SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue50Azzi, M. S. y Titto, R., Pioneros de la industria argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Estudios Económicos

On-line version ISSN 2525-1295

Estud. Econ. vol.25 no.50 Bahía Blanca Jan. 2008

 

Revista de Publicaciones Periódicas Argentinas de Economía, 2007.

A. ECONOMIA. GENERALIDADES. RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS

CRESPO, R., Legitimidad y alcance de la medición en ciencias sociales: reflexiones filosóficas, An. AAEP, 2007.

En este trabajo luego de analizar la naturaleza de la matemática, del número y de la medición, se trata de determinar la legitimidad y alcance de varios tipos de mediciones propios de las ciencias sociales, especialmente de la economía. El carácter ordinal de algunas variables económicas imprime limitaciones a la medición y a las operaciones que pueden realizarse con éstas. Se analiza el modo de superar estas limitaciones.

An. AAEP

FERNANDEZ LOPEZ, M., Revistas argentinas de Economia: de tiempos de la colonia a internet, Est. Econ., Vol. XXIV (N.S.), (49), jul-dic, 2007, pp. 35-44.

Se compilan las principales experiencias de publicación de revistas cuyo contenido estaba vinculado a la profesión de economista o cumplía algún papel en la formación de nuevos economistas. Los casos considerados van desde 1801 hasta comienzos del siglo actual.

Est. Econ.

B. METODOLOGIA E HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

BOUR, E., Marx y la teoría económica moderna: Revisión de la Teoría del Valor-Trabajo, An. AAEP, 2007.

Este documento presenta los motivos por los cuales la teoría del valor-trabajo ha sido abandonada para describir una economía capitalista y al mismo tiempo ha habido un renacimiento del interés en los modelos clásicos de producción y crecimiento, especialmente a partir de los '60. Se parte del esquema de producción de Leontief, dentro del cual es formulada la teoría del valor-trabajo. Asimismo, se pasa revista al concepto de explotación, al problema de la transformación de valores en precios y al rol de la demanda. El documento está principalmente en deuda con K. Lancaster, M. Morishima y también con otros autores mencionados, especialmente P. Samuelson.

An. AAEP

C. METODOS MATEMATICOS Y CUANTITATIVOS

MULLER, A., Proceso de producción en el capitalismo: relaciones sociales e instituciones, An. AAEP, 2007.

El presente artículo desarrolla una discusión acerca de la naturaleza de las relaciones sociales en el ámbito de sociedades capitalistas. Inicialmente, se presenta una conceptualización de la noción de relación social, y se brinda una taxonomía, para el caso de la producción en el capitalismo. Seguidamente, se consideran dos contribuciones (Leijonhufvud y Bowles) formuladas a fin de explicar las específicas configuraciones encontradas. Se extrae elementos en común, cuales son la centralidad de las economías de escala y de las complementariedades técnicas. Asimismo, se señalan diferencias entre ambas propuestas, originadas en sus diferentes matrices teóricas (clásico-institucionalista en el caso de Leijonhufvud; neoclásica en el de Bowles),

An. AAEP

D. MICROECONOMIA

YACUZZI, E. El management japonés: una revisión de su literatura. Parte II: Aspectos originales, críticas y desafíos, SDT-CEMA, (349), 2007, pp. 1, 28.

El objetivo del trabajo es presentar una revisión bibliográfica sobre la controvertida discusión en torno a los logros y limitaciones del management japonés, en particular, la creatividad japonesa y su potencial para la innovación. Se analizan distintas teorías sobre la gestión de la producción japonesa destacándose el sistema just in time (JIT), pero sin perder de vista otras técnicas como el SMED, el QFD, el TPM y el kaisen. A su vez, el autor examina, entre las innovaciones del management japonés, la versión nipona de la administración por objetivos (la gestión hoshin) y la forma en que la empresa japonesa integra la gestión de costos con el funcionamiento global de la firma. También se analizan la importancia dada por las empresas japonesas a la educación y el entrenamiento in company y el estilo de las redes corporativas niponas. Se consideran las críticas que este sistema de management ha recibido y cómo el entorno competitivo actual ha llevado a cambios y adaptaciones, analizándose también la posibilidad de una convergencia hacia sistemas de management occidentales.

J. Marzialetti

E. MACROECONOMIA. ECONOMIA MONETARIA

SOURROUILLE, J. V., Activos y pasivos externos de la Argentina desde fines de la segunda Guerra Mundial hasta 1958, Des.Econ., Vol. 47, (185), abr - jun, 2007.

El artículo analiza la evolución de acontecimientos que explican el paso de una situación privilegiada en la posición financiera externa de Argentina a principios de 1945, a sucesivas crisis de iliquidez en los años 1948, 1955 y 1958. Sustentado en un riguroso análisis de documentos y memorias del Banco Central, Ministerios de Economía y Relaciones Exteriores, FMI y el Banco Mundial, Sourrouille presenta los principales hechos económicos y políticos nacionales e internacionales que condujeron al crecimiento de la deuda externa, crisis de Balanza de Pagos y abandono del sistema de control de cambios a partir de 1958. El trabajo permite apreciar la dependencia crónica de crédito externo para afrontar proyectos de desarrollo de la industria nacional y el viraje de las condiciones externas, que en menos de veinte años revirtieron la situación de acreedor a deudor internacional para la Argentina, frente a los países europeos y Estados Unidos. Constituye un gran aporte al análisis crítico de los hechos que hacen a la historia del endeudamiento externo nacional, basado en datos empíricos que dan luz a nuevas interpretaciones sobre las decisiones políticas y acontecimientos de la época en análisis. Si al iniciar el análisis en 1945, el país presentaba una robusta posición financiera con bajo nivel de endeudamiento y un importante volumen de activos en reservas de libre disponibilidad, hacia 1948 se revierte esta tendencia, producto de la caída en valor y volumen de las exportaciones y un creciente nivel de endeudamiento a corto plazo, destinado a la importación de bienes de capital para la industrialización nacional. Asimismo se asistió a una pérdida de valor de sus activos nominados en libras esterlinas y francos, a partir de su devaluación y no convertibilidad de ambas monedas frente al dólar. Ya en 1955, con el advenimiento del gobierno de facto de la "revolución libertadora", el país se encontraba con un abultado crecimiento de su deuda, consecuencia del atraso en los pagos de compromisos por importaciones. En este marco se consolida ese mismo año la deuda mediante acuerdos con el club de París y el Eximbank, y se inicia el proceso de ingreso al FMI y el Banco Mundial. Para 1958, Arturo Frondizi inicia su gobierno democrático al frente de una Argentina que entra en la nómina de tercera nación más endeudada del mundo, detrás del Reino Unido y cerca de Francia. Esta situación condujo a una nueva devaluación de la moneda nacional, compromisos de reducción del déficit fiscal y abandono del sistema de control de cambios vigente desde 1933, como forma de acceder a los mecanismos de crédito internacionales.

J. Tomáis

CERRUTI REVERDITO, J., Juegos dinámicos entre el gobierno y las empresas: Una modelización de los acuerdos de precios, An AAEP, 2007.

El trabajo analiza las condiciones bajo las cuales la estrategia anti inflacionaria del Gobierno argentino durante el trienio 2005-2007, basada en acuerdos de precios con empresas, logra estabilidad desde una perspectiva de equilibrio de Nash. Se modeliza la relación Gobierno- Empresa mediante la Teoría de los Juegos. Se concluye que la posibilidad de obtener un acuerdo depende de la decisión de la empresa sobre tres aspectos que afectan sus beneficios: imagen, posibilidad de aumentar precios, y sanciones del Gobierno. Se encuentra evidencia de un proceso similar al fenómeno de Selección Adversa, que explicaría las dificultades de estos acuerdos para alcanzar estabilidad.

An. AAEP

F. ECONOMIA INTERNACIONAL

ESCUDE, C., Radiografía de una política de derechos humanos 1950-1955, SDT - CEMA, (352), 2007, pp.1-26.

Aprovechando la desclasificación de papeles secretos de los archivos gubernamentales de los Estados Unidos y Reino Unido, el autor propone un estudio de las posiciones y acciones del gobierno estadounidense en relación a las primeras presidencias de Juan Perón. En el trabajo, las relaciones entre ambos países se dividen en 4 etapas: -1946-49, donde los principales problemas eran económicos (la adhesión de Argentina a los planes continentales de EEUU), y la política de denuncia al régimen se basaba en motivos ideológicos. - 1950, cuando Argentina, obligada por la crisis de balanza de pagos ante el boicot del Plan Marshall, ratifica el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), aparecen críticas por tratar con una dictadura en pos de la seguridad estadounidense.; 1951-53 es el período más complejo. Perón no cumple con sus compromisos militares y diplomáticos ligados al TIAR, continúa con las denuncias al gobierno estadounidense, cierra el diario La Prensa. Este último hecho provocó severas discusiones en EEUU, que más allá de conocer las flagrantes violaciones a derechos humanos y civiles que se estaban produciendo en Argentina, se preocupó por que afectara los intereses materiales de la empresa en cuestión (La Prensa era el cliente extranjero más importante de United Press). A partir de 1952, EEUU desplegará una campaña en todo el continente para denigrar al régimen peronista. - 1953-55, Eisenhower logra un acercamiento con Perón -cuyo personalismo determinaba las relaciones internacionales del país- a partir del cual "el sistema de gobierno de Argentina es de importancia secundaria". Se firma un contrato con la Standard Oil de California, se logra la aprobación de un crédito del Eximbank, y otros puntos de cooperación que se verán cercenados por el golpe de estado que derroca a Perón. El autor remarca que los asuntos vinculados a los derechos y libertades cívicas en Argentina entraron en la agenda de relaciones bilaterales como un instrumento ideológico para apuntalar intereses materiales de grupos de presión específicos. Debido a que ocupa un espacio secundario en su agenda de geopolítica, Argentina es un país en el que EEUU puede cometer errores irracionales, orientando su política a veces con motivos pragmáticos y a veces por su supuesta ideología de libertades civiles (lo que ocasionó eternas controversias entre los sucesivos diplomáticos).

F. Cantamutto

H. FINANZAS PUBLICAS

RUMI, C., y CONT, W., Distribución geográfica de los ajustes presupuestarios bajo discrecionalidad del ejecutivo, An. AAEP, 2007.

Tomando como dada la distribución de créditos presupuestarios, se presenta un modelo en el que el gobierno central ajusta y distribuye el devengamiento de gastos entre las provincias minimizando una función de pérdida que pondera de manera diferente a las distintas jurisdicciones. Con información no explorada del proceso presupuestario federal argentino se estudia la distribución de los ajustes presupuestarios entre las provincias en el período 1997-2005. Se presenta evidencia de que los ajustes presupuestarios no sólo están correlacionados con los errores de predicción de la fase de elaboración del presupuesto, sino también con la alineación política entre presidente y gobernador.

An. AAEP

I. SALUD, EDUCACION Y BIENESTAR

CARUSO, G., Persistencia regional de la distribución del ingreso y la pobreza en Argentina, An. AAEP, 2007.

La Republica Argentina experimentó durante la segunda mitad de la década del noventa una variación notable en la distribución del ingreso y la pobreza, donde se observaron diferencias entre los principales aglomerados de cada provincia. En este contexto este trabajo intenta responder cual es el grado de persistencia regional de la desigualdad del ingreso y la pobreza, encontrándose que tanto ambas variables como los determinantes de cada aglomerado son persistentes.

An AAEP

J. ECONOMIA DE LA POBLACION Y ECONOMIA LABORAL

PAZ, J., Estrategias laborales de hogares nucleares y recomposición de ingresos después de un shock. Argentina, 1995-2003, SDT CEMA, (352), 2007, pp. 1-35.

El objetivo principal de este documento es analizar la eficacia de la movilización del activo fuerza laboral de reserva par compensar los choques negativos al bienestar de la familia. Este forma parte de en un grupo de trabajos en donde a comienzos de los 90' donde empezaron a interesar los temas referidos a como enfrentar la desigualdad de ingresos y la pobreza observados en los países en desarrollo luego de implementarse políticas neoliberales. Para el autor una de las principales estrategias que no fue estudiada con profundidad fue la utilización de la FLR (fuerza labora de reserva) para lidiar con esa disminución de ingresos del hogar (unidad del análisis). El universo planteado es un país subdesarrollado en particular (Argentina) y en un momento histórico con pronunciados shocks: 1995-2003. La metodología es de origen cuantitativo ya que utiliza datos empíricos de fuente secundaria como es la Encuesta Permanente de Hogares Puntual (EPHP) del INDEC. La hipótesis planteada es que "al movilizar su fuerza laboral de reserva las familias buscan mantener el nivel de consumo previo al choque adverso, estabilizar el ingreso.".Se definió un modelo econométrico donde la variable a explicar es "la probabilidad de mejoría del ingreso familiar per cápita" y las variables independientes son: si el hogar a transitado o no en el sentido del trabajador adicional (si usó el FLR), el ingreso por adulto en el período anterior y otros condicionamientos como la edad del jefe, género, etc. También se hace una distinción de clases basada en el máximo nivel educativo alcanzado por el jefe de hogar En este modelo se espera que la primera variable sea significativa y de esa manera probar que la FLR (fuerza labora de reserva) es una de las principales razones de que la variable explicativa tenga una movilidad hacia un quintil de mayor ingreso. En el segundo modelo planteado esta variable tetad (trabajador adicional) se descompone entre si el cónyuge va del desempleo al empleo o desde la inactividad a la ocupación y define a estos tránsitos como "trabajador adicional relevantes".. Los resultados estadísticos llevan a la conclusión del autor de que cuando el ETAD (trabajador adicional) se usa defensivamente en los hogares con ESE (clase social) más baja es más efectivo para recomponer el IFPAE (ingreso familiar por adulto equivalente). También concluye al haber diferenciado los distintos tránsitos del cónyuge (de desempleo a empleo, de inactividad a empleo, de inactividad a desempleo, etc.) que el transito con más posibilidades de aumentar los ingresos del hogar es cuando el cónyuge ya estaba buscando o tenía en vista empleos y luego lo toma, por encima por ejemplo a cuando el cónyuge no tenía en vista nada y tuvo que tomar el primer empleo que surgió en el momento de la crisis.

D. Dorcazberro

K. ECONOMIA Y DERECHO

CARCIOFI, I., Tragedia de los Comunes: Una visión intertemporal, An. AAEP, 2007.

El enfoque tradicional de la Tragedia de los Comunes es estático. Dicho marco no resulta apropiado para analizar el caso de recursos renovables. El trabajo propone un modelo intertemporal que se aplica tanto al régimen de explotación privada, con un único productor, como al régimen comunal. Un resultado interesante del modelo es que la explotación intertemporal óptima, con derechos de propiedad definidos, puede conducir al agotamiento del recurso. En el régimen de propiedad comunal y con un número grande de productores el equilibrio intertemporal no es eficiente. Con pocos productores, se puede replicar condiciones de eficiencia en el equilibrio.

An. AAEP

L. ORGANIZACION INDUSTRIAL

COLOMA, G., Competencia, fusiones y prácticas anticompetitivas en los mercados de distribución de programas de televisión, An. AAEP, 2007.

Este artículo desarrolla un modelo teórico de oligopolio en el cual los oferentes son empresas proveedoras de programas de televisión, y los demandantes son operadores de sistemas televisivos por suscripción. En el mismo se generan distintos tipos de competencia, que se modifica en los casos en los cuales se producen fusiones horizontales o verticales, o situaciones de conducta colusiva o exclusoria. El modelo sirve para ilustrar los distintos efectos que se producen según la fusión o la conducta sea realizada por proveedores o por operadores, y sirve para interpretar algunos casos reales evaluados en la Argentina por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

A.n. AAEP

O. DESARROLLO ECONOMICO. CAMBIO TECNOLOGICO. CRECIMIENTO

PORTES, A., "Instituciones y desarrollo: Una revisión conceptual", Des. Econ, Vol. 46, (184), ene-mar, 2007, pp. 475-502.

En los últimos años se ha registrado una inclinación por incluir el desarrollo económico como tema dentro de los distintos enfoques, y resaltar la importancia de las restricciones sociales. De aquí emerge el concepto de "instituciones", al que podemos calificar de controvertido, dada la existencia de cierta confusión expresada por el autor en relación al significado de este término; y más importante aún, un olvido selectivo presente en la obra teórica que acompañó a este desarrollo. El autor argumenta, que dicho olvido disminuye la capacidad de análisis de los fenómenos económicos y conduce a resultados prácticos que no se condicen con los esperados. Por lo tanto, propone una revisión de los conceptos claves de la teoría sociológica y cita ejemplos ilustrativos de los mismos, que permitan superar las distinciones básicas ignoradas por los nuevos teóricos. En este afán, retoma las diferencias, explicitadas desde los orígenes de la sociología, entre cultura y estructura social; e incursiona en la esfera del poder y su relación con el status y clases sociales. La explicitación de dichos conceptos le es de utilidad para explicar el fracaso del monocultivo institucional, es decir, el intento del institucionalismo de trasplantar sin éxito las formas institucionales de los países desarrollados a los menos desarrollados. Por último, hace referencia al fenómeno del cambio, determinado por la trayectoria seguida y la difusión de los modelos institucionales; y presenta un ejemplo adicional, las transiciones de fertilidad en demografía, en donde se evidencia la utilidad de la aplicación de un enfoque más sistémico para el análisis, que involucre diversos instrumentos conceptuales no contemplados por algunos teóricos.

A. Eberling.

RODRIGUEZ, J. M., El Producto Potencial de la Argentina, An. AAEP, 2007.

El producto potencial juega un rol esencial en el diseño y evaluación de una política económica, y si bien los resultados obtenidos mediante el manejo de la política monetaria y fiscal dependen en gran medida de contar con estimaciones confiables respecto de esta variable, no existe un consenso acerca de la metodología de estimación más apropiada. Este trabajo pretende contribuir a esta discusión para el caso argentino, realizando una estimación del producto potencial mediante el método estructural de la función de producción, considerando dos factores productivos, el trabajo y el capital, combinados a través de una tecnología Cobb-Douglas. La estimación se realiza utilizando el enfoque de los VECM, y al producto potencial estimado se lo aplica al cálculo de la brecha del producto para Argentina.

An. AAEP

Q. ECONOMIA AGRARIA Y DE LOS RECURSOS NATURALES

PEREZ LLANA, C., CHAVESY, M. y GALPERIN, C., Desarrollo de los biocombustibles: ¿cuál es el lugar de la política comercial?, An. AAEP, 2007.

Este trabajo busca analizar el lugar que la política comercial tiene en el desarrollo de los BC y la diferencia entre las acciones que pueden tomar los países desarrollados y en desarrollo, tomando en cuenta su poder de negociación y su capacidad de influir y utilizar las normas internacionales vigentes. Para un país pequeño, las normas multilaterales brindan un marco para limitar la discrecionalidad de los países desarrollados y mejorar las posibilidades de acceder a grandes mercados en expansión.

An. AAEP

Z. OTROS TEMAS

BARRENECHE, O. "La reforma policial del peronismo en la provincia de Buenos Aires, 1946-1951", Des.Econ,, Vol .47, (186), jul-set, 2007, pp. 225 -248.

El trabajo analiza la profunda reforma en la estructura y funcionamiento de la policía de la provincia de Buenos Aires que llevó a cabo el jefe de la misma, teniente coronel Adolfo Marsillach, durante el gobierno de Domingo Mercante (1946-1952). Se postula que esta reforma no fue ajena al proceso de transformación institucional encarado por el proyecto político del peronismo. En el nivel provincial, las claves del cambio de la organización policial fueron la centralización, el reforzamiento de la autoridad jerárquica y el afianzamiento del sistema de escalafones, todo ello conforme a los lineamientos del orden y la doctrina militar. Uno de los objetivos principales de la reforma fue el de cortar los lazos entre las autoridades policiales locales y los dirigentes políticos (fundamentalmente conservadores y radicales) que actuaban en esos mismos niveles, contactos éstos que fueron señalados como la principal causa del alto grado de corrupción policial en aquel momento. Se buscó reorganizar la policía para que respondiese exclusivamente a los lineamientos de la máxima autoridad provincial y se identificase con los postulados del peronismo, o lo que era lo mismo según los reformadores policiales, con los formulados por la "Revolución de Junio". Finalmente se sostiene que, más allá de sus limitados resultados en reducir la corrupción en el nivel local y cortar los vínculos entre los comisarios y los punteros políticos (que cada vez más pasarían a ser de extracción peronista), la reforma policial de Marsillach y Mercante consolidó un tipo de estructura y gestión policial que perduró por mucho más tiempo que la vida política y biológica de sus mentores.

I. A. Fainstein