SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue49Financiamiento de la universidad publicaVillar, A. Microeconomía author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Estudios Económicos

On-line version ISSN 2525-1295

Estud. Econ. vol.24 no.49 Bahía Blanca Jul. 2007

 

Navarro, A. M., (Ed.), Medio Siglo de Economía, Temas Grupo Editorial S.R.L., 2007, 632 pp.

Este libro se publica en conmemoración del quincuagésimo aniversario de la creación de la Asociación Argentina de Economía Política. El ex presidente de la misma, Dr. Alfredo Martín Navarro tuvo a su cargo las tareas de edición. El prólogo corresponde al Dr. Alberto Porto, presidente de la Asociación en el año 2007, quien hace alusión a los cincuenta años de avances en la economía teórica y aplicada y a una sucesión de hechos complejos de los cuales la institución ha sido testigo. El Dr. Porto también agradece la colaboración de los autores y de aquellas instituciones que colaboraron con el financiamiento en la etapa de edición del libro.

En la introducción el editor analiza brevemente la evolución de la ciencia económica en Argentina desde 1957) a la actualidad. Luego hace una breve reseña de los seis capítulos que conforman el libro donde se realiza un análisis de los avances en los principales campos de estudio de la Economía destacando los logros del último medio siglo. Navarro también aclara que la selección de los temas del libro ha sido realizada con cierta arbitrariedad, omitiéndose algunos que podrían haber resultado de interés para los lectores pero, razones de extensión decidieron no incluirlos.

El capítulo II, referido a la creación y trayectoria de la Asociación se subdivide en tres partes. La primera es una reseña histórica, la segunda corresponde a un trabajo de Walter Cont, Mariana Marchioni y Alberto Porto donde se analiza el contenido, la temática y la evolución de los trabajos presentados en sus inicios. En la última parte, se presentan las experiencias acumuladas en la vida profesional de dos socios fundadores de la institución. La primera es de Juan Alemann quien hace referencia a la evolución del sistema estadístico de información en Argentina y la segunda corresponde a Aldo Ferrer quien reflexiona sobre las condiciones necesarias para que "el país actual se acerque al país posible".

El tercer capítulo se refiere a la evolución histórica de la ciencia económica y su método. Ricardo Crespo comienza analizando la evolución de la metodología en Economía desde la aparición del libro de Milton Friedman The Methodology of Positive Economics. Crespo señala este trabajo como el documento más influyente del siglo XX en materia de metodología economica. Relaciona luego las ideas de Friedman con las de Popper y Lakatos para continuar con la visión de la "Economía como retórica" de Donald Mc Closkey y sus seguidores. Analiza luego las ideas de Gary Becker que llevaron a la ampliación del campo de la Economía en lo que se ha llamado el "imperialismo económico" para concluir con una breve reseña sobre el tratamiento de la epistemología de la Economía en el marco de las reuniones de la Asociación. En la segunda parte de este capítulo Manuel Fernández López analiza las investigaciones en torno a la historia del pensamiento económico realizadas en el país. Se refiere principalmente a dos temas. El primero es la historia intelectual del profesor de la Universidad Nacional de La Plata, Oreste Popescu, quien fuera un impulsor de la AAEP y principal autoridad argentina sobre historia del pensamiento económico en la segunda mitad del siglo XX. El segundo detalla su propia obra presentada en tales reuniones tanto en el campo del pensamiento económico mundial como en el pensamiento económico argentino. El capítulo finaliza con el importante aporte de Luisa Montuschi a un tema que ha despertado polémicas como lo es la relación entre Economía y Etica. La autora realiza una exploración del tratamiento de este tema, que en un principio formaba parte de la filosofía moral, desde el razonamiento de Aristóteles hasta las principales corrientes actuales del pensamiento económico.

"Medio siglo de historia económica argentina" está conformado por cinco trabajos que analizan los principales hechos económicos acontecidos en Argentina durante estos cincuenta años. En la primera contribución Roberto Cortés Conde hace un análisis pormenorizado de la historia económica argentina en estas cinco décadas destacando los hechos que llevaron al país a la presente situación. El segundo trabajo corresponde a Pablo Gerchunoff quien intenta encontrar lo relevante de la historia económica argentina de estos cincuenta años. Para ello propone una periodización en tres etapas: La primera es coincidente con la segunda fase de la sustitución de importaciones (1955-1975), la segunda es la pérdida de la tendencia económica hacia una etapa depresiva con programas orientados a dominar el fenómeno inflacionario (1976-1990) y la tercera, coincide con la de reinserción de la Argentina en el comercio y las finanzas mundiales (1990 hasta nuestros días). Bernardo Kosacoff tiene a su cargo la reseña del desempeño del sector industrial y el desarrollo de las ventajas competitivas en el período. Comienza estudiando las características de la segunda fase de la industrialización sustitutiva de importaciones (ISI) donde el Estado jugó un papel fundamental tanto en la transferencia de ingresos hacia el sector industrial como en su rol de regulador de conflictos sociales. Continúa luego con el período 1976-1982 donde se da el quiebre de la ISI, retraso cambiario, disminución de aranceles y altas tasas de interés que llevan al retroceso de la actividad industrial y a la mayor crisis de su historia. Luego analiza las condiciones del contexto económico en la etapa 1982-1990 y las transformaciones que se dieron durante el Plan de Convertibilidad. En la quinta sección de su trabajo plantea las estrategias empresariales de los años noventa para concluir con el Colapso de la Convertibilidad y el desempeño de las actividades industriales bajo el nuevo régimen económico (2002-2006). Lucio Recca describe la evolución de uno de los sectores más importantes de la economía argentina: el sector agrícola. Comienza analizando la situación luego de la crisis de 1952 a la que se llega luego de un largo período de políticas antiagrarias, que culminaron con el hecho insólito de la necesidad de importar trigo para satisfacer el consumo interno. Analiza luego el moderado pero sostenido período de recuperación del sector debido al creciente empleo de tecnología mejorada. Por último analiza los últimos quince años del período donde se dio un florecimiento de la agricultura producto de un marco económico interno de estabilidad y apertura que estimuló el desarrollo masivo de nuevos productos y de cambios den los procesos productivos, de tecnologías, introducción de nuevos sistemas de organización de la producción ( pools de siembra) e integración de procesos productivos (cadenas agroindustriales). En el quinto trabajo de este capítulo Julio Nogués analiza la relación de nuestro país con el resto del mundo en estos cincuenta años. Comienza con la descripción de la historia argentina en el sistema multilateral del GATT, luego presenta algunas cifras que ilustran las concesiones otorgadas y recibidas en la Ronda Uruguay iniciada a fines de 1986 y finaliza con los límites de la Organización Mundial de Comercio para promover la liberalización. Este capítulo culmina con un trabajo de Juan Carlos de Pablo donde analiza las principales teorías, doctrinas y escuelas económicas y sus implicancias en término de políticas económicas repasando la experiencia argentina. Su conclusión es, si bien sorprendente, interesante: "El estudio de la historia, la identificación del proceso decisorio de los protagonistas, el análisis de las circunstancias internacionales y nacionales en las cuales se plantea la política económica, así como el contexto político en el cual se enmarca, son mucho más importantes que saber en qué facultad estudio el ministro de Economía y cuantos teoremas alguna vez demostró" (p. 258).

La quinta sección es la más extensa del libro. Está compuesta de once trabajos relacionados con el tema de los avances en la teoría económica. El primer trabajo es autoría de Daniel Heymann quien analiza la evolución y los vaivenes de los cincuenta años de teoría macroeconómica y monetaria. El autor comienza con la descripción de la situación en la década del cincuenta para luego analizar los temas centrales de la macroeconomía moderna y su evolución desde el keynesianismo hasta las formalizaciones actuales. Heymann presenta temas centrales de la teoría macroeconómica como son el debate entre poskeynesianos y monetaristas a principio de los años sesenta, el nacimiento de la teoría de las expectativas racionales, las asimetrías de información y las discusiones sobre los modelos de ciclo real de equilibrio y sus hipótesis alternativas. También hace referencia a la manera en que la política económica argentina estuvo influida por los hechos y por las teorías económicas prevalecientes en los distintos períodos. El autor concluye que si bien en estos cincuenta años la literatura económica mostró una gran expansión en volumen y alcance aún hay problemas pendientes. Considera que aún hay mucho por hacer en cuanto a los comportamientos individuales relevantes y respecto de los mecanismos que determinan la evolución agregada de sistemas con grandes números de agentes que son especialmente relevantes en economías tradicionalmente turbulentas como la argentina. Julio Olivera analiza un tema en el cual ha realizado aportes que le han valido el reconocido en la academia internacional: la inflación estructural. Esta teoría, sostiene, se desarrolla en un nivel intermedio entre la macroeconomía keynesiana y la microeconomía walrasiana, denominado actualmente "mesoeconómico". La inflación es uno de los problemas económicos que ha sido estudiado por economistas de todo el mundo pero principalmente por aquellos de los países en vías de desarrollo. En su artículo, Olivera describe sus aportes más importantes al análisis de este fenómeno: la inflexibilidad descendente de los precios nominales ante cambios en los precios relativos, el efecto de la inflación sobre las cuentas fiscales-"efecto Olivera-Tanzi"-, el dinero pasivo, las implicancias de la "curva de Phillips" y el estructuralismo metodológico. En el tercer trabajo de este capítulo Omar Chisari se refiere a los últimos cincuenta años de microeconomía. Analiza la etapa de revaluación y aplicación de la teoría macroeconómica. Comienza con la definición de microeconomía y su vigencia en la actualidad. Analiza el progreso en el programa del equilibrio general enfatizando en los aportes del economista argentino Rolf Mantel a esta temática. Dedica gran parte de su trabajo a la economía de la información puesto que considera que el análisis de la cantidad y de la distribución de la información entre los agentes ha desplazado al estudio del equilibrio y sus cuatro problemas (existencia, optimalidad, cardinalidad y estabilidad). Fernando Tohmé realizó el cuarto trabajo con los avances en economía matemática. Comienza con los aportes de John von Neumann quien murió en 1957. Analiza también los aportes de Nash, Debreu y Arrow, la teoría del equilibrio general y la teoría de los juegos para finalizar con una referencia a la teoría de la elección social. Concluye que en este campo aún queda mucho por hacer y nuevas herramientas formales son necesarias para el avance de la disciplina. La teoría de los juegos y sus aplicaciones a la teoría económica son analizadas por Leandro Arozamena y Federico Weinschelbaum en el quinto trabajo. Comienzan con el análisis del concepto de equilibrio de Nash y presentan los ejemplos más conocidos en la literatura: el dilema del prisionero y la batalla de los sexos. Definen luego los juegos dinámicos y el problema de la perfección, los juegos repetidos y casos de información incompleta con juegos estáticos y dinámicos. Finalizan con sugerencias bibliográficas para ampliar el tratamiento del tema. A continuación, Julio Berlinski analiza las dos teorías que explican las pautas del comercio internacional. Por un lado la teoría asociada a la dotación de factores originada en el pensamiento de Hecscher (1919) y perfeccionada por Ohlin (1924) y por el otro la teoría del comercio intraindustrial que comenzó en 1960 con los trabajos de Balassa. En ambos casos Berlinski realiza un detallado análisis de los tests realizados para evaluar las teorías en los cincuenta años bajo análisis del libro. Ana María Martirena Mantel realiza una importante labor al plantear algunos temas teóricos de la economía internacional monetaria y su evolución a través del tiempo. Con menor o mayor desarrollo los temas planteados son: determinación del tipo de cambio de equilibrio en la teoría tradicional y desde el enfoque monetario de la balanza de pagos, la doctrina de la paridad del poder adquisitivo , el enfoque de los activos financieros y las distintas escuelas que analizan la devaluación de la moneda como herramienta de política económica. La preocupación por los temas relacionados con la evolución de largo plazo de los niveles de ingreso y la acumulación de factores de producción ha estado presente en los análisis de los economistas desde los orígenes de la ciencia económica. Alfredo Canavese en el octavo trabajo de este capítulo analiza los temas relacionados con el crecimiento económico y plantea cuatro períodos: el período clásico, el período Ardo -domar, el período de los modelos neoclásico y neokeynesiano y el período de los modelos de crecimiento endógeno. De esta forma plantea los hitos que se han dado en la teoría del crecimiento sistematizándolos alrededor de la condición de Harrod-Domar. En el noveno trabajo, Víctor Elías evalúa la evolución de la economía argentina desde las fuentes del crecimiento económico. Analiza la evolución del Producto Bruto per capita y de la esperanza de vida al nacer como proxys del resultado de la actividad económica del país y del nivel de bienestar. Para analizar la teoría normativa de las finanzas públicas, Ernesto Rezk comienza con la teoría de Musgrave pues lo considera un erudito cuya obra en todos los temas de la economía del sector público ha resultado un valioso aporte a la ciencia. Plantea luego las ideas de la escuela de la elección pública en cuanto a la provisión de bienes públicos y la teoría de la tributación óptima. Con el aporte de Leonardo Gasparini culmina el capítulo. Considera que si bien el tema de la distribución del ingreso fué prioritarioen la consideración de los economistas clásicos no fue desarrollado ampliamente en la academia hasta la década del ochenta donde resurge como un campo bien establecido dentro de la ciencia económica. Un patrón similar considera Gasparini que ha seguido el desarrollo del tema en Argentina donde la "escalada de la desigualdad y la pobreza desde los noventa, ha implicado un fuerte aumento de las investigaciones económicas, en su mayoría empíricas, sobre temas distributivos."

En el último capítulo del libro, se analizan los avances de los últimos cincuenta años en los métodos cuantitativos distribuidos en cuatro trabajos. El capítulo comienza con un análisis de Hildegart Ahumada que presenta la evolución del enfoque General a Particular en econometría de series de tiempo. Este enfoque tiene sus orígenes en los años cincuenta en la London School of Economics y desde entonces ha estado en constante evolución para convertirse en uno de los métodos centrales de la modelación econométrica. La idea central propone que el investigador que realiza un estudio econométrico parta de un modelo inicialmente general que caracterice la evidencia dentro de un marco teórico y, a partir de allí, lo simplifique manteniéndolo congruente con el primero, de forma de no perder información relevante. En el siguiente trabajo Alberto Herrou Aragón analiza el estado de las artes en la estimación de vectores autorregresivos y en la interpretación de los resultados, y en la estimación de vectores de cointegración, que es la extensión de los vectores autorregresivos para el caso de variables que no son estacionarias. Ana María del Cerro y Andrés Rivero brindan en el tercer trabajo de este capítulo una breve introducción al estudio de las fluctuaciones de la actividad económica, las teorías que intentan explicarlas, las alternativas para su medición y las herramientas disponibles par tal fin. Otorgan especial énfasis a los trabajos presentados en esta área a nivel nacional tanto los de naturaleza teórica como empírica. El último trabajo cuyo autor es Walter Sosa escudero se reseña la evolución de la microeconometría en los últimos cincuenta años. Define su campo de acción a partir de una definición de Cameron y Trivedi (2005) y sus principales diferencias con otras metodologías cuantitativas como el análisis de series temporales o la econometría de datos en paneles. Realiza una rápida revisión de la literatura reciente y señala las principales líneas para la investigación futura.

Este libro es una obra donde se puede encontrar una puesta al día muy completa descripción de la ciencia económic. Cada uno de los capítulos presenta un marco teórico y un enfoque metodológico particular en los diversos temas que configuran la Economía. constituye un aporte muy valioso tanto para los especialistas en la materia como para quienes, provenientes de otros campos del saber, se interesan o dedican a la investigación económica.

Silvina Elías