SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número44El nivel efectivo de educación secundaria en Argentina y la brecha educacional entre generosPorto, A.(Ed.), Economía de la Educación Universitaria: Argentina - Brasil -Perú índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Estudios Económicos

versão On-line ISSN 2525-1295

Estud. Econ. v.22 n.44 Bahía Blanca jan. 2005

 

DICHIARA, R., Economia industria . Conceptos y aplicaciones, Bahía Blanca, Ediuns, Universidad Nacional del Sur, 2005, 277, pp.

Es importante destacar que la teoría económica, y con ella la microeconomía, se viene situando en los últimos años en un estado de flujo e intensa actividad. Sin embargo, a diferencia de hace apenas dos décadas, dicho "estado de flujo" no se interpreta ya como la consecuencia de una crisis o cuestionamiento de sus principios fundamentales; antes bien, lo que parece que ha acontecido es el ensanchamiento del ámbito de aplicación del instrumental que provee la microeconomía, como evidencia la extensa y activa literatura reciente sobre economía industrial. En un contexto como éste puede resultar de gran interés poner a disposición de los estudiantes de Economía y de los economistas interesados, el presente libro donde el autor reúne la experiencia de veinte años de docencia e investigación en esa área en el ámbito de la Universidad Nacional del Sur.

Uno de los fenómenos recientes que preocupa a las distintas instancias de la administración pública, asociaciones empresariales y otros agentes, es precisamente la nueva organización de la industria, como respuesta al cambio tecnológico. Tal cambio está llevando a determinados sectores industriales a desaparecer, renovarse, adaptarse o trasladarse, al mismo tiempo que surgen nuevos sectores y empresas. El territorio no es ajeno a este contexto de cambios organizativos. En él podemos observar y detectar dinámicas espaciales diferenciales, en función de estrategias que impulsan o frenan procesos de innovación, emergencia de clusters nuevos, incubación, creación de nuevas empresas y apoyo a emprendedores.

La Economía Industrial y la Organización Industrial constituyen un cuerpo de análisis imprescindible, para quienes aspiran a formarse sólidamente como economistas o especialistas en administración de empresas

El libro analiza la Economía Industrial desde una perspectiva teórica y también aplicada, fruto de largos dedicados a la investigación en la disciplina, Raúl Dichiara emplea los datos disponibles para caracterizar la estructura industrial argentina, así como el sector Pymes y el complejo petroquímico, en estos dos últimos casos con específicas referencias a la ciudad de Bahía Blanca, provenientes de encuestas y relevamientos especialmente elaborados. La obra reviste interés para alumnos de de grado y puede resultar útil asimismo a egresados que deseen mejorar su formación en Economía Industrial por razones profesionales, o para reforzar su capacidad de análisis de la evolución y comportamiento de los mercados.

Esta obra proporciona una cobertura esmerada de las cuestiones y modelos fundamentales que configuran la Economía Industrial moderna. Se ha prestado especial atención a los temas de competencia imperfecta, costos de transacción, comportamientos estratégicos, teoría de juegos y política de regulación y competencia.

Su lectura es ágil debido a que la estructura de cada uno de los capítulos comienza planteando los conceptos fundamentales y concluye con aplicaciones, propuestas de actividades y una profusa bibliografía específica.

El autor aborda el análisis centrando la atención en cuatro perspectivas complementarias: fundamentos, características de los mercados, progreso técnico, como tres unidades conceptuales con aplicaciones y una cuarta perspectiva de utilización de los conceptos en la realidad económica argentina. La primera, consta de dos capítulos destinados a fundamentos metodológicos y teóricos. En esta parte el autor desarrolla los conceptos más importantes de la metodología de este campo. Repasa sus diversos aspectos desde su génesis, la evolución que han experimentado para llegar finalmente a considerar la complejidad que presenta la Economía Industrial en la actualidad.

En una economía industrial, sostiene el autor, el primer punto que debe ser abordado es la estructura sistémica, o la interconexión que existe entre los sectores de la economía, debido a las necesidades que existen de materias primas y de insumos, así como de las técnicas de comercialización. La industria y la dimensión de las empresas que la conforman, pequeña, mediana o gran emprendimiento industrial, en el paradigma estructura -conducta-desempeño da paso a nuevos enfoques que "mantiene a las ideas en permanente evolución" (p.12)

En el primer capítulo de fundamentos teóricos, además de conceptos básicos de mercado y producto el autor aborda elementos de carácter central en la teoría microeconómica. Es así que distingue conceptos tales como competencia, rivalidad, equilibrio, soberanía del consumidor y limitaciones reales a este concepto, eficiencias, para llegar a caracterizar la naturaleza de la empresa, estrategias y objetivos industriales. Este último concepto es de importancia clave para saber no sólo cómo las empresas consiguen su supervivencia en un contexto de fuerte competencia, sino también cómo están relacionándose entre sí y cómo este proceso se vuelve una cuestión dinámica de crecimiento de la firma.

Una segunda parte de la obra lo constituye los capítulos III, IV y V, en los que se profundizan las características del mercado. En el primero de estos capítulos se realiza un análisis exhaustivo de un elemento significativo de la estructura de mercado: las economías de escala. A lo largo de todo el capítulo existe un sistemático estudio teórico y aplicado del concepto empleado en la monoproducción así como en la multiproducción, explicando claramente las diferencias entre economías de escala tradicionales, rayo y economías de scope. El capítulo IV examina el concepto de concentración industrial de "empresas o grupos de empresas que fabrican productos sustitutivos de aplicación limitada" (p.111). El estudio de los indicadores de concentración horizontal así como sus limitaciones, unidas a las formas institucionales de crecimiento externo, permiten la introducción del análisis de soluciones institucionales a situaciones de colusión tales como la cláusula de consumidor más favorecido o derechos antidumping. Es interesante además en este capítulo la relación de los conceptos de concentración vertical con cuestiones macroeconómicas como el riesgo moral, los costos de transacción, derechos de propiedad y los contratos incompletos. Por último el capítulo V desarrolla profundamente elementos de la morfología del mercado. Se exponen el liderazgo de precios, la discriminación de precios desde el punto de vista teórico como aplicado, las barreras de entrada como un comportamiento estratégico, la regulación de precios y la elasticidad de la demanda de la industria, siempre con un importante acento en comportamientos estratégicos y reacciones a la regulación.

La tercera parte constituye una reseña exhaustiva del progreso técnico como herramienta de transformación de "la estructura de la empresa e industrias y la naturaleza de la competencia en la economía. En consecuencia, la forma de pensar de los economistas y sus herramientas de análisis pueden ofrecer una contribución importante a la comprensión del cambio tecnológico como una fuerza social" (p.199). Y, justamente, eso realiza el autor en el capítulo VI, una permanente utilización de herramientas de análisis que provenientes de la economía pura permiten darle contenido a la fuerza transformadora social que constituye el progreso técnico. Se estudian así aspectos de incentivos privados y bienestar social, el riesgo y la innovación, el impacto en el mercado, la tecnología relacionada con las empresas que poseen filiales en diferentes países y aspectos de política relacionados con la distribución del ingreso.

La última parte está relacionada con las áreas de investigación del autor, así como derivadas de su vasta experiencia docente. Víctor Becker1 señala que una de las mayores dificultades de la enseñanza de la teoría microeconómica es el "carácter árido" que tiene para el estudiante y que aunque los textos tengan aplicaciones éstas se refieren a realidades de países extranjeros que "les resta, en buena medida" su valor didáctico". En este libro los capítulos VII y VIII conforman la aplicación para Argentina y Bahía Blanca de los conceptos desarrollados previamente, permitiendo al lector un aprendizaje profundo. En el primero de ellos la referencia a la estructura industrial en Argentina, como el análisis del papel que les cabe a las Pymes nacionales y locales en el sector industrial argentino, y la presentación del complejo petroquímico Bahía Blanca, constituyen elementos diferenciales de este libro con referencia a cualquier otra obra del mismo tema. Por su parte el último capítulo trata en su desarrollo específico un tema de amplia discusión en cualquier momento de la historia económica: las políticas de industrialización en Argentina como mecanismo de coordinación e intervención en los mercados. En la aplicación de este capítulo, la evidencia empírica resume los determinantes y los índices de comercio intraindustrial un "fenómeno de interés teórico y particular significado empírico en el actual contexto económico de procesos de integración económica regional" (p.272).

En suma, un libro que ofrece un contenido teórico solvente a la vez que informativo, ilustrativo y un aporte que ayuda a comprender más la conexión de la teoría con la práctica.

Alicia Giacchero

Notas
1 Beker, V. (compilador),Microeconomía aplicada, Prólogo, Buenos Aires,Ed. de Belgrano, 1996.