SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número67La economía y la felicidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Estudios Económicos

versión On-line ISSN 2525-1295

Estud. Econ. vol.33 no.67 Bahía Blanca jul. 2016

 

Guzowski, C., Ibañez Martín, M. M., y Rojas, M. L. (Comps.). Los desafíos de la política energética argentina. Panorama y propuestas. Dunken, Buenos Aires, 2016, 175 pp.

"Los Desafíos de la Política Energética Argentina" es una obra que brinda una mirada integral al sector energético argentino e invita a la reflexión acerca de la importancia de la energía desde el punto de vista social y ambiental. En ocho artículos, investigadores nacionales e internacionales presentan las debilidades estructurales del sistema y examinan en profundidad el avance de tecnologías limpias en el país. Los diversos autores que componen este texto concuerdan en la necesidad de aprovechar las fuentes renovables en pos de la estabilidad y seguridad energética, a la vez que promueven una planificación que sea sostenible en el largo plazo.

A modo introductorio, el primer capítulo presenta una revisión general del sistema energético en Argentina. Marina Recalde describe la evolución histórica del mercado, focalizándose principalmente en la dinámica de la energía eléctrica y de los hidrocarburos. La autora ensaya un análisis riguroso de las políticas de largo plazo y, principalmente, una revisión de las estrategias implementadas en la década del 2000.

Al mismo tiempo, Recalde efectúa una detallada crítica respecto de la situación de las fuentes renovables y sus planes de implementación, remarcando las debilidades de los distintos programas ejecutados.

En el segundo capítulo, elaborado por Mariana Zilio, se plantea una discusión acerca del impacto ambiental del sector energético argentino en relación al cumplimiento de las metas de emisión de gases de efecto invernadero. La temática relacionada al impacto ambiental debido a la actividad hidrocarburífera del hombre ha cobrado central transcendencia toda vez que la quema de combustibles fósiles es la mayor causa de emisión de tales contaminantes. Particularmente, el ensayo describe las consecuencias de esta actividad para el medioambiente argentino y las políticas de eficiencia energética destinadas a disminuir el consumo de recursos no renovables.

Vinculado a la problemática del escaso desarrollo de las fuentes de energía renovables, el tercer escrito enfoca su análisis en los problemas de la doble externalidad1 y la rigidez para la incorporación de tecnologías más modernas en el sector eléctrico. Bajo un contexto adverso a la inversión, Germán Bersalli efectúa un repaso de las políticas de promoción de fuentes limpias en Argentina y examina los resultados en términos de efectividad y del nivel de participación de las fuentes renovables en el balance energético. El autor efectúa diversas propuestas que deberían llevarse a cabo a fin de desarticular el "bloqueo" al crecimiento de las fuentes renovables en el país.

Por otra parte, Argentina es sin duda uno de los líderes mundiales en el sector del biodiesel. En este sentido, el cuarto capítulo describe el caso de la industria argentina de biocombustibles líquidos y el proceso de innovación subyacente para alcanzar dicho status de liderazgo. Utilizando la metodología basada en Sistemas de Innovación en Tecnología Energética (ETIS), el trabajo realizado por Carolina Pasciaroni consiste en la descripción de los factores explicativos de la innovación en el sector. Su principal objetivo consiste en señalar fortalezas y debilidades institucionales, así como describir genéricamente el marco regulatorio y los actores que promueven el desarrollo tecnológico.

Siguiendo la línea de los biocombustibles, el capítulo de Gabriela Cristiano trata sobre el aprovechamiento de los residuos agropecuarios y su transformación en biogás. El quinto capítulo sintetiza el funcionamiento de la industria del biogás en general vinculado a la ganadería intensiva. La autora señala las ventajas del tratamiento de desechos para la generación de electricidad, remarcando la reducción de gases de efecto invernadero y la disminución de costos relacionados a la producción de energía eléctrica. Además, enumera una serie de emprendimientos rurales situados en el país que se convierten valiosos referentes para expandir la actividad.

Un aspecto relevante de las fuentes renovables es su utilidad como herramienta de inclusión social. El artículo de María Ibañez Martín y Mara Rojas, que constituye el sexto capítulo, abarca distintos aspectos tales como la interacción entre la energía y calidad educativa, y las problemáticas vinculadas a las zonas rurales. Adicionalmente, se describen los programas llevados a cabo recientemente en Argentina, destacándose el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), y proporcionan un acabado análisis respecto a los resultados de su implementación. Aconsejan, asimismo, sumar a todos los actores involucrados (incluyendo a los usuarios) en las distintas etapas de la elaboración del programa a fin de incorporar cuestiones sociales cuyas derivaciones son tan problemáticas como las dificultades técnicas.

El séptimo capítulo comprende el estudio del sector energético a nivel global y evalúa el rol argentino desde la visión de la Geopolítica de la Energía. Particularmente, Ana Lía del Valle Guerrero relata la actuación de los grandes actores mundiales y la inserción de Argentina en el contexto latinoamericano y global. En este sentido, describe la influencia de China en la región mediante el aporte de fondos para la financiación de infraestructura y proyectos energéticos. Asimismo, relata la actuación de Estados Unidos y Rusia en relación a sus estrategias en el sector petrolero y gasífero. Con respecto a la situación argentina en el contexto latinoamericano, se destaca la evolución de las relaciones regionales y la revolución provocada por el comienzo de la producción shale-oil y shale-gas.

Finalmente, el capítulo escrito por Carina Guzowski efectúa una revisión histórica de las políticas públicas implementadas durante los últimos 40 años en el sector energético argentino. Luego de presentar el enfoque metodológico para el estudio de dichas políticas, la autora evalúa las cuestiones salientes en el lapso temporal mencionado. El análisis se extiende desde la introducción del gas natural como fuente primordial en la matriz energética, pasando por la etapa de la privatización de YPF y Gas del Estado, y culminando en los acontecimientos del 2000 que desencadenaron en la crisis energética que continúa actualmente. En su conclusión, resalta la importancia de la planificación integral con objetivos claros respecto del rol de este insumo en el largo plazo.

En conclusión, la obra expone distintos tópicos vinculados al desenvolvimiento del sector energético en el país. Retomando las palabras de Guzowski, la energía es un "bien social" necesario para un proceso de desarrollo económico equitativo, y la falta de políticas que aseguren la disponibilidad de energía en los sectores más vulnerables acentúa las dificultades de integración y crecimiento. Es por esta razón que la diversificación de las fuentes primarias de generación y la penetración de tecnologías limpias constituyen soluciones reales a la falta de cobertura. Si bien se exhiben dificultades en la implementación de medidas que faciliten su expansión, los autores remarcan el interés creciente por el aumento de su participación en de la matriz energética y por la promoción de emprendimientos ecológicamente sustentables. Así como concluye Recalde, solo mediante la planificación de largo plazo se podrá garantizar la seguridad de abastecimiento y la universalidad de acceso respecto a un insumo que es esencial en el desarrollo económico y social de las naciones.

Martín De Meio

Notas
1 Según Bersalli, la doble externalidad refiere a dos argumentos que justifican la promoción de energías renovables: las externalidades ambientales negativas que no son contabilizadas en la utilización de energías fósiles y el hecho de que las fuentes renovables se encuentran en la fase inicial de la curva de aprendizaje, cuestión que implicaría la existencia de márgenes para disminuir costos.