SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue51Regionalismo y cooperacion economica en america del norte author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Estudios Económicos

On-line version ISSN 2525-1295

Estud. Econ. vol.25 no.51 Bahía Blanca July 2008

 

Revista de Publicaciones Periódicas Argentinas de Economía, 2007.

A. ECONOMIA. GENERALIDADES. RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS

MONTUSCHI, L. "El bien común, la responsabilidad social empresaria y el pensamiento social de la Iglesia", SDT- CEMA, (363), 2007, pp.1-31.

En éste trabajo se intenta analizar al bien común desde que el hombre se empezó a preguntar acerca de ello, hace más de dos mil años, pasando por diferentes filósofos como Aristóteles, Platón, Hobbes, Locke y Rosseau para llegar a la visión contemporánea de bien común y de responsabilidad social empresaria. A su vez, continuamente se hace un paralelismo con la visión del clero Católico, y la dicotomía existente entre voluntad individual y social. Finalmente se centra en el análisis de la empresa y sus objetivos a lo largo de los últimos cincuenta años, evidenciando el acercamiento que el criterio actual de responsabilidad empresaria hacia los stakeholders tiene, sólo en parte, con la visión católica de bien común. De todas formas, el ideal de bien común, que la autora lo entiende como la visión católica de éste, aún no es alcanzado por los objetivos actuales de las empresas, cuya responsabilidad social abarca solo aspectos económicos.

J. Clemant

C. METODOS MATEMATICOS Y CUANTITATIVOS

BUS, A. y NICOLINI LLOSA, J., Importaciones de Argentina, una estimación econométrica, An. AAEP, 2007.

El objetivo de este trabajo es estimar la función de demanda de importaciones de la Argentina para el período 1970:1-2007:1, aplicando Mínimos Cuadrados Ordinarios de Engle & Granger y Máxima Verisimilitud de Johansen & Juselius, junto con el Modelo de Corrección de Errores, para obtener elasticidades de largo y corto plazo, respectivamente. Establecemos un claro cambio estructural en 1990; observamos un aumento de la elasticidad ingreso y una baja de la elasticidad precio a partir de 1990; y, a partir de ese año detectamos un 'overshooting' en la elasticidad ingreso de corto-mediano plazo.

An. AAEP

D. MICROECONOMIA

ROSSINI, G., DEPETRIS DE GUIGUET, E. y ORLICKI, E., Un análisis de los determinantes de la elección de los canales minoristas en la compra de productos lácteos, An. AAEP, 2007.

En la elección del canal donde realizar sus compras de leche y productos lácteos, los consumidores argentinos tienen alternativas que pueden resumirse en supermercados e hipermercados, almacenes y autoservicios de barrio y otros. Este estudio tiene como objetivo determinar la incidencia de algunos factores socioeconómicos y demográficos en la elección de cada uno de los mismos, aplicado a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos con datos de la Encuesta Nacional de Gastos de Hogares. Para ello se utiliza un Modelo Multinomial Logit, con variables independientes de tipo cualitativa y cuantitativa. Los resultados obtenidos responden mayormente a las hipótesis planteadas.

An. AAEP

E. MACROECONOMIA. ECONOMIA MONETARIA

DVOSKIN, A. y FELDMAN, G., Política monetaria en un contexto de objetivos múltiples: el caso argentino, An. AAEP, 2007.

El presente trabajo intenta dar cuenta del funcionamiento de una economía de tamaño medio como la argentina en un contexto donde la autoridad monetaria posee múltiples objetivos. En particular, se demuestra que, bajo ciertas condiciones, un esquema de tipo de cambio fijo y estabilidad de precios domésticos es perfectamente consistente con la plena movilidad de los flujos internacionales de capital, superando así las restricciones impuestas por el "trilema monetario". A tal fin, resulta fundamental la intervención directa del gobierno en el mercado cambiario con los recursos provistos por el superávit fiscal. Gracias a la misma, se alivia la presión que imponen en el mercado de bonos local (y por ende sobre la tasa de interés interna) los mecanismos tradicionales de esterilización monetaria que dispone el Banco Central. En este sentido, las retenciones a las exportaciones juegan un doble rol: por un lado, representan una herramienta antiinflacionaria directa, ya que permiten contener la evolución del componente transable del índice de precios. Por el otro, los impuestos al comercio exterior alimentan los recursos excedentes que maneja el Estado y por ende, otorgan mayores grados de libertad para sostener el valor de la divisa.

An. AAEP

FERRO, G. y BOUR, A. ¿Es posible determinar una regla implícita de política monetaria en Argentina?, An. AAEP, 2007.

Se procura entender si existe una regla implícita de política monetaria en Argentina, estimable a partir de los datos. Las estimaciones fueron realizadas por regresiones de Mínimos Cuadrados en Dos Etapas (2SLS) y por el Método Generalizado de los Momentos (GMM). La regla subyacente fue hallada, las estimaciones resultan satisfactorias y robustas a distintas hipótesis. Los resultados muestran que la función de reacción implícita estimada del BCRA, que surge de sus intervenciones, pondera moderadamente el objetivo antiinflacionario y es fuertemente pro-cíclica respecto del nivel de actividad. El instrumento monetario fue mensurado por una serie de tasas de LEBAC ponderada.

An. AAEP

F. ECONOMIA INTERNACIONAL

BERRETONI, D. y CASTRESANA, S., Exportaciones y tipo de cambio real: el caso de las manufacturas industriales argentinas, An. AAEP, 2007.

El trabajo analiza los determinantes de la evolución de las cantidades exportadas de manufacturas industriales argentinas en el período 1992-2006. Los resultados econométricos muestran la importancia que tienen tanto el nivel como la estabilidad del tipo de cambio real (TCR). Sin embargo, la evolución del PIB de los principales socios comerciales tiene una mayor influencia que el TCR, por lo cual sería importante que Latinoamérica, principal destino para este tipo de productos, sostenga el alto crecimiento de los últimos años y, como estrategia de más largo plazo, profundizar la inserción en las regiones más dinámicas del mundo.

An. AAEP

RECALDE, M., FLORENSA, M. e ITURRALDE, I., Regionalismo y apertura comercial: un nuevo enfoque, An. AAEP, 2007.

La mayoría de los trabajos empíricos han estimado los parámetros del modelo gravitatorio mediante la loglinealización y el uso de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) o el método Tobit. No se ha analizado el efecto de la heterocedasticidad presente en los datos sobre la confiabilidad de las estimaciones obtenidas. El objetivo de este trabajo consiste en estimar los parámetros de la ecuación gravitatoria en forma multiplicativa utilizando el método de Pseudo Máxima Verosimilitud de Poisson (PMVP). Además, y con el fin de comparar los resultados, se estima el modelo por MCO y Tobit y se evalúa la precisión de los distintos estimadores por medio de una serie de tests de especificación. Los resultados arrojan como conclusión que los efectos de los Acuerdos Preferenciales de Comercio son muy sensibles al método que se elija para estimar el modelo gravitatorio y que los resultados obtenidos utilizando PMVP resultan ser los más confiables.

An. AAEP

H. FINANZAS PUBLICAS

PIFFANO, H. y D'AMORE, M., "Las Mediciones de la Presión Tributaria en el Sector de Exportables: el IVA, las Retenciones y el caso del Sector Agropecuario", An. AAEP, 2007.

En este trabajo se aborda el tema de las mediciones de la "presión tributaria sectorial", en particular el enfoque metodológico a aplicar con relación al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y a las Retenciones que gravan las exportaciones, pensando muy especialmente en el Sector Agropecuario argentino. En el Capítulo 1 se repasan las nociones de percusión, traslación e incidencia tributaria en el caso del IVA junto a la existencia de las Retenciones. En el Capítulo 2 de contenido empírico, se presentan estimaciones de la presión tributaria para un conjunto de actividades representativas del sector, y se analizan los resultados obtenidos para las variantes definidas previamente en el capítulo conceptual del tema. La conclusión alerta sobre la necesidad de modificar el cálculo usual o tradicional de la presión tributaria sectorial, que en base a lo que en la nota se analiza, se interpreta como erróneo o en todo caso incompleto en su tratamiento, a la vez que se adelantan los resultados de las mediciones empíricas de los distintos criterios de medición para el Sector Agropecuario argentino.

An AAEP

I. SALUD, EDUCACION Y BIENESTAR

DI GRESIA, L., Rendimiento académico universitario, An. AAEP, 2007.

En este trabajo se aplica el enfoque de función de producción para estimar los determinantes del rendimiento académico de una cohorte universitaria (Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP1). Se utiliza un modelo de datos censurados en valores mínimos y máximos (variación del modelo tobit). Adicionalmente se analiza la dinámica del desempeño académico y se comparan cohortes mediante una metodología de microdescomposición.

An AAEP

CERIONI, L. y MORRESI, S. Condicionamientos al ingreso a la educación superior y equidad. Algunos resultados empíricos, Est. Econ., Vol. XXIV (N.S.), (48), ene-jun, 2007, pp. 1-20.

La implementación de condicionamientos al acceso a la educación superior persigue fundamentalmente el objetivo de mejorar la eficiencia. Sin embargo se sospecha que puede disminuir las posibilidades de acceso de quienes pertenecen a los estratos sociales más desfavorecidos. A través del análisis del desempeño en el curso de nivelación de tres cohortes de estudiantes de Contador Público de una universidad nacional, y mediante la estimación de un modelo de variables categóricas ordenadas, se pudieron obtener algunas conclusiones acerca de la menor probabilidad de ingresar satisfactoriamente a la universidad que tendrían los estudiantes de escuelas públicas que provienen de hogares cuyos jefes alcanzaron bajos niveles educativos.

Est. Econ.

K. ECONOMIA Y DERECHO

COLOMA. G., Damages for breach of contract, impossibility of performance and legal enforceability, SDT - CEMA, (357), 2007, pp. 1-14.

Este trabajo desarrolla un modelo de teoría de los juegos de un contrato entre un deudor y un acreedor con la intención de captar en forma simultánea ciertas cuestiones presentes en la literatura de la Economía del Derecho. Por un lado, incorpora el tema de las reglas de indemnización por incumplimiento contractual como una vía para inducir un comportamiento eficiente de los agentes, agregando la posibilidad del uso de causales basadas en el concepto de caso fortuito. Por el otro, analiza si las diversas reglas de indemnización tienen distintos efectos bajo situaciones de inseguridad jurídica. Luego de una breve revisión de la literatura, el autor presenta un modelo simple de un contrato en forma de juego secuencial, en el cual ambas partes tienen la opción de entrar o no entrar, y el deudor tiene la opción de cumplir o no hacerlo (en cuyo caso deberá compensar al acreedor por los daños). Sin embargo, aún habiendo elegido cumplir, es posible que el deudor no pueda hacerlo a causa de factores exógenos (caso fortuito). En este caso, se reconoce la posibilidad de que se aplique una excepción que exima al deudor de pagar dicha compensación. Asumiendo un contrato eficiente ex-ante, se analizan las condiciones bajo las cuales la asignación eficiente puede ser alcanzada como un equilibrio de Nash perfecto en sus juegos. Resulta clave en esta tarea la definición de la regla de indemnización a aplicarse, la cual determina los pagos a efectuarse en caso de incumplimiento deliberado o bajo imposibilidad de performance. Estas reglas pueden clasificarse en primer lugar en función de si admiten o no una excepción en caso de incumplimiento no deliberado, y luego en función del tipo de pago que exigen (daño emergente o lucro cesante). Considerando en primera instancia un contexto de seguridad jurídica perfecta, el autor arriba a la conclusión de que cualquiera de estas reglas de indemnización es capaz de inducir un comportamiento eficiente. A continuación, desarrolla el modelo suponiendo un contexto de inseguridad jurídica (la cual se mide como la probabilidad de que los daños no sean realmente pagados en los casos en que la ley especifique la obligación de hacerlo). Este elemento impacta en los incentivos del deudor para cumplir. El análisis de las condiciones para arribar a la asignación eficiente bajo los sistemas alternativos le permite sostener que la regla más eficiente resulta ser la que contempla excusas por caso fortuito y exige pagos por daño emergente. En el otro extremo se ubica la regla que no admite excusas y exige un pago por lucro cesante. Finalmente, se exploran las implicancias de las distintas reglas y niveles de seguridad jurídica sobre la distribución de ingresos generada por el contrato analizado. Asumiendo que la división de la ganancia esperada es decidida por el deudor y debe ser aceptada por el acreedor, el autor arriba a la conclusión de que una regla que admite excepciones por incumplimiento no deliberado determina una mayor participación en las ganancias para el primero.

N. Kruger

L ORGANIZACION INDUSTRIAL

LONDON, S. BRIDA, J. y SANCHEZ CARRERA, E., Demanda por servicios turísticos: Análisis de su evolución en un modelo autoorganizado, Est. Econ., Vol. XXIV (N.S.), (48), ene-jun, 2007, pp. 39-56.

La dinámica de turistas y residentes se puede modelar en diversas maneras y, en la mayoría de tales modelaciones los destinos turísticos se comportan como sistemas complejos de desarrollo dinámico. En este trabajo representamos un modelo donde la afluencia de turistas a un lugar especifico depende del "estado" del lugar (infraestructura, mantenimiento, condiciones ambientales etc.) que a su vez depende de las decisiones conductuales individuales, influenciados por al conducta de los demás agentes. Introducimos un modelo autoorganizado para representar la interacción entre recursos naturales, residentes, turistas y autoridades locales para analizar la evolución de un destino turístico. Debido a la complejidad del modelo utilizamos análisis computacional. Dependiendo de los niveles de los parámetros del sistema podemos detectar la posibilidad de un turismo de masas (y de un efecto de congestión que es negativo hacia el medioambiente) o la sustentabilidad de la destinación. Mostramos que cuando las preferencias de los turistas y/o de residentes inducen la depredación de los recursos naturales, las autoridades locales no pueden revertir el daño causado invirtiendo en preservación; por lo que se deben intentar cambiar el tipo depredador de los agentes. El modelo también muestra que, cuando todos los participantes son cooperativos o pro-ambientalistas la calidad ambiental mejora y la demanda turística aumenta en forma sostenible, induciendo, alternadamente un aumento en el bienestar social de la región.

Est. Econ.

N. HISTORIA ECONOMICA

DAPENA, P. rol del mercado de capitales en el crecimiento de la economia: literatura y evidencia para Argentina, An AAEP, 2007.

Los modelos de crecimiento consideran el efecto de la acumulación del capital sobre el desarrollo económico. Para ello deben existir mercados de capitales desarrollados que canalicen adecuadamente los ahorros hacia la inversión. Los modelos mas recientes incorporan en su análisis aspectos institucionales, relevantes para explicar el desarrollo de los mercados, la acumulación del capital y sus externalidades, y el crecimiento. Mercados de capitales pocos desarrollados con asimetrías de información y costos de transacción pueden
originar menor acumulación de capital y menor crecimiento económico. Finalmente propone el impacto para la economía argentina de un mayor desarrollo del mercado de capitales en términos de crecimiento económico.

An AAEP

Q. ECONOMIA AGRARIA Y DE LOS RECURSOS NATURALES

STURZENEGGER, A. C. Discriminación al agro en Argentina 1960-2005, An. AAEP, 2007

En este trabajo, utilizando mediciones de trabajos anteriores del autor, se presentan para Argentina para el periodo 1960-2005, las distorsiones sobre los precios para seis producciones agrícolas seleccionadas. También, para esos productos, se estiman las distorsiones que se manifiestan a través de sus insumos agrícolas transables. Estimando las distorsiones para el resto del sector se obtienen las tasas de asistencia para la totalidad del agro. Estimando las distorsiones de precios sobre el resto de la economía, se obtienen las tasas de asistencia total al agro incluyendo distorsiones indirectas. Dados tales resultados se hace un análisis positivo de los mismos intentando explicar porque existieron tal tipo distorsiones en el sector agrícola del país. Finalmente, se analizan normativamente los resultados obtenidos.

An. AAEP