad del Sur (Doctorado en Geografía, director de tesis: Dr. Roberto Bustos Cara) y la Université de Toulouse 2-Jean Jaurès (Doctorado de la Université de Toulouse, Escuela Doctoral TESC "Temps, Espaces, Sociétés, Cultures", especialidad "Études Rurales", director de tesis: Dr. Bernard Charlery de la Masselière). El director del trabajo de investigación de la doctorante ha sido el Dr. Christophe Albaladejo (INRAE-2RI AgriteRRIs / UNLP y CONICET-IMHICIHU) y su codirector el Dr. Roberto Cittadini del INTA). El jurado ha sido compuesto por la Dra. Susana Sassone (CONICET-IMHICIHU), el Dr. Xavier Arnauld de Sartre (CNRS/Université de Pau), el Dr. François Taulelle (Université Jean-François Champollion y UMR LISST CNRS-Université de Toulouse) y la Dra. Amalia Lorda (Universidad del Sur, Departamento de Geografía). La investigación se desarrolló en la Red Internacional Agriterris y la Unidad de Investigación, el INTA y la UMR LISST (Laboratoire Interdisciplinaire Solidarités, Sociétés, Territoires).

Paula Olaizola es de formación médica veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Luego de recibida, ha trabajado en un proyecto de desarrollo con comunidades de los valles Calchaquíes en la provincia de Salta, como miembro fundadora de un grupo interdisciplinario de jóvenes técnicos constituidos en una ONG, y luego también como extensionista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Luego de varios años de trabajo de terreno en pos del desarrollo de las comunidades andinas, en el valle de Luracatao en particular, realizó sus primeros estudios de posgrado en la UNLP, en la Maestría "Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Local", adquiriendo una formación en ciencias sociales y desarrollando una investigación sobre las prácticas económicas solidarias en las comunidades campesinas andinas.

Siempre en el mismo terreno de investigación y de actuación como agente de desarrollo del INTA, desarrolló sus estudios en geografía en cotutela entre la Universidad del Sur y la Université de Toulouse, con una beca de doctorado del INTA dirigida por Christophe Albaladejo. En su comité de tesis, además de sus directores, participaron el Dr. Alejandro Baleiro del INTA y el Dr. Thierry Winkel del IRD de Francia y se realizó una colaboración con la Dra. Marion Charbonneau, geógrafa de la Université de Pau y la Dra. Pascale Moaty Maïzi, antropóloga de SupAgro Montpellier UMR GRED "Gouvernance, Risque, Environnement, Développement". O sea que su doctorado ha sido la consagración de un itinerario en el cual se enriquecieron mutuamente diversas disciplinas, equipos de investigación de dos países, varios grupos de investigación y, aspecto no menor, la acción y la investigación.

Son muy pocas las tesis de doctorado realizadas a partir de una investigación-acción, por lo que dicha característica merece ser subrayada. Este trabajo está basado sobre una intensa práctica en proyectos de desarrollo con las comunidades de los valles Calchaquíes y, a su vez, se fundamenta en un planteo muy sólido de investigación realizado en articulación constante con el equipo de técnicos, así como algunos líderes de las comunidades con las cuales trabajan. O sea que la investigación realizada no fue un trabajo solitario, ni introspectivo, como puede ser el caso de tesis de "observación participante", que suelen ser las más comunes.

Se trata específicamente en este caso de una investigación-acción. En particular, por las capacidades y la actitud de la tesista, la investigación ha sido constantemente acompañada de un proceso de reflexión y de autoformación del equipo con el cual trabaja, y eso le da un valor adicional. Recuperando el marco teórico de los pactos territoriales de Albaladejo, completado con la teoría del campesinado de Jan Douwe van der Ploeg, la tesis constituye un análisis en profundidad de los cambios que afectan a los campesinos y las transformaciones llevadas adelante por ellos y por el grupo de técnicos que los acompañan. Más allá de este marco teórico de referencia que hemos mencionado, las referencias teóricas son numerosas y sólidas, ancladas en las tradiciones de la geografía social tanto de América Latina como de Francia. El ángulo de análisis es la relación de estos campesinos con el territorio, aprovechando el caso de una comunidad que, por razones particulares, consiguió deshacerse de la dominación del histórico patrón y obtener el dominio de las tierras que trabajan. ¿No tener más patrón significa emanciparse de los esquemas tradicionales de producción y de inserción en la sociedad y el territorio? Si se produce una emancipación sociopolítica, ¿la misma conduce a un modelo propio de desarrollo campesino y un nuevo territorio? ¿Cuál es el proceso que permite esa emancipación y cuál es el rol del equipo de técnicos en esta transformación?

Con un análisis minucioso de los procesos, con una recolección de datos en la acción y además con un dispositivo específico de entrevistas a los actores, incluyendo a los miembros de su propio equipo, Paula Olaizola construye con solidez un análisis de una dinámica muy singular, y de mucho interés para los estudios y la acción con el campesinado latinoamericano: ¿cómo se puede pasar de un tipo de mediación territorial fuertemente anclado en las relaciones tradicionales, a un modelo de desarrollo emancipado, prácticamente posmoderno, sin haber transitado por una etapa "intermedia" de modernización, o al menos de intentos (que hasta podría ser más o menos felices como sabemos que lo han sido en otros lugares) de modernización? En este caso, no hay etapa intermedia: se pasa de esquemas casi ancestrales de dominación a un modelo casi afín con las preocupaciones ambientales y sociales de un sector urbano posmoderno, y de hecho algunos puestos de venta en la ciudad los conectan.

Además de muchos hallazgos en cuanto a este proceso de transformación, la tesis de Paula Olaizola, por su constante interés como agente de cambio, comporta muchísimos y muy interesantes aportes metodológicos. Claramente, el método científico, el marco teórico y la disciplina geográfica le han permitido formalizar y consolidar muchos conocimientos forjados en la acción, siempre puliendo estos aportes con el equipo. Por esa razón, esta tesis debería ser de interés también para los agentes de desarrollo, y de hecho es un considerable aporte para ayudar a la consolidación del reconocimiento profesional de los mismos.

Christophe Albaladejo*

* Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, La Plata. Argentina - Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (CONICET IMHICIHU) - INRA RRI Agriterris. albaladejo@agro.unlp.edu.ar

Notas
° DOI: https://doi.org/10.52292/j.rug.2021.30.1.0022