SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número42¿Ha cambiado el carácter agroexportador de la economía Argentina? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Estudios Económicos

versión On-line ISSN 2525-1295

Estud. Econ. v.21 n.42 Bahía Blanca ene. 2004

 

Revista de Publicaciones Periódicas Argentinas de Economía, 2002-2003.

A. ECONOMIA GENERAL

PAPANICOLAU, J., De la utopía a la estrategia: El poder como servicio en el contexto de la crisis de credibilidad política. Val. (53), mayo 2002, pp. 52 -59.

El autor propone analizar si es posible superar la crisis argentina con la dirigencia actual, planteando en primer término el alejamiento entre la ciudadanía y sus dirigentes políticos. Para un mejor entendimiento sugiere como análisis la homilía pronunciada por el Cardenal Bergoglio en el Te Deum del 25 de mayo de 2001, estableciendo una primer diferencia entre el verdadero poder (dado por el servicio) y el mal uso del mismo. Posteriormente el autor nutre el planteo con la definición de política del Concilio Vaticano II, relacionando a la misma con el bien común, a lo que suma la necesidad de que los gobernantes ejerzan la autoridad delegada por los ciudadanos en forma legítima. Más adelante el texto avanza en la definición de servicio y retoma las palabras del Cardenal Primado en cuanto a que el pueblo argentino vive cotidianamente una actitud de servicio, sumamente necesaria para superar la crisis de nuestro país. Además establece relaciones entre servicio y obtención, ejercicio y mantenimiento del poder. Finalmente plantea que ante la crisis argentina y la imposibilidad de una renovación de la clase política, el ejercer el poder como servicio se convierte en una cuestión estratégica, tanto para superar la falta de credibilidad de los ciudadanos en sus representantes como para los políticos que quieran alcanzar el poder.

E. Quartucci

MUNCK, G., Una revisión de los estudios sobre la democracia: temáticas, conclusiones, desafíos. Des.Econ, (164) , ene-mar 2002, pp. 569-610.

El autor desarrolla ideas acerca de la evaluación de las distintas perspectivas académicas sobre la democracia y su extensión en los últimos años. Munck parte de señalar que las revisiones periódicas de la literatura desempeñan un papel decisivo. El análisis que propone distingue entre tres temáticas, identificadas por los tres conceptos que definen el principal eje explicativo de cada una: la transición a la democracia, la estabilidad de la democracia y la calidad de la democracia. Con respecto al primer concepto, Munck considera que la investigación sobre las transiciones a la democracia forma parte del campo más amplio de la teoría democrática que cobró su carácter singular debido a que se centró en el acto eleccionario o, dicho de otra forma, en el paso crítico que se da cuando un determinado país cruza el umbral a través de elecciones competitivas para definir el acceso a los cargos públicos. Con el auge de los estudios sobre esta temática en las décadas de 1980 y 1990, hacia fines del siglo el análisis de las transiciones democráticas se había convertido en un campo bien establecido y justificado. El hecho que millones de personas no gocen aún de un régimen democrático, indica que esta problemática continuará teniendo vigencia. La riqueza de la literatura en este campo de estudios es incuestionable. Ofrece abundantes ideas sobre las causas de las transiciones, datos sugerentes sobre procesos complejos y varios análisis comparativos que han dado lugar a importantes y sorprendentes conclusiones. Sin embargo, uno de los desafíos se vincula con la necesidad de una mayor integración de las teorías causales. Con respecto a la cuestión de la estabilidad de la democracia, sobresale la atención puesta en las cuestiones institucionales que son pertinentes para el análisis de ciertos problemas de los regímenes. De todos modos, se presentan problemas al enfatizar distintos temas según se conceptualice la democracia de una u otra manera. Munck plantea que el núcleo de la cuestión es que al principio se difundió el término consolidación de la democracia como concepto único. Con el tiempo fue empleado de modos tan disímiles que dio lugar a una gran confusión. A fin de incorporar claridad conceptual se han realizado análisis que esclarecen la estructura del concepto y sus diversas aplicaciones. Otros autores sostienen que el concepto ya ha dejado de ser útil. El autor propone que se distinga entre lo que podría denominarse como "conceptos finos y gruesos de la consolidación democrática" y que en aras de la claridad se deje de hacer referencia a distintas versiones de dicho concepto y se centre el debate en otros dos: estabilidad de la democracia y calidad de la democracia.

N. Burstein

B. METODOLOGIA E HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

BLEDEL, R., Consideraciones en torno de la denominación neoliberalismo, Real. Econ. (200), 2003, pp. 85-91.

El artículo comienza reseñando el concepto de neoliberalismo, desde sus orígenes -primera mitad del siglo XX- hasta la actualidad. Precisa las ideas de la economía del bienestar en donde tiene vigencia el mecanismo de mercado aunque con intervención estatal en la distribución. Luego presenta las reacciones del ultraliberalismo encarnadas en los centros de poder económic, cátedras e instituciones especializada en temas de naturaleza político-económica. También se expone en el trabajo la crítica al neoliberalismo, fundamentalmente la del sociólogo francés Pierre Bordieu. Finaliza con la consideración, más bien semántica, de la terminología neoliberal referida a temas de política internacional como, por ejemplo, el de globalización.

E.O. de Guevara

POLLOCK, D. KERNER, D y LOVE, J. L., Aquellos viejos tiempos: la formación teórica de Raúl Prebisch en la Argentina. Una entrevista realizada por David Pollock, Des.Econ. (164), ene - mar, 2002, pp. 531- 554.

La entrevista realizada por el economista canadiense D. Pollock tiene como finalidad destacar la importancia de la obra, tanto teórica como práctica, de Raúl Prebisch. La misma resulta clave para comprender los años como funcionario en Argentina previos a su ingreso ala CEPAL, para entender la historia del pensamiento económico contemporáneo y la historia reciente de América Latina. La entrevista contiene el relato de Prebisch acerca de su familia, amigos, sus estudios en la Universidad de Buenos Aires, su conexión con los círculos decisorios argentinos y la explicación de las razones de la política económica seguida no sólo por la Argentina, sino también por los distintos gobiernos latinoamericanos en respuesta a la crisis del '30.

S.M.Settimi

C. METODOS MATEMATICOS Y CUANTITATIVOS

YACUZZI, E., ¿ Tiene relevancia la gestión de Calidad Total?. Reflexiones a la luz de las ideas de sus fundadores. CEMA, SDT, (192), 2001, pp. 1-23

En este trabajo se plantean interrogantes sobre la existencia y relevancia de la gestión de la Calidad Total (Total Quality Management) como un cuerpo de ideas y técnicas de gestión. Las respuestas se desarrollan examinando las ideas de los principales representantes de este movimiento. En una primera sección se presenta la reseña biográfica y un resumen de la opinión de cada uno de los más destacados W. Shewart, E. Deming, J. Juran, K. Ishikawa, G. Taguchi, A. Feigenbaum y P. Crosby. En la siguiente sección se analizan los temas comunes de los fundadores clasificados en valores y herramientas, mostrando que si bien existen diferencias de opinión entre ellos, estas son menores cuando se las compara con las coincidencias. El autor concluye que es legítimo hablar de una escuela de pensamiento coherente. Se analiza luego una lista de características típicas de empresas en problemas, que se beneficiarían con la adopción de un sistema de TQM. Sin embargo, según el autor, se percibe una crisis de la calidad y de su gestión, se duda sobre el valor real y la sustancia de la TQM más allá de la presencia continuada en la actividad empresarial y de los consultores. Se concluye que lo que importa es el aporte realizado y que si a lo largo de varias décadas ha habido coherencia en el cuerpo de valores y herramientas de los fundadores, las enseñanzas son consistentes y la declinación no puede atribuirse a la debilidad de la TQM. En la parte final del trabajo se realiza la comparación entre la TQM y la teoría general de la administración presentando los temas y enfoques comunes, así como temas en donde uno de los enfoques podría aprender del otro. El autor concluye que la TQM propone valores sólidos y que brinda mecanismos para resolver problemas, pero a pesar de su relevancia y actualidad no es imprescindible aplicar TQM en todo tiempo y lugar, si es imprescindible el buen management.

N. Moretto

D. MICROECONOMIA

LARROSA, J. y M., TOHMÉ, F., Network formation with heterogeneuos agents, An. AAEP, 2002.

El trabajo analiza el problema de formación de redes [Bala-Goyal 2000]. En nuestro análisis dos supuestos son cruciales: Primero, la conexión a un agente paga no sólo por el número de conexiones que ese agente puede proveer sino por su valor intrínseco, con lo que introducimos heterogeneidad en el esquema. Segundo, cada sendero que conecta dos agentes tiene un costo asociado que tiene en cuenta las sumas de los enlaces que incluye. Obtenemos de este modo que la única estructura de Nash es la red circular, la cual surge como una estructura social e individualmente robusta y óptima.

An. AAEP

CHISARI, O., ESTACHE, A., LAMBARDI , G. v ROMERO, C. ,Trade performance and regulatory regimes trade balance effects of infrastructure services liberalization … and of their regulation, An. AAEP, 2003.

En este trabajo abordamos la relación entre diseño de incentivos para empresas sujetas a regulación, básicamente la regla de ajuste de tarifas, y el desempeño de una economía en términos de comercio internacional. Exploramos si esta relación es o no relevante para un país en desarrollo, como la Argentina. Encontramos que es así. Para estudiar estos temas hacemos ejercicios numéricos de estática comparada usando un modelo de Equilibrio General Computado, bajo las hipótesis de servicio obligatorio y ausencia de entrada de competidores.

An. AAEP

E. MACROECONOMIA Y ECONOMIA MONETARIA

MONIZ BANDEIRA, L.A., Las Políticas neoliberales y la crisis en América del Sur, Ciclos, N° 24, pp.3-20.

El presente trabajo tiene como objetivo analizar las consecuencias económicas, políticas y sociales durante la década de los ochenta: "década perdida" para los países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, México, Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia, resultantes de las medidas de ajuste conocidas como "Consenso de Washington". Estas reformas tenían como finalidad superar una crisis preexistente. De esta manera se llevaron a cabo múltiples medidas económicas, como reformas tributarias, reducción del gasto público, liberalización del sistema cambiario, restricciones a las inversiones extranjeras, privatizaciones de las empresas estatales, desregulamiento de las actividades económicas y garantías para los derechos de propiedad, con el fin de alcanzar la estabilización monetaria partiendo del no-intervencionismo del Estado en las leyes del mercado. De este modo la liberalización del comercio exterior reduciría el desequilibrio de la balanza comercial estadounidense. La deuda externa continuó aumentando en toda la región y paralelamente la presión del FMI agravó la situación económica y social durante los noventa. De donde se concluye que el camino del ALCA, apuntó a beneficiar en primer término a los EE.UU. antes que a los países latinoamericanos.

L. Pelliza

TEUBAL, M y RODRÍGUEZ, J., MERCOSUR, ALCA y el Sistema Agroalimentario Argentino, Real Econ (185), enero-febrero 2002, pp. 87-108.

El presente trabajo se propone analizar la inserción internacional de la Argentina durante la década de los noventa. Para ello los autores plantean los avances logrados en el seno del MERCOSUR a través de un análisis de la evolución de las exportaciones e importaciones entre los países miembro, y en particular entre Argentina y Brasil, contraponiendo los dos proyectos existentes frente al mismo: una postura liberal -que apunta sólo a la liberalización del mercado- y otra "desarrollista" -que propone avanzar en una integración que no se limite sólo a aspectos económicos-. En este contexto plantean la irrupción del ALCA frente al cual, los enrolados en la primera postura, sugieren entablar negociaciones directas, e incluso disolviendo el MERCOSUR, mientras que los "desarrollistas" proponen consolidar los intereses regionales frente a otros intereses vinculados con los procesos de globalización. Posteriormente, los autores resaltan la importancia del MERCOSUR para el agro argentino y plantean cómo se verían afectadas las exportaciones de nuestro país en el marco del ALCA, fundamentando su expresiones en los aspectos negativos de la experiencia del ZLCAN.

E. Quartucci

DAMILL, M. , FRENKEL, R. y JUVENAL,L., Las Cuentas Publicas y la Crisis de la Convertibilidad en la Argentina, Des Econ, (170), julio -setiembre 2003, pp..203-227.

En este trabajo se abordan dos tópicos centrales en las controversias acerca del régimen de convertibilidad establecido en la Argentina en 1991 y de su crisis, que alcanzo su desenlace a fines del 2001.El primero de ellos se refiere a las principales características de ese esquema de políticas y al desempeño macroeconómico al que dio lugar: Los autores se preguntan acerca de si el régimen de convertibilidad y su crisis constituyen un caso especial, o bien esas experiencias comparten los rasgos estilizados de otras vividas en diferentes economías a lo largo del proceso de globalización. Se sostiene aquí que la experiencia Argentina de los años noventa se asemeja a otros casos de liberalización comercial y financiera de América Latina que desembocaron en episodios de crisis. En esas diversas experiencias puede observarse un mismo conjunto de factores, y que los desempeños macroeconómicos y las crisis encuentran, en esos distintos casos, una explicación común. El segundo punto se refiere a la cuestión fiscal. La explicación predominante de la crisis argentina se apoya en una dinámica insostenible de la deuda publica, determinada por la política fiscal seguida en la segunda mitad de la década de los noventa. En este trabajo se plantea que la dinámica de la deuda publica se debió centralmente al efecto acumulativo de la suba de las tasas de interés (impulsado por la prima de riesgo país), a partir de las crisis del sudeste de Asia y de Rusia. Los pagos de intereses fueron el principal factor por detrás del incremento del déficit fiscal en el período 1998 - 2001. El sistema de jubilaciones y pensiones también contribuyo a ese aumento. La caída de los ingresos del sistema provisional publico fue principalmente el resultado de la recesión y de la contracción del empleo que se produjo desde mediados 1998. El déficit fiscal se incremento a pesar de un significativo aumento del resultado primario de las cuentas publicas. A fin de fundamentar sólidamente estos argumentos, se revisan aquí los datos fiscales incorporando nuevas estimaciones de la deuda publica y se traza un nuevo cuadro cualitativo de la evolución de las cuentas fiscales en los años 90.

J.Heredia

F. ECONOMIA INTERNACIONAL

BOUZAS, R., Argentina después de las reformas. Val.,(53), may 2002, pp. 35-42.

El autor considera que el concepto de globalización es polémico debido a que se trata de una realidad de mercado y es, a la vez, un recurso de política. Analiza este fenómeno teniendo en cuenta su impacto sobre el funcionamiento de los mercados y sobre la eficacia de las políticas públicas. Sostiene que, si bien, se trata de un fenómeno universalmente reconocido existen muchas y diversas interpretaciones acerca del mismo y de su impacto. El entorno internacional ofrece múltiples oportunidades potenciales y la capacidad para aprovecharlas es parte de la responsabilidad de las políticas nacionales: la mayor vulnerabilidad externa (producto de una mayor integración) debe tener como correlato una mayor flexibilidad en la capacidad de respuesta. Desde esta perspectiva examina la experiencia argentina en la década de los '90.

P. Audino

AGUIRRE, N., Argentina y España, 1990 - 1995. ¿ Una nueva relación?. Ciclos, (24), 2do. semestre de 2002, pp. 47-86.

El autor realiza un análisis del cambio ocurrido en las relaciones bilaterales hispano - argentinas a partir de la década de 1990. El cambio consistió en un aumento sustancial de las inversiones directas que profundizaron las relaciones económica y política entre estos dos países, convirtiendo a España en el principal inversor de Argentina. Las causas iniciales que lograron estos cambios son básicamente dos, la crisis de acumulación sufrida por España en los años setenta y su integración a la Unión Europea. Estos hechos fueron acompañados por intervenciones de ambos estados, que mediante firma del Tratado en 1989 le dieron marco legal a la entrada de capitales españoles dirigidos hacia la privatización de empresas estatales argentinas.A lo largo del texto se describen las consecuencias cuantitativas y cualitativas de las inversiones realizadas en la primera mitad de la década del noventa. Dentro de las cuantitativas, el autor analiza la magnitud de las inversiones y su crecimiento, mientras que en el aspecto cuantitativo, observa los sectores que fueron privatizados y los grupos empresariales hispanos que participaron del proceso. Particularmente señala al sector telefónico y eléctrico, describiendo su evolución histórica y su proceso de privatización.

K. Michalczewsky

G. ECONOMIA FINANCIERA

SELVAGGI, M.,. Precancelaciones hipotecarias en Argentina: evidencias empíricas a partir de modelos de duración. Econ, (1-2), ene-dic, 2002, pp. 89-119.

Argentina cuenta con una cultura hipotecaria de larga data: desde tiempos en que el Estado cumplía el rol de actor principal hasta nuestros días, en los que la oferta de hipotecas se vincula mayormente al sector privado, imperando un clima de competencia entre entidades, lo cual se ha Gtraducido en continuas mejoras en las condiciones crediticias. En el presente trabajo se analizan los efectos, determinantes y comportamiento de las precancelaciones, es decir, la opción en poder del deudor hipotecario de re-comprar en forma total o parcial de manera anticipada su deuda, en el período comprendido entre Enero de 1994 y Diciembre de 1996. Los modelos de duración empleados han estimado una función de riesgo de prepagos con dependencia positiva en duración y curvatura convexa. Por otra parte, se identificaron respuestas rezagadas de las tasas de precancelaciones a los incentivos a la refinanciación, señalando la existencia de deudores hipotecarios racionales que aprovecharon eficientemente las alternativas económicas que se les fueron presentando. En resumen, el mercado hipotecario argentino ha exhibido durante los últimos diez años un importante dinamismo, mostrando cambios e innovaciones recurrentes en las condiciones crediticias.

G. Crisitiano

I. SALUD, EDUCACION Y BIENESTAR

BERTRANOU, F.,DELAJARA, M., AMIUNE, A.,Una función de producción de salud infantil para Argentina, An. AAEP, 2002 .

Estimamos una función de producción de salud infantil para Argentina con datos del "Módulo de Metas Sociales", EPH 1994, y de estadísticas de salud. Siguiendo a Rosenzweig y Schultz (1983) estimamos el modelo por MCO en dos etapas.

Resultados: Las familias con acceso al servicio de recolección de basuras, a cinco o más controles de embarazo, y a asistencia médica durante el parto producen niños significativamente más saludables. Entre las políticas públicas con mayor impacto positivo identificamos la educación femenina; la inclusión social en salud de las embarazadas; y la reducción de la distancia al centro de consulta ginecológica.

An. AAEP

J. ECONOMIA DEL TRABAJO Y DE LA POBLACION

ACOSTA, P, y GASPARINI, L., Incorporación de capital y brecha salarial. Una nota sobre la industria manufacturera en la Argentina de los noventa, An. AAEP, 2002.

La incorporación de capital físico en el proceso productivo modifica la productividad relativa entre el trabajo calificado y no calificado, y por ende altera la estructura salarial. En particular, la alta complementariedad capital - trabajo calificado y el sesgo pro-calificado de las innovaciones tecnológicas incorporadas en el nuevo capital físico sugieren una correlación positiva entre incorporación de capital y brecha o premio salarial. En este trabajo se brinda evidencia a favor de esta hipótesis para el caso argentino, explotando la variabilidad de las brechas salariales y la inversión en capital físico entre ramas de la industria manufacturera. Se concluye que el premio salarial de los trabajadores con educación superior se ha expandido en mayor medida en aquellos sectores donde la incorporación de capital físico se ha intensificado.

An. AAEP

K. ECONOMIA LEGAL

ACCIARRI, H,, CASTELLANO, A. y BARBERO, A., ¿Se debe indemnizar el dolor de las v íctimas del 11 de septiembre? Un análisis económico del daño moral, An. AAEP 2003.

El objetivo del trabajo es discutir la indemnizabilidad de los daños no patrimoniales en e l sistema de responsabilidad civil. Suele entenderse que este tipo de daños introduce una particularidad de relevancia fundada en su dificultad de determinación . Desde una aproximación económica, el planteo acerca de la conveniencia o no de indemnizarlos, se fundamenta básicamente en las decisiones de aseguramiento contra este tipo de daños por parte de la s víctimas y en su disposición a pagar por la reducción en el riesgo de sufrirlos. En el trabajo se realiza una revisión crítica de las principales posiciones y en ese marco se sugieren algunas propuestas normativas.

An. AAEP

CANAVESE, A.,Commons, anti-commons, corruption and "mafia" behavior. An. AAEP, 2003.

El punto que se enfatiza en este trabajo indica que los beneficios derivados de un comportamiento corrupto dependen de las instituciones diseñadas para desalentarlo. El marco analítico usado por James Buchanan y Yong J. Yoon (2000) para explorar las tragedias simétricas de los comunes y los anticomunes se aplica al estudio de la relación entre diseño de instituciones y corrupción. Se construye un juego sencillo para demostrar que la corrupción produce una "tragedia de los anticomunes" y que puede ser desalentada por la introducción de competencia entre agentes corruptos que lleva a una "tragedia de los comunes". También se demuestra que la corrupción coordinada (comportamiento mafioso) conduce a un mejor uso de recursos que la corrupción no coordinada.

An. AAEP

L. ORGANIZACION INDUSTRIAL

BURACHIK, G., Supervivencia de nuevas empresas industriales: una reseña de la literatura", Des. Econ.., N° 165; 2004, pp. 85-116.

En la década del '90 ha surgido una nueva área de estudio dentro de la disciplina de la organización industrial, denominada "demografía industrial". Su objeto de investigación lo constituyen los patrones de entrada, crecimiento, salida o supervivencia de firmas en las economías capitalistas. En este trabajo el autor ofrece una importante recopilación de esta literatura. De este modo, se analiza: (a) la entrada como factor explicativo de la salida de empresas, (b) los factores que afectan la supervivencia a través de la tasa de entrada, (c) las economías de escala, (d) la concentración de la oferta. Finalmente el autor rescata el concepto de ciclo de vida "de la industria" de Vernon (1966) y observa cómo se modifican, a lo largo de este ciclo, todos los rasgos sectoriales que parecen afectar la probabilidad de supervivencia de nuevas empresas industriales.

V. Leonardi

BARCENA RUIZ, J. y RUBIO, J., Estructura organizativa de la empresa y disuasión a la entrada, Econ. (1-2), 2003, pp. 3 -19.

El trabajo analiza el efecto sobre la decisión de entrada de un rival de las diferentes estructuras en que se puede organizar una empresa PyME. El objetivo es mostrar que la estructura organizativa centralizada de la empresa puede utilizarse como un arma para disuadir la entrada del gerente como rival. El resultado permite explicar por qué algunas empresas PyME son dirigidas por sus dueños, quienes toman las decisiones estratégicas de la empresa aunque no sean expertos en la toma de decisiones.

F. Martin

O. DESARROLLO ECONOMICO. CAMBIO TECNOLOGICO. CRECIMIENTO

BERTRANOU, E. ,Determinantes del avance en los niveles de educación en Argentina. Análisis empírico basado en un modelo probabilístico secuencial. An.. AAEP, 2003.

Este trabajo investiga los factores que determinan la educación adquirida por una persona.La educación es un proceso secuencial de decisiones, cuyas categorías son: primaria incompleta, primaria completa, secundaria incompleta, secundaria completa y terciaria. Sobre la base de la Encuesta de Desarrollo Social 1997, se construye un modelo logit secuencial a partir de cuatro modelos logit condicionales que estiman, respectivamente, las probabilidades de completar la primaria, asistir a la secundaria, completar la secundaria y asistir al terciario. Los resultados indican que las características socioeconómicas determinan significativamente la educación de una persona y tienen importantes efectos sobre las probabilidades de satisfacer los distintos niveles educativos.

An.. AAEP

NOCHTEFF, H.,¿Existe una política de ciencia y tecnología en la Argentina? Un enfoque desde la economía política. Des Econ.(164), enero-marzo 2002, pp. 555-578.

El autor procura en este trabajo avalar con datos la afirmación que en la Argentina la Ciencia y Tecnología y las políticas respectivas no ocupan un lugar significativo en la agenda del Estado ni en la de la cúpula empresaria. Presenta una hipótesis principal sobre sus causas que se centra en la insuficiente demanda de innovaciones por parte de los agentes económicos más poderosos -tanto en términos económicos como políticos- que se origina en sus formas de obtención de beneficios extraordinarios. Por el contrario más que en la innovación, estos beneficios (especialmente durante la década del 90) estuvieron basados en la propiedad de los recursos naturales escasos, la concesión de privilegios, la mano de obra barata y de la valorización financiera del excedente. Presenta datos que permiten sugerir que la cúpula empresaria no es ni productora ni demandante de C & T al menos dentro del país. Considera que hasta el momento no se ha creado un sistema institucional que lleve a la cúpula empresaria a buscar beneficios extraordinarios basados en la innovación y la formación y el empleo de recursos humanos muy calificados.

A..Castellano

MORELLO, J. y MATTEUCCI, S., La perspectiva ambiental. Aporte a una vision de conjunto, Real Econ (188), mayo-junio, 2002, pp. 68-75.

Este trabajo trata el tema ambiental para el caso argentino desde la óptica de la sustentabilidad. Plantea como hipótesis básica que en Argentina los sistemas esenciales de soporte de vida, los suelos, los bosques, el agua, se encuentran profundamente degradados como consecuencia de la presión de un sistema socioeconómico crecientemente inequitativo. El colapso económico profundizó la presión sobre los recursos y generó nuevas relaciones entre la sociedad y la naturaleza. El autor concluye que el tema debe abordarse desde una perspectiva que reconozca la singularidad territorial y que establezca un plan de trabajo liderado por especialistas locales y regionales desde las universidades del interior.

C. Guzowsky

Q. ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE LA AGRICULTURA

TEUBAL, M., Soja transgénica y crisis del modelo agroalimentario argentino, Real Econ (196), may- jun 2003, pp. 52-76.

El autor intenta demostrar la relación entre la crisis económica y social en Argentina con la creciente difusión de la soja a partir de mediados de la década de los noventa. Resalta la sustitución masiva de la amplia canasta de productos agropecuarios por soja transgénica, en paralelo con el aumento significativo del hambre y la pobreza. Focaliza el análisis sobre las transformaciones operadas en nuestro sistema agroalimentario en los últimos tiempos y algunas de las consecuencias que tuvo la difusión masiva de la soja transgénica como parte de la implantación de un nuevo modelo agroalimentario.

S. Picardi

BRESCIA V., LEMA, D. y BARRÓN, E., Producción y eficiencia en empresas agrícolas: Análisis de fronteras de producción estocásticas con datos de panel. An. AAEP, 2003.

En el artículo se analizan los cambios producidos en el tramo inicial del Programa Cambio Rural en las explotaciones de las áreas de influencia de ocho Estaciones Experimentales del INTA con sistemas de producción agrícolas.Se desarrolla una metodología que permite particionar los cambios observados entre campañas sucesivas en componentes vinculados con los efectos rendimiento y precio. Desde una perspectiva originada en el modelo de fronteras de producción estocástica, dentro de la teoría de la firma, se examina la eficiencia técnica de las empresas y se discute su dinámica a lo largo de la dimensión temporal del panel bajo análisis. Se estudian los efectos de ineficiencia no aleatorios y su relación con un conjunto de variables explicativas.Los resultados se basan en dos paneles de estudio: Uno compuesto por un grupo de 148 explotaciones con información sucesiva de dos períodos, y el segundo por un subconjunto de 50 empresas a lo largo de tres períodos.

An. AAEP

GENTILE, N y RODRIGUEZ, E., El mercado argentino de los alimentos orgánicos. Faces, (13), ene - ab, 2002, pp. 25 - 41.

El propósito del trabajo es analizar el mercado interno de alimentos orgánicos argentinos y caracterizar a los consumidores mediante encuestas y entrevistas a informantes calificados. Se encontró que los demandantes resaltan como atributo importante de esos alimentos el hecho de ser sanos. Investiga también acerca de los principales canales de distribución utilizados por en el negocio y por la forma de establecer el precio.

La justificación del tema radica en el aumento de la superficie dedicada a la producción orgánica, siendo de mayor importancia la vinculada a la ganadería que a la agricultura. Utilizan dos métodos de análisis: una prueba chi-cuadrado para analizar la existencia o no de asociación entre distintas variables, y un modelo Logit multinomial para determinar las probabilidades de elección de un canal de compra. En ambos casos se trabajó con variables sociodemográficas. La conclusión del trabajo es que aunque la participación de los productos orgánicos en la dieta de los consumidores argentinos es reducida, existe un nicho de mercado con gran potencial de crecimiento. Para poder alcanzarlo es necesario que se tengan en cuenta las preferencias de los consumidores, se mejore su acceso a la información y que el abastecimiento en el mercado interno sea estable. Por otra parte, los supermercados deberán mejorar la variedad y continuidad en la oferta de estos productos si quieren mejorar se presencia como canal de compra.

L. Tedesco

R. ECONOMÍA REGIONAL, URBANA Y RURAL

GUTMAN, G. y GORENSTEIN, S., Territorio y sistemas agroalimentarios. Enfoques conceptuales y dinámicas recientes en la Argentina, Des Econ, (168), (enero-marzo 2003), pp. 563-585.

El trabajo se centra en dos ejes analíticos. El primero vinculado a las distintas escuelas de pensamiento y su potencialidad para el estudio de las diversas problemáticas que presentan los sistemas agroalimentarios: cambios en los paradigmas tecnológicos y organizativos, en los flujos comerciales y de capitales en el marco de la globalización, en las dinámicas de coordinación y de acumulación, etc. El segundo eje de debate, esta referido a los desafíos metodológicos que exhibe el análisis conjunto de las lógicas espaciales y sectoriales particulares de los Sistemas Agroalimentarios. Asimismo, el trabajo presenta las principales particularidades de los dos grandes senderos evolutivos del sistema agroalimentario en la Argentina: uno como productor de commodities primarias e industriales orientadas a la satisfacer a los mercados externos; y, el otro, productor de bienes para consumo final, orientado principalmente al mercado interno.

M.E. Estrada