SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue2Puertos y reportes de sostenibilidad: revisión del estado del artePosgrados dictados por el Departamento de Ciencias de la Administración author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Escritos Contables y de Administración

On-line version ISSN 1853-2055

Escr. Contab. Adm. vol.5 no.2 Bahía Blanca  2014

 

Balance Social. ABC de una herramienta clave para la rendición de cuentas, De María del Carmen Rodríguez de Ramírez

ISBN 978-987-01-1633-2
Editorial Errepar, 1.a edición, año 2013

Analía Goenaga1

1 Profesora Asociada de Contabilidad Básica para las Carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía del Departamento de Ciencias de la Administración de la Universidad Nacional del Sur. E-mail: analia.goenaga@uns.edu.ar

1. Introducción

María del Carmen Rodríguez de Ramírez, Doctora de la Universidad de Buenos Aires en el Área de Contabilidad, de amplia trayectoria como autora de publicaciones vinculadas a temas de Contabilidad General y Contabilidad Social y Ambiental, se desempeña como Profesora en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y como docente en cursos de posgrado en distintas universidades nacionales. Posee además una notoria actividad de investigación en la temática, ejerciendo en la actualidad el cargo de Directora del Centro de Investigaciones en Auditoría y Responsabilidad Social (CIARS) de la Sección de Investigaciones Contables del Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión (IADCOM), de la FCE de la UBA.

Contenidos de la obra

Con un lenguaje claro, este libro sobre balance social aborda conceptos que son considerados imprescindibles para la autora. Su objetivo es que las organizaciones de cualquier tipo puedan encarar procesos que integren la responsabilidad social desde la perspectiva de la sustentabilidad en su estrategia organizacional.

A través de cinco capítulos, la autora propone un enfoque amplio, no agobiante, para quienes se inicien en esta temática y para quienes ya estén familiarizados en el área y se orienten hacia aplicaciones concretas.

La Dra. Rodríguez de Ramírez logra destacar en esta obra el relevante papel del balance social como instrumento de comunicación del desempeño económico, social y ambiental de las organizaciones destinado a los distintos grupos de interés. Lo hace a través de una estructura que se inicia con un marco teórico, para luego avanzar hacia aplicaciones prácticas, sin dejar de destacar la importante labor desarrollada por organismos especializados en la búsqueda de mecanismos que promuevan prácticas hacia una economía más transparente.

1.1. Marco teórico para el análisis del balance social

En el capítulo I, la Dra. Rodríguez de Ramírez desarrolla el marco conceptual básico que a su entender resulta imprescindible para el análisis del balance social. Para ello parte de la evolución del paradigma de la sustentabilidad, resaltando los orígenes del término "desarrollo sustentable", el cual cobra notoriedad a partir de un informe de 1987 denominado "Nuestro Futuro Común", o "Informe Brundtland" en referencia al apellido de quien presidiera la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo conformada a solicitud del Secretario General de las Naciones Unidas en 1983. Se establece en este informe que desarrollo sustentable es el "que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades". Asimismo, se coloca al ser humano como centro de atención y se plantea la necesidad de buscar caminos tendientes a la conservación de los recursos naturales y a la equidad y la justicia con que se destinan sus frutos.

A continuación, la autora recorre el camino de logros alcanzados en la temática, desde la Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo -Cumbre de la Tierra- celebrada en Río de Janeiro en 1992 hasta la Cumbre Río +20 del año 2012, para luego señalar de modo sintético los distintos enfoques existentes de la contabilidad social. Hacia el final, destaca la importancia del término accountability e insiste en la necesidad de una rendición de cuentas transparente por parte de las organizaciones de su desempeño e impactos económicos, sociales y ambientales que su accionar genera, en el marco de la responsabilidad social.

1.2. Principios internacionales y marcos de presentación de información económica, ambiental, social y de gobierno societario

La autora, en capítulo II, aborda la necesidad de contar con nuevas mediciones -no financieras- que permitan a las organizaciones exteriorizar los impactos económicos, sociales y ambientales que el desarrollo de sus actividades genera. Para ello, en estas páginas se centra la atención en las iniciativas de mayor difusión a nivel internacional, que en general no son de aplicación obligatoria pero que evolucionan hacia el enfoque report or explain, es decir, 'informar o explicar por qué no se lo hace'. La Dra. Ramirez de Rodríguez presenta, en primera instancia, una síntesis de los aspectos fundamentales de la iniciativa voluntaria de responsabilidad social empresaria (RSE) de mayor dimensión en el mundo: el Pacto Global de las Naciones Unidas, que a través de diez principios y una serie de recursos apoya a las organizaciones en la implementación de "modelos de negocios más sustentables". Se aborda además el análisis del marco más difundido a nivel internacional para la presentación de información sobre aspectos vinculados a la sustentabilidad de la Global Reporting Initiative (GRI), introduciendo el concepto de "memorias de sustentabilidad" que se elaboran sobre los lineamientos de guías, las cuales, en pos de mejoras permanentes, han evolucionado en sus versiones de presentación, desde la G.1 del año 2000 hasta la G.4 del año 2013. GRI es una ONG que surgió en el año 1997 a partir de una convocatoria entre el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la ONG norteamericana CERES (Coalition for Environmentally Responsible Economies) con vistas al desarrollo de guías que orientaran a las organizaciones en la comunicación de sus desarrollos económicos, sociales y ambientales. En relación con la temática, la autora analiza las recientes modificaciones introducidas durante el año 2011 a las guías OCDE, aplicables a empresas multinacionales, en cuestiones relacionadas con la ética de los negocios. Por último, en este capítulo se señalan algunas importantes alianzas que se vienen produciendo entre GRI y organismos gubernamentales y privados con la intención de constituirse como organismo mundial emisor de lineamientos que permitan y promuevan la exteriorización de la información económica, social y ambiental de las organizaciones.

1.3. Esquemas de autoevaluación, normas de aseguramiento, normas de calidad y guías

En el capítulo III, la Dra. Rodríguez de Ramírez realiza un análisis conceptual de los denominados "estándares de autoevaluación" haciendo hincapié en su relevancia como instrumento para diagnosticar la situación inicial en que se encuentran las entidades y monitorear los resultados de las acciones de RSE que se vayan desarrollando en el camino hacia la incorporacion de la sustentabilidad dentro de sus estrategias organizacionales. Con un sólido análisis, aborda el esquema de indicadores de autodiagnóstico de RSE del Instituto Ethos de Brasil, fundado en el año 1998 a iniciativa de un grupo de empresarios brasileros, y cuya misión fue la de crear un "instrumento de concientización, aprendizaje y monitoreo de RSE". Por otra parte, la autora, dentro de estos esquemas, describe la adaptación de los indicadores antes mencionados a la realidad de las empresas argentinas, vía una traducción autorizada llevada a cabo por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE). Este organismo privado sin fines de lucro, fundado en el año 2002, con sede en Córdoba, tiene la misión de promover y difundir las prácticas de RSE en el camino hacia el compromiso de las organizaciones con el desarrollo sustentable.

El capítulo continúa, por un lado, con el análisis de la certificación SA8000 (1997), una normativa de buenas prácticas que establece un estándar voluntario y auditable para garantizar la producción ética de bienes y servicios en línea con los principios de la Convención de Derechos Humanos de la ONU y las condiciones de trabajo de la OIT. Por otro lado, considera la Guía de RSE ISO 26000 (2010), que alienta a las organizaciones a recorrer el camino de la responsabilidad social haciendo uso de los principios que en ella se presentan.

Por último, con la intención de remarcar la importancia de contar con una evaluación externa para brindar confiabilidad sobre los informes de sostenibilidad, la autora realiza un profundo examen de los estándares de aseguramiento de AccountAbility y de la IAASB de la Federación Internacional de Contadores.

1.4. El balance social

La autora en el capítulo IV presenta una reseña histórica. En ella rescata los antecedentes doctrinarios del tema y marca la importancia de los informes que bajo diferentes denominaciones (memorias o reportes de sustentabilidad o sostenibilidad, informes de RSE o de responsabilidad corporativa, etc.) exteriorizan los impactos económicos, sociales, ambientales y de gobierno corporativo de las organizaciones. Señala además que de este análisis se han podido rescatar cuatro enfoques de consideración del balance social, los cuales se inician con quienes lo consideran una simple exposición de la situación actual y pasada, sigue con los que lo toman como una herramienta de gestión, continúa con los que visualizan su potencialidad en la planificación estratégica y finaliza con los que lo referencian como un importante instrumento de política social.

A continuación, realiza una presentación exhaustiva de los modelos aportados por el Instituto Ethos de Brasil, a través de la denominada Guía para la elaboración del balance social y memorias de sostenibilidad, y el elaborado por el Instituto Brasileiro de Análises Sociais e Economicas (IBASE), que se estructura de manera simple y sintética en una sola página.

Siguiendo con la temática de balance social, la Dra. Rodríguez de Ramírez dedica una gran parte del capítulo al análisis de la normativa argentina en la materia, tanto a nivel nacional como provincial. A su criterio, dicha normativa ha tenido una evolución un tanto rezagada en relación con los avances a nivel doctrinario y de legislación internacional. Luego, brinda un apartado a la presentación de las disposiciones de la Comisión Nacional de Valores relacionadas con la obligación de elaborar informes vinculados a temas ambientales y de gobierno corporativo. En relación con el tema central del capítulo, la autora hace hincapié en que todas las iniciativas tienden no solo a resaltar la relevancia de estos informes como instrumentos que contribuyen a la transparencia y la rendición de cuentas, sino también a marcar su elaboración como un proceso que integre en la estrategia organizacional las medidas necesarias para lograr buenos resultados económicos, sociales y ambientales atendiendo las demandas de los distintos grupos de interés.

Por último, la autora hace mención a la problemática de las pequeñas y medianas empresas (pymes) para desarrollarse en un contexto de RSE como así también para medir y comunicar sus resultados en las dimensiones económica, social y ambiental. Para ello presenta las distintas propuestas disponibles a fin de que estas organizaciones aprendan los conceptos básicos de RSE y el uso de indicadores, para llegar a la elaboración de sus propios balances sociales.

1.5. Las normas contables profesionales argentinas y el balance social

La Dra. Rodríguez de Ramírez en el capítulo V del libro se concentra en el análisis de la norma contable profesional argentina referida a balance social: la Resolución Técnica n.o 36 de la F.A.C.P.C.E., que fuera aprobada por la Junta de Gobierno el 30 de noviembre de 2012 luego de una ardua tarea de sensibilización que se emprendió en un área que tiene interesantes implicancias en las incumbencias del contador público. Señala aspectos salientes de la norma, entre ellos la conformación de su estructura por una memoria de sostenibilidad bajo los lineamientos de GRI y un estado de valor económico generado y distribuido del que brinda dos ejemplos numéricos para una mayor comprensión del tema. A continuación, hace hincapié en la importancia de brindar confiabilidad sobre la información contenida en el balance social, analizando los lineamientos de la Interpretación 6 de la F.A.C.P.C.E. y de los encargos de aseguramiento previstos por la nueva Resolución Técnica n.° 37.

1.6. Conclusiones

Esta obra propone un tratamiento amplio de la temática partiendo de una conceptualización teórica, abordando normas de aplicación práctica y ponderando la importante gestión desarrollada por organismos especializados. Por ello se constituye en una guía esencial para la enseñanza en materias de grado y de posgrado y para las organizaciones que inicien procesos tendientes a la incorporación de la RSE desde la perspectiva de la sustentabilidad a su estrategia organizacional.